Paréntesis aparte.
Un colega brasileño me comentó hace algunos años que en Sao Paulo usaban un combustible (para vehÃculos) que producÃan internamente con un consumo sobre el 35% y era de la caña de azúcar o la remolacha, algo asÃ.
Estimado, creo que eso de producir biocombustibles tambien esta en la agenda del gobierno, incluso escuché, no me acuerdo si fue en en TV o radio, que estaban haciendo los estudios de cual era el producto agricola mas rentable segun producción y cantidad de alcohol generado y una serie de factores economicos, y creo que IANSA estaba "presionando" ese tipo de estudio. Estaba entre la remolacha y otro tuberculo, que no me acuerdo el nombre, de hecho no estoy seguro 100% que sea un tuberculo. Si alguien tiene mas datos que los comente.
Con respecto al dato de Brasil, no solo en Sao Paulo sino que en todo Brasil "de Arica a Punta Arenas" (o como ellos dicen "do Oiapoque ao Chui") usted va a cualquier bomba de bencina y encuentra bencina (obvio y ululante), diesel y ALCOHOL, se produce de la caña de azucar y llevan mas de 20 años utilizando ese combustible.