Saltar al contenido
Starchild

Formalizaciones por el 27-F.

Mensajes recomendados

Publicado

17/Enero/2012: A casi 2 años del terremoto y tsunami de 2010, la jefa de la Fiscalía Occidente, Solange Huerta, anunció que a fines de febrero, solicitará audiencia para formalizar “a varias personas” por su responsabilidad en la presunta negligencia que costó la vida a varios chilenos en el centro- sur de Chile.

“La decisión de formalizar está tomada. Hemos definido un núcleo de personas que serán formalizadas y citaremos la audiencia en el mes de febrero. Probablemente a finales de febrero”, indicó la representante del Ministerio Público.

 

La fiscal Huerta, quien ha llevado la investigación por más de un año y medio, y quien ha interrogado por estos hechos a la ex Presidenta Michelle Bachelet y a las anteriores autoridades de la Onmei y del Shoa, hizo este anuncio al término de la cuenta pública que rindieron este martes las cuatro fiscalías de la Región Metropolitana.

 

Según se ha establecido en el transcurso de la investigación, los organismos más involucrados son la Onemi y el Servicio Hidrografico y Oceanográfico de la Armada (Shoa), junto con altas autoridades del gobierno pasado, especialmente de la subsecretaría del Interior, pero no estaría considerada la ex Presidenta Bachelet para ser formalizada.

Publicado

pero no estaría considerada la ex Presidenta Bachelet para ser formalizada.

 

Yo la escuché clarito clarito esa noche decir "...NO HAY PELIGRO DE TSUNAMI..."

 

El hilo se corta por lo más delgado???

Publicado

La Concertación va a mover cielo y tierra (es decir corrupción y tráfico de influencias a la máxima intensidad) para que no le ensucien su única carta presidenciable para el 2014.

Publicado

No van a tocar ni a Bachelet, tampoco al Almirante de la Armada y a los Ministros, solo al perraje. Tengan memoria quien maneja el SHOA (Servicio Hidrografico de la Armada) es.....oh la Armada de Chile y quien es su responsable directo.....oh que coincidencia el Almirante Edmundo González, por que se le dice a Bachelet por parte del SHOA que no hay informacion clara para un maremoto, pero por que se desaloja la base de Talcahuano y los submarinos con los buques se van mar a dentro?. Es una de las tantas interroganes de esa noche.

“Mandrake, usted se da cuenta que además de ponerle flúor al agua hay estudios para ponerle flúor a la sal, a la harina, a los jugos de frutas, al azúcar, la leche, al helado. Helado, Mandrake, el helado que comen nuestros niños.”

Publicado

Y la Gordis no será enjuiciada, como es eso????? si ella sabía qué la posibilidad de Maremoto era inminente.

 

Hay qué recordar qué los Ministros de Defensa entran a un curso intensivo o se le habrá olvidado.

 

Otro punto es qué era 27 y muchos de los mandos altos estabán gastandose las lukitas del sueldo en algun bar o con alguna chuki y las personas qué estabán a cargo con cuea sabian Ingles.

Hablo mi mierda, mi sonrisa siempre brilla y si no hay nada para fumar, vaya!! por los billetes cada día libro una batalla, y si no tienes nada que decir pues te callas...

Publicado

Y la Gordis no será enjuiciada, como es eso????? si ella sabía qué la posibilidad de Maremoto era inminente.

 

Hay qué recordar qué los Ministros de Defensa entran a un curso intensivo o se le habrá olvidado.

 

Otro punto es qué era 27 y muchos de los mandos altos estabán gastandose las lukitas del sueldo en algun bar o con alguna chuki y las personas qué estabán a cargo con cuea sabian Ingles.

 

Por eso te insisto esto es digno de los tres chiflados, si la marina dice que no, el SHOA dice que no, ONEMI dice que no y los ministros te dicen que no, entonces ella tiene dos opciones, escuchar a sus ministros y asesores o ella correr con colores propios. Pero ella decidio irse supuestamente a la segura y decir, Yo no tuve la culpa fueron ellos los que me aconsejaron.

 

Si para sacarnos los pilos somos dado hacer.

“Mandrake, usted se da cuenta que además de ponerle flúor al agua hay estudios para ponerle flúor a la sal, a la harina, a los jugos de frutas, al azúcar, la leche, al helado. Helado, Mandrake, el helado que comen nuestros niños.”

Publicado

Como en todos lados se pide " Justicia " y nada más.

Hablo mi mierda, mi sonrisa siempre brilla y si no hay nada para fumar, vaya!! por los billetes cada día libro una batalla, y si no tienes nada que decir pues te callas...

Publicado

Ni perdón, ni olvido (aun falta el ex-Ministro de Interior y Gordis):

 

Patricio Rosende Lynch. Abogado y militante del PPD. Subsecretario de Interior entre 2008 y 2010 durante el Gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet.

 

Carmen Fernández Gibbs. Periodista y directora de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) entre 2006 y 2010.

 

Johaziel Jamett Paz. Ex jefe del Centro de Alerta Temprana de la Onemi.

 

Osvaldo Malfanti Torres. Jefe de turno del Centro de Alerta Temprana de Onemi.

 

Mariano Rojas Bustos. Capitán de navío. Ex director del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA).

 

Andrés Enríquez Olavarría. Capitán de corbeta. Ex jefe de Oceanografía del SHOA.

 

Mario Andina Medina. Oficial de turno del SHOA al momento del terremoto.

 

Carlos Aranda Zapata. Ex jefe del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile.

Publicado

El ex ministro de defensa el Sr Vidal se desmarco de la Gordis y dijo qué la función de el como ministro estuvo fuera de la toma de desiciones qué tal.

 

Además hecho al agua a Carmen Fernández el hueon derecho las caga.

Hablo mi mierda, mi sonrisa siempre brilla y si no hay nada para fumar, vaya!! por los billetes cada día libro una batalla, y si no tienes nada que decir pues te callas...

  • Administrador
Publicado

LO dije en el post del terremoto hace casi dos años atrás...

 

Luego vino el video de lo onemi que solo demuestra que "eran un montón" de weones sin capacidad de cortar el queque, que los pilotos que la wea...y la tontera....puras excusas weonas..

 

Cuando Nadie sabe que hacer o puede decidir algo.... última instancia existe una autoridad a la cual los chilenos depositamos este PODER...se llama presidencia de la republica, para bien o para mal puede tomar decisiones buenas o malas, el NO TOMAR NINGUNA es per se una decisión...

 

En lo personal una vez ocurrido el terremoto, y ordenado las cosas... fui al equipo electrógeno que hay en la parcela y lo prendí...

 

Algunos dirán...suerte la tuya...NO WEON... cuando se corta la luz hasta el agua se corta aqui en la parcela, por lo que el tener este equipo permite que la casa funcione, estos cortes nunca duraban mas de 6 horas...pero en el año son como mínimo una 10 veces (arreglos, cambios de postes...choques....etc..etc..)

 

Esto se llama PREVISION... hasta aquí lo que la ONEMI no hizo (la única encargada de ello .PREVENIR mediante procedimientos y acciones)

 

Luego revise si había internet...y ZAS!!! había cero problemas, a pesar de que las líneas telefónicas cagaron...INTERNET SI HABIA..ç

 

Como mi hermano estaba en la playa con su señora e hijos...y habiendo VIVIDO el terremoto del 85, que fue mucho mas leve... me preocupe y navegue en internet para saber que ocurría....a los 5 minutos (no mas de 15 desde el terremoto) radio bio bio lanzo su primer reporte..vía web.. al par de minutos di con la web internacional sobre terremotos... encontré el de chile...vi la escala y el epicentro.. quede HELADO... allí mismo linkie con la web de alerta de tsunamis y ZAS!!!....alerta de tsunami en el pacifico... Chile con ROJO SANGRE....llamo a mi hermana (no quería asustar a mi madre) y le conté que el terremoto fue a una escala gigante..que el epicentro fue en la octava región (600 kilómetros de santiago) y que había alerta de tsunami ...

 

SI TODA ESA WEA la hice yo desde mi casa.. y no pasaron mas de 25 minutos desde el terremoto... COMO CHUCHA TODOS los weones y weonas que se miraban las caras no pudieron SABER NADA...????...otras dirán "que podían hacer".... por lo visto poco...pero al menos en vez de sentarse a esperar a los pilotos (como si esos compadres de que estaba en Rancagua fueran los únicos en chile capaz de manejar un helicóptero...excusa por lo demás weona).. raudo a merino Benítez...agarro al primer piloto que encuentro y parto en el helicóptero que tenga bencina...si la wea era TAN IMPORTANTE... el riesgo lo valía...o no?

 

1.- la Escala era gigantesca...helicópteros, sobrevolar.... para que?.. con que fin?... ta la zorra si o si, lo primero orden publico, ayuda, restablecer servicios

2.- Cerca de la costa, en la octava...con cuea en santiago pudimos (afirmándonos) mantenernos de pie... 2+2=4 ... siempre lo escuche...menos mal mi hermano también... agarro a los cabros y ñora y partió en auto desde la playa hasta un cerro.. y eso que el estaba cerca de los vilos...no necesito UN MAGO, una bolita de cristal o que la gordis lo ordenara...además cuando ella dijo que "estaba todo ok" ...tampoco le compro boleto...no bajo hasta bien entrado el dia... lamentable ya que algunos murieron por ese OK

3.- Que el caos, que la wea...que muere gente por pánico....PURAS WEAS.. mamonerías propias de los Socialistas...complejos weones... que costaron vidas, así como para otros hablar de dictadura aún les cuesta ...a estos weones a los que se les delega el PODER para decidir POR SOBRE el resto...son incapaces de CORTAR EL QUEQUE..

4.- Lo mas patente de este COMPLEJO, es que viendo que ya habían pasado como 3 días y todavía había problemas... esperaron a que quedara la caga en concepción para RECIEN sacar a los milicos a resguardar el orden... esperaron a que los vecinos hicieran vigilias en sus pasajes y villas por iniciativa propia.... esta la caga mas de la mitad de la población de chile con problemas .. para los pacos que con cuea mantienen el orden un dia normal.... ni hablar, además ellos también están con problemas en sus casas... POR LA CRESTA!!!...si hasta las causas para sacar a los milicos estan mas que claras en la constitución (estados de excepción)... CATRASTOFES NAURALES.... puta viejo... si el terremoto no es una Catrastofe natural...no que se chucha lo es entonces.. y eso ocurrió a los 5 días ... NADA de me informaron mal...no había comunicación..ni excusas weonas..

 

En fin... todos los weones que estaban en la onemi... VALEN CALLAMPA..intendente, subsecretario y ministros...

A la única que se le puede EXIGIR que CUMPLA con su deber es la presidenta (el resto son suches..y están para hacer cumplir que lo que ella diga)...

 

Y ELLA NO CUMPLIO... así de simple... no dio el ANCHO .. que el shoa y la wea...O SEA CHILE ENTERO DEPENDIA DE UN TENIENTE DE GUARDIA...que lo mas probable estaba durmiendo .... MENTIRA... a mi un general me puede decir ..NO PASA NADA...pero mi sentido común me dice "escala x, cerca de costa..."...luego me dice "5 días con servicios cortados en conce...los pacos haciendo mil weas... Terremoto en chile"...

1.- alerta de tsunami

2.- milicos a las calles

 

pd. En momentos de crisis es cuando se prueba el carácter y la capacidad de las personas... no antes ni después

TELO telo@laestokada.cl -

LaEstokada® y Estokada® Marcas Registradas

 

 

Publicado

TELO: ¡Tienes toda la razón! Acá no se actuó como se debía en aquellos momentos y eso no tiene nada que ver con el color político del gobierno, es cuestión de pura y simple lógica (igual que lo de los milicos). Pero no, por lo visto el chileno no quiere pensar que algo malo va a suceder y, en consecuencia, no se prepara para ello. La ONEMI sólo sirve para catástrofes menores, porque una grande como el terremoto la sobrepasa.

 

Vivimos en un país de temblores y terremotos y parece que nunca se han hecho planes nacionales para enfrentarlos, total, pasan de vez en cuando y al momento de ocurrir será problema de los de turno, no nuestro. Con esa mentalidad seguirán sucediendo estas cosas y está bueno que de una vez por todas entendamos la lección. Un poco de preparación, de previsión, nunca está de más, como lo hacen en Japón. Yo tengo comida como para mantenernos tres semanas sin salir a comprar, algo que no requiere de un gran esfuerzo monetario. Al igual que TELO, soy un simple ciudadano; pero sé que hay se ser previsor ante lo que podemos sufrir en Chile. Cuando comento esto siempre me agarran para el hueveo y preguntan si tengo un bunker antiatómico, máscaras antigases, escopetas y motosierras para combatir zombies. Lo siento, no los tengo y tampoco se trata de eso, sino de, como ya dije, ser precavidos.

 

Recuerdo un Informe Especial (creo) de los ochenta, en donde hablaban de una erupción volcánica en el sur décadas atrás (no recuerdo exactamente dónde, ¿Valdivia quizás?). Al sobrevolar la zona se veía nítidamente por dónde había bajado la lava y, ¿adivinan?, ahora hay una población en su camino, es decir, si entra en erupción nuevamente se va a llevar a toda esa gente.

 

Espero que las formalizaciones puedan destrabar a nuestra Justicia y dar el castigo merecido a los responsables.

Publicado

Insisto lo visto del pasado 27 de febrero del 2010, es una demostración que una película de Luis Buñuel tiene más coordinación que la ONEMI y el SHOA; solo para el que desee leer, ojo ya avise, dejo el informe de CIPER Chile del minuto a minuto del accionar entre el SHOA y la ONEMI; ojo no se salva nadie ni la Armada:

 

En esta investigación de CIPER se reconstruye por primera vez en forma completa los episodios claves vividos en los principales centros de decisión de la Armada y del gobierno y que explican la inoperancia de las autoridades en las cinco primeras horas de la tragedia, cuando aún se podrían haber salvado vidas. La magnitud de la inoperancia se grafica en que recién cerca del mediodía del 27 de febrero de 2010, ocho horas después de que llegaran las primera olas a la costa chilena, los marinos del SHOA constataron que en Chile había habido un tsunami. Más grave aún: durante horas esos marinos desoyeron los datos de una mujer experta oceanógrafa que les insistía en que estaban leyendo mal los datos y que era probable que “olas destructivas” llegaran a la costa. La misma advertencia que hizo llegar desde Hawai personal del Pacific Tsunami Warning Center (PTWC) una hora y diez minutos después del terremoto.

 

La contraparte civil del SHOA, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI), no actuó mejor. Los antecedentes reunidos por CIPER muestran que funcionarios claves de ese organismo no comprendían los procedimientos del SHOA y malinterpretaron la alerta enviada por ese organismo. Peor aún, pasadas las 05:00 de ese terrible día, recibieron información de que el archipiélago de Juan Fernández había sido arrasado por un tsunami. ¿Por qué no dieron la alerta? En ese momento aún faltaban dos olas por llegar: 32 personas murieron sin que nadie les advirtiera del peligro. Es por esas muertes que la fiscalía podría acusar de hasta “cuasi delito de homicidio” a funcionarios de la Onemi y de la Armada.

 

link: http://ciperchile.cl/2012/01/18/tsunami-paso-a-paso-los-escandalosos-errores-y-omisiones-del-shoa-y-la-onemi/

“Mandrake, usted se da cuenta que además de ponerle flúor al agua hay estudios para ponerle flúor a la sal, a la harina, a los jugos de frutas, al azúcar, la leche, al helado. Helado, Mandrake, el helado que comen nuestros niños.”

Publicado

Estimados:

 

No se hagan ilusiones, esto es sólo un tongo político para perjudicar a la Concertación para las próximas elecciones. Habrá todo tipo de tráfico de influencias para eludir las responsabilidades, y total al final la misma gente tendrá su propia responsabilidad al no tomar las medidas para protegerse del tsunami (arrancar hacia los cerros). Y como diría hermógenes Perez de Arce, con el risible estado de derecho que tenemos, todo es posible.

Publicado

Estimados:

 

No se hagan ilusiones, esto es sólo un tongo político para perjudicar a la Concertación...

...total al final la misma gente tendrá su propia responsabilidad al no tomar las medidas para protegerse del tsunami

 

¿Y cual es su opinión estimado respecto a las personas que murieron por malas indicaciones de la Autoridad Máxima? Porque algunas, luego de escuchar bajaron de los cerros...y...RIP.

Encuentro insólito su comentario...que quiere que le diga.

Publicado

La Gordis anda escapando, ni siquiera es noticia en el mundo, anda más fondeada qué Pablo Escobar.

Hablo mi mierda, mi sonrisa siempre brilla y si no hay nada para fumar, vaya!! por los billetes cada día libro una batalla, y si no tienes nada que decir pues te callas...

Publicado

Ya para el que desee y solo desee leer, les recomiendo vean el Plan Nacional de Protección Civil, normado por el Decreto Supremo Nº 256 de 2002.

 

En su apartado VI-1, el plan señala que en caso de emergencia el rol del Presidente de la República será exclusivamente de vocero, para dar a conocer las determinaciones del Comité de Operaciones de Emergencia (COE). La vocería permanente será del ministro del Interior y en su ausencia, del subsecretario de la misma cartera.

 

En la pagina 17 punto 9 se establecene las responsabilidades y coordinación, la cuales dicen:

 

IX. RESPONSABILIDAD Y COORDINACION

 

La responsabilidad de la Gestión en Protección Civil es de las autoridades de

cada nivel administrativo del Estado, según corresponda: Ministro del Interior,

Intendente, Gobernador o Alcalde.

 

A nivel nacional, la coordinación es de responsabilidad de la Oficina Nacional de

Emergencia del Ministerio del Interior – ONEMI -; a nivel regional, provincial y

comunal es de responsabilidad de los Directores de Protección Civil y Emergencia

respectivos.

 

Para el que desee leer 67 paginas aca esta el DS Nº256

 

http://www.disaster-info.net/PED-Sudamerica/leyes/leyes/suramerica/chile/sistemnac/Plan_Nacional_Proteccion_Civil.pdf

 

En resumidas cuentas Bachelet tiene responsabilidad política no penal, las penales recaen sobre el Ministro del Interior de la época, me refiero a Edmundo Perez Yoma hacia abajo, en especial al Subsecretario Patricio Rosende. Ahora el que desee dar jugo esta en su libre derecho.

“Mandrake, usted se da cuenta que además de ponerle flúor al agua hay estudios para ponerle flúor a la sal, a la harina, a los jugos de frutas, al azúcar, la leche, al helado. Helado, Mandrake, el helado que comen nuestros niños.”

Publicado

Entonces qué hacia Bachelet en la ONEMI?

Hablo mi mierda, mi sonrisa siempre brilla y si no hay nada para fumar, vaya!! por los billetes cada día libro una batalla, y si no tienes nada que decir pues te callas...

Publicado

Entonces qué hacia Bachelet en la ONEMI?

 

Te cito al diputado UDI Gustavo Hasbún, en entrevista dada a Radio Futuro el día jueves pasado "Bachelet, estaba sentada en un lugar equivocado" en resumidas cuentas ella según el decreto 256 ni deberia estar en la ONEMI, fue a puro "dar jugo" como se diria popularmente. Conste ella tiene responsabilidad política no penal, según el DS 256, lo peor es que nadie, pero nadie quiere asumir responsabilidades, Bachelet en el ambito político, Perez Yoma y Rosende las penales (en especial Perez Yoma el cual aparece en la ONEMI a la hora de la real callampa preocupandose de su fundo y no de los damnificados) las FFAA por que en la mesa de la ONEMI no sabian que hacer sin tener información (según Izurieta recien tuvo información a las 05ºº AM) ni hablo de la armada y en especial el SHOA con su Almirante fueron tan deficientes como la ONEMI. En resumidas cuentas una película de Luis Buñuel tiene más coordinación que lo visto en el terremoto.

“Mandrake, usted se da cuenta que además de ponerle flúor al agua hay estudios para ponerle flúor a la sal, a la harina, a los jugos de frutas, al azúcar, la leche, al helado. Helado, Mandrake, el helado que comen nuestros niños.”

Publicado

Entonces qué hacia Bachelet en la ONEMI?

 

Te cito al diputado UDI Gustavo Hasbún, en entrevista dada a Radio Futuro el día jueves pasado "Bachelet, estaba sentada en un lugar equivocado" en resumidas cuentas ella según el decreto 256 ni deberia estar en la ONEMI, fue a puro "dar jugo" como se diria popularmente. Conste ella tiene responsabilidad política no penal, según el DS 256,

 

 

 

Aunque la Gordis no me agrade, a ella lo encuentro ridiculo que se le asigne respondabilidad penal, ella solo fue para la foto, no fue para dar ordenes ni tomar decisiones en ese momento, no era su tarea, para eso ella delego esa funcion en la ONEMI, ellos tienen que tomar las decisiones, no esperar que Bachelet les dijera como hacer su trabajo, si que por lo menos en este caso si es aprovechamiento politico descarado y muy bajo tratar de acusar penalmente a la Gordis por lo sucedido ese dia.

Sin comentarios.

Publicado

Es eso, pero lo peor es que nadie desea asumir sus responsabilidades como debe ser. Las FFAA están bajo la premisa "no oigo, no oigo nada, tengo orejas de pescado" al "a mi no me corresponden responsabilidades" como si el SHOA se manda solo o que la FACH no tenia pilotos y menos comunicación el ejercito donde recién a las 5 de la mañana (2 hrs después del terremoto tienen comunicación) sin olvidar que el Ministro del Interior Edmundo Perez Yoma estaba de vacaciones y cuando esta en la ONEMI pregunta "como esta mi campo" sin mencionar a que el Comando Conjunto se le preguntaba y no tenian información. Entonces es bien facíl hablar de responsabilidades si en verdad todo, pero todo fallo.

 

Pd: Si hay guerra, derriban dos antenas de comunicación nos ganan la guerra y el Comando Conjunto se entera la semana proxima de cuando se haya perdido la guerra.

“Mandrake, usted se da cuenta que además de ponerle flúor al agua hay estudios para ponerle flúor a la sal, a la harina, a los jugos de frutas, al azúcar, la leche, al helado. Helado, Mandrake, el helado que comen nuestros niños.”

Publicado

Por mi parte creo que esta columna aparecida en El Mostrador lo dice todo:

(el que desee leer, que lo haga, pero esta columna reafirma mi tesis de que en el Terremoto fue digno de una película de los tres chiflados y ahora estamos bajo el concepto del "yo no fui")

 

21 de Febrero de 2012

27/F Responsabilidad de civiles y militares

 

Santiago Escobar

Abogado y Cientista Político.

http://elmostrador.cl

 

Es poco alentador para la salud del país el debate sobre mutuas responsabilidades en que se han enfrascado autoridades políticas y militares de la época del terremoto de febrero de 2010. Ello es una evidente muestra de la cultura del yo no fui que marca la política nacional desde siempre, y que hace perdurables la incompetencia o la improvisación como norma del funcionamiento institucional del Estado chileno. En su persistencia, nunca se verá a alguien asumiendo derechamente sus errores o aceptando la responsabilidad que les cabe, aunque por norma o cultura institucional estén obligados a hacerlo.

 

Tal es el caso de la actitud seguida por ex altos oficiales del ejército, entre ellos el actual subsecretario de Defensa y ex Comandante en Jefe del Ejército, general Oscar Izurieta y el general Cristián Le Dantec. Ambos han hecho sendas declaraciones que demuestran que en lo más profundo de la cultura militar chilena, prima la idea de que las FF.AA. son corporaciones autónomas, cuyos intereses institucionales corren paralelos a los intereses del país y se miden respecto de su propio bienestar interno.

 

Para dejarlo medianamente claro, nadie puede negar que en lo ocurrido en febrero de 2010 existe una clara responsabilidad del mando político civil, por ineptitud y falta de preparación para tareas que le son propias. Basta ver el video de cómo funcionó esa especie de gabinete informal de crisis que se instaló poco después del terremoto en la Onemi, para darse cuenta que el país estaba sin conducción política efectiva. Era gente tratando de hacer algo.

 

Operativamente, la ex Presidenta Michelle Bachelet no es responsable de que no hubiera ni comunicaciones, ni red de emergencia funcionando ni helicópteros que hicieran vuelos de reconocimiento, por lo menos no más que sus antecesores. Pero ella es responsable de haberse rodeado de un conjunto de personas perfectamente ineptas para enfrentar tales situaciones, o siquiera imaginarlas, y adoptar medidas preventivas al respecto.

 

Muy responsable, porque entre sus mayores habilidades está el conocimiento de los temas de crisis. Fue ministra de Defensa, estudió estos temas en la ANEPE y en la Universidad de la Defensa en Estados Unidos, y durante su Ministerio se hicieron por lo menos dos ejercicios de simulación sobre manejo de crisis, Ventisca Uno y Dos, obviamente apuntados a conflictos y no a la realidad más inmediata del país.

 

Perfectamente la Presidenta Bachelet puede alegar, y con justa razón, que los temas y los instrumentos estaban así cuando ella llegó, y decir que en materia de planificación estratégica sobre catástrofes no tiene más responsabilidad que la que tiene el gobierno de Ricardo Lagos o el resto de los gobiernos de la Concertación. Sin contar la que tiene la dictadura militar y los dos gobiernos democráticos anteriores, de Salvador Allende y Eduardo Frei. En la historia espasmódica del yo no fui nacional, el último presidente en tomar decisiones estratégicas sobre catástrofes fue Jorge Alessandri luego del terremoto de 1960, creando a través de la Corfo un Comité de Telecomunicaciones que dio vida a ENTEL, finalmente privatizada por la dictadura militar en 1986. Y todo hace pensar que si hoy se volviera a repetir el hecho, con la incompetencia mostrada por el actual gobierno en materia de regiones, volvería a ocurrir algo muy similar.

 

Es discutible si en una situación como la vivida la ineptitud o incompetencia da lugar a responsabilidades penales. Pero sí es evidente que da lugar a responsabilidades administrativas y políticas, aplicables incluso a aquellos funcionarios que se omitieron o sólo aparecieron horas más tarde (con cara de yo no fui) como el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma. Eso en lo civil.

¿Y los militares?

 

Lo militar del tema requiere la misma rigurosidad y, tal vez más, por el papel que les cabe a las FF.AA. en materia de crisis. Por ello causan escozor las declaraciones del general ® Izurieta al hablar del Plan Torrente, diciendo que este era un plan “… exclusivamente entre unidades militares…Y si la Onemi no tenía capacidades para comunicarse, era un problema de ese organismo”.

 

Es decir, para el Comandante en Jefe del Ejército y actual subsecretario de Defensa, un desastre de magnitud catastrófica en el “núcleo vital del país” como el ocurrido el 27/F, para hablar en terminología militar, no involucra el interés institucional. Es más, el militar ni siquiera recuerda si habló con la Presidenta de la República del plan, pese a que el país estaba conmocionado por la incomunicación y el nivel de la tragedia; y como gran conclusión saca que si hoy hubiese un terremoto igual “aconsejaría decretar inmediatamente el estado de excepción constitucional”.

 

Las declaraciones del general ® Izurieta son muy parecidas al “me relajé” del Comandante en Jefe de la Armada. Son livianas, ya que no saca ninguna conclusión sobre los errores institucionales propios, no explica que el diseño de Torrente, tercer sistema de comunicaciones del ejército, es básico sobre vínculos de radio, que obligan a consideraciones territoriales de entorno, y se diseñó también para servir de soporte a las comunicaciones con organismos civiles, entre ellos la Onemi, y no sólo para cuestiones administrativas del ejército. Acostumbrado a una cierta manera de ver la inversión sectorial, no percibe la paradoja de tener tres sistemas de comunicación y que no funcione ninguno.

 

Algo muy similar hace el general Le Dantec, en ese momento Jefe del Estado Mayor Conjunto, quien critica el mando civil basado en que desde hace 20 años los militares no se mandan solos en Chile. El general encargado de situaciones de crisis, aunque sólo llevaba cuatro días en el cargo, no sabía qué hacer, aunque sí sabía donde quería vivir, hecho que finalmente le costó el puesto.

 

Los errores del mundo civil para enfrentar la formación profesional que nuestra Constitución exige de sus Fuerzas Armadas, han estado inducidos de manera permanente por una doctrina del “diálogo civil militar”, rezago de la transición a la democracia, y no por un desarrollo profesional de civiles capaces de conducir los asuntos de la defensa y de trabajar conjuntamente con los militares, ordenando las prioridades estratégicas de la defensa.

 

El famoso “ejercicio de enlace” realizado por Augusto Pinochet por el caso “pinocheques” a comienzos de los ‘90 fue argumentado por el ejército en su época como un “ejercicio normal para medir el grado en enlistamiento de la fuerza militar” respecto de sus mandos y vínculos con sus unidades. Jamás como una medida de fuerza en contra de la democracia, que fue lo que realmente aconteció. Los civiles aceptaron la explicación, y como en muchos casos, también en éste, jamás pensaron en el desarrollo de una agenda profesional como elemento de relación, sino en tener “un buen ambiente”.

 

Lo que el 27/F dejó en evidencia es que nuestras fuerzas armadas, completas, no reaccionaron profesionalmente ante un hecho grave de la naturaleza, que requería un nivel de coordinación y comunicación efectivos en momentos de crisis y en tiempo real. Fallaron en su “capacidad de enlace” y de eso se dio cuenta todo el mundo, de manera que argumentar sobre la legalidad de lo que se puede o no hacer en tal o cual escenario, es no sólo secundario, sino un mal precedente de la política del yo no fuí.

 

El mando político, por errores propios, entre ellos nombrar a tales jefes militares y ministros, no tuvo información clave en un momento crítico. El Estado chileno ha sido lento en reaccionar sobre los instrumentos que le permitirían manejar un territorio difícil en una época de complejidad técnica y velocidad política. Bien harían los militares asumir sus propias responsabilidades para cumplir de manera adecuada el rol que les compete, y no escudarse en la incompetencia de los civiles. Así evitaríamos que en la próxima tragedia vuelva a ocurrir lo mismo.

“Mandrake, usted se da cuenta que además de ponerle flúor al agua hay estudios para ponerle flúor a la sal, a la harina, a los jugos de frutas, al azúcar, la leche, al helado. Helado, Mandrake, el helado que comen nuestros niños.”

Publicado

Culpable !!!!

 

A la hoguera, como sus amigas de Salem ....

 

 

5450Carmen-Fernandez.jpg

Publicado

Estan mas asustados que la cresta...y la gordis se salva (de momento) por un pelo. Pero ¿salvará su honor politico?

Publicado

Lo terrible es que con la frase "...NO HAY PELIGRO DE TSUNAMI..." mucha gente bajó de los cerros...y RIP.

Publicado

Gordis, Gordis, Gordis .... mentirosilla !!!!

 

Nuevo video, conversación de alcalde de Juan Fernández que avisa a Gordis que ya ocurrió un tsunami .... Gordis tenía la data a su alcance, mentirosilla ella jajaja, veremos que pasa.

 

Keep on rockin´

Publicado

"...algo me decía, mi intuición de mujer...que no había que implementar o dar a conocer el tsunami..." ..."¿o el Transantiago?..."...¿o viceverza?

Publicado

Algo así fue la situación aquella noche.... la gordis no escucho Tsunami..

 

tsunami.jpg

 

Saludos

ManuB

Algunos han escuchado la palabra consecuencia, pero no saben que hacer con ella, sí no la aplica en la vida diaria, no se tiene respeto por sí mismo. Por ManuB

Publicado

La Tercera, 10/02/2013

Nuevos antecedentes respecto a los hechos del 27/F El informe de la PDI entrega antecedentes relevantes para dilucidar judicialmente hasta qué punto cada autoridad cumplió sus obligaciones.

ESTA SEMANA se conoció el informe final elaborado por la Policía de
Investigaciones en relación a los hechos que rodearon el terremoto del
27 de febrero de 2010, en lo referido al comportamiento de los
organismos estatales y las personas responsables en el manejo de la
situación. A ello se unen las declaraciones prestadas recientemente ante
la fiscal por las autoridades presentes esa mañana en la Oficina
Nacional de Emergencia, así como las demás que desempeñaban funciones
relevantes en el Shoa, Carabineros y la Armada.

Este informe y
las declaraciones entregan antecedentes relevantes para dilucidar el
punto central de la investigación que se sigue en tribunales, que es
determinar hasta qué punto cada autoridad cumplió sus obligaciones y si
existe fundamento plausible para imputar a alguna de ellas negligencia
que haya incidido en algunas de las consecuencias fatales del tsunami
posterior al sismo.

En lo que se refiere a la secuencia de los
hechos y la información con que se contaba en la Onemi para tomar
decisiones, el informe de la PDI señala que a las 5.17 de la
madrugada del 27 de febrero de 2010 -el terremoto fue a las 3.34-, ya
existían en esa repartición antecedentes suficientes sobre la
existencias de un tsunami, por lo que “las personas y autoridades
encargadas de coordinar y tomar decisiones en la Onemi Central deberían
haber adoptado decisiones oportunas y precisas para poner a resguardo a
las personas de los sectores costeros de las regiones afectadas por el
terremoto”. Si bien a esa hora ya se habían producido las marejadas con
los resultados más graves, todavía no habían acontecido las que
afectaron a Constitución, Talcahuano y Dichato. A partir de estos
antecedentes deberán determinarse las responsabilidades administrativas
por la tardanza en el acopio de la información, además de las
contradicciones e insuficiencias en su contenido; y si pueden derivarse
eventuales responsabilidades civiles y penales por la tardanza en la
adopción de las medidas requeridas.

Por su parte, en lo que se
refiere al desempeño de las autoridades presentes, las declaraciones
prestadas por la ex Presidenta Bachelet y sus colaboradores han
atribuido a la primera la responsabilidad política de lo que ocurría en
la Onemi, pero han dejado la administrativa en el ex Subsecretario del
Interior Patricio Rosende y, luego de su llegada, en el ex ministro del
Interior Edmundo Pérez, quienes deberían en definitiva responder
legalmente por lo obrado. Cualquiera sea la decisión que adopten los
tribunales, su resolución adquirirá una innegable connotación política
por las expectativas de que la ex presidenta asuma una futura
candidatura presidencial. Asimismo, el alcance de esa distinción entre
responsabilidad política y administrativa será un punto que
previsiblemente será materia de debate en la próxima campaña
presidencial.

Por respeto a las víctimas y por la claridad que el
país necesita sobre lo ocurrido ese día, de manera de sacar lecciones
fructíferas respecto de la forma de enfrentar estas catástrofes, es
deseable que se mantenga la debida separación entre la investigación que
se sigue en tribunales y el debate político que generan los
antecedentes que surgen de ella.

Publicado

La gordis por longi se metió en las patas de los caballos, ella no tenia nada que hacer en la onemi, pero para figurar fue y quedo como chaleco de mono.

 

Una pena que las policías hagan la pega y los tribunales se lo pasen por el asterisco.

Hablo mi mierda, mi sonrisa siempre brilla y si no hay nada para fumar, vaya!! por los billetes cada día libro una batalla, y si no tienes nada que decir pues te callas...

Publicado

Con ello queda de manifiesto lo precario que es el aparataje estatal en Chile, y muy especialmente con los ineptos Concerta (tan asquerosamente chantas que son los socioslistos).

Un joven hispano-chilensis gozador, gourmet, amante de las chicas guapas, aspirante a abogado, melómano y bibliófilo.



  • Visualizado recientemente   0 usuarios

    • No hay usuarios registrado para ver esta página.
×
×
  • Crear nuevo...