Saltar al contenido

KaaBalleRo

Moderador General
  • Contador de contenido

    9.566
  • Registrado

  • Última visita

Todo se publica por KaaBalleRo

  1. Por?
  2. La memoria es frágil ... desde 2019 la ultra izquierda ( y los tontos útiles) hace lo que quiere con los que no están de acuerdo con ellos. Golpear, gritar en la cara, agarrar a putias, tratar de "fasho pobre", quemar mobiliario publico .... etc etc etc. Solo para "refrescar la memoria" ..... y esos no eran " activistas de extrema deresha." Que una vieja haya hecho eso .... UNA ... por que no fue "Un puñado" ... es porque "sigue el ejemplo" de lo que se les permitió a otros. Por otro lado .. la vieja ni sabe por que votará rechazo .... tal como otros ni saben por que votarían apruebo.(no se han leído ni la constitución actual y no se van a leer la "nueva")
  3. Reportes y comentarios de feminas en temas aparte.
  4. Favor, el que quiera "recomendar" adjunte link a los reportes.
  5. La cosa es con reporte en LEK
  6. Pero empiece por ser un aporte primero.
  7. https://www.laestokada.cl/foro/forum/70-otros-paises/
  8. Ya .. pero esto no es chat. Y tampoco es para comparar la atención de una u otra ... menos cuando no hay reporte.
  9. Hablando con un amigo, me comenta que cerca de su casa, unos venezolanos okupas llevan 15 hrs de fiesta ... 15¡¡¡. Entre gritos, risotadas, musica a full y burlas a chilenos ... y los pobres viejos del barrio ... encerrados asustados. No es primera vez que me comentan algo así, por mi barrio pasa algo parecido. 2 dedos de frente para saber como "duran 15 hrs" ... debe ser por la comida mágica que reparten a las 4 am. Recuerdo que hace muchos años, cuando algo así sucedía, llegaba carabineros y hacía bajar la música y controlar los gritos y el ruido ..... o directamente su multa por ruidos molestos ..... ahora eso no pasa. No aparecen ni los municipales. También recalcar que cuando algún vecino iba a hacer una fiesta ... AVISABA a los vecinos y después pedía las disculpas en caso de ..... pero ahora eso no pasa por que ya se nos impuso otras costumbres y cultura. ¿Cómo está regulado el tema de los ruidos molestos y cuáles son las sanciones? - Diario Constitucional WWW.DIARIOCONSTITUCIONAL.CL Esta norma protege a las personas que pudieran estar afectadas por altos niveles de ruido generado por fuentes fijas, o que pudieran sufrir... Solo queda agradecer a la gorda y al brazos cortos por esto.
  10. Shuu que pasó? hablaba mucho? jaja Viene sin uso o ya le tocó? Veamos si alguno se anima
  11. Estuve viendo "entrevistas" de canales de yutub, tanto de un lado como de otro, y me sorprende(bueno no me sorprende .. pero es penoso) que hay tanta "gente" viviendo en los 70 .. recodando los 70 .. deseando los 70 ... han pasado ya 50 años ... y todavía se le mete a la gente que "los 70" fue algo bueno. Hasta cabros chicos, 18 o 20 o mayores, que sin haber vivido esa época .... "la desean" ... . Obviamente toda su lectura ha sido de ese lado(lo poco y nada claramente) ... leer algo del otro lado vendría siendo "un pecado" . Falta que el gordito burgues empiece a usar el " ... con sabor a vino tinto y empanadas" ... Los "70" ya pasaron ... en vez de avanzar ... estamos en 2022 .... retroceden. Y .. por cuanto se usará el escudo de .. "culpa de piñera" , el weon en unos meses mas ni sabremos de el ... pero se seguirá ocupando como escudo. Se asimila al "la constitución de pinocheh tiene la culpa"
  12. Ya ya menos respuestas tuiter ... para todos. Bastante valida es mi duda .. era necesario? No solo eso, ya se "reparó a Baquedano" .. volverá al lugar que le corresponde? Y si vuelve ... lo van a destruir de nuevo? 4 años .. o mas.. en una bodega? Para que hablar de los huesos.
  13. Señores ... menos chat. Hay un tema que usan para "anecdotas"
  14. [Fotos] El nuevo Gobierno estrenó logo oficial, que remite a la naturaleza y las tradiciones WWW.COOPERATIVA.CL Tras la investidura del Presidente Gabriel Boric, el nuevo Gobierno estrenó su logo oficial en las cuentas de redes sociales de sus... Cada nuevo gobierno ... gasta millonadas en esto .. en SU logo de gobierno, ... pero esto "era necesario" ?? poner monitos en el logo OFICIAL. Falto pikachu y el dinosaurio Y por lo que veo, el escudo de armas ya no lleva la leyenda "por la razón o la fuerza" Ya hay que preguntarse ... ¿a los emblemas nacionales también les tocará?
  15. Ahora la duda es .... cuantos nuevos ministerios se crearán?
  16. Gobierno de Gabriel Boric anuncia retiro de 139 querellas por Ley de Seguridad del Estado contra presos del estallido - La Tercera WWW.LATERCERA.COM La medida corresponde al cumplimiento de una promesa plasmada en el programa de gobierno entrante, y busca que la Ley de Seguridad del... Gobierno de Gabriel Boric anuncia retiro de 139 querellas por Ley de Seguridad del Estado contra presos del estallido Ramón Reyes y Juan Manuel Ojeda Gobierno entrante anunció retiro de 130 querellas presentadas en el contexto del estallido social de 2019. La medida corresponde al cumplimiento de una promesa plasmada en el programa de gobierno entrante, y busca que la Ley de Seguridad del Estado “no sea utilizada para la persecución injusta y desproporcionada”, de acuerdo al comunicado entregado por las futuras ministras de Interior y Justicia, Izkia Siches y Marcela Ríos. También se anunció que Ministerio de Economía entregará apoyo a Pymes afectadas en el contexto del estallido social. El retiro inmediato de 139 querellas por Ley de Seguridad del Estado que afectan a presos del estallido social anunciaron esta tarde los Ministerios del Interior y de Justicia del futuro gobierno de Gabriel Boric, además de la conformación de una mesa de reparación para las víctimas de DD.HH. Luego de un trabajo conjunto de las nuevas autoridades, las ministras entrantes Izkia Siches y Marcela Ríos dieran a conocer durante esta jornada la medida, una de las primeras de la administración que asume este 11 de marzo. El retiro inmediato de estas querellas por Ley de Seguridad del Estado (LSE), presentadas en el marco de la movilización social de octubre de 2019, corresponde al cumplimiento de una una promesa plasmada en el programa de gobierno entrante, y busca que la Ley de Seguridad del Estado “no sea utilizada para la persecución injusta y desproporcionada”, según el comunicado entregado por las mencionadas secretarías de Estado. En el mismo documento se indica, además, que se conformará una mesa de reparación para las víctimas de violación de Derechos Humanos que estará a cargo de la próxima subsecretaria, Haydee Oberreuter. Por otra parte, se indicó que desde el Ministerio de Economía se apoyará a micro, pequeños y medianos comerciantes de sectores afectados en el contexto de las manifestaciones sociales, quienes sufrieron de forma directa daños severos en sus fuentes de trabajo. Como parte de la agenda de recuperación inclusiva, se destinarán recursos para reactivar los barrios y espacios afectados, asegurando así que vuelvan a estar disponibles para emprender. En la parte final del comunicado de las futuras autoridades ministeriales, se puntualiza que “para el gobierno del Presidente electo Gabriel Boric es importante la voluntad política de reconstruir confianzas, y avanzar hacia la paz social”. Interior deja de ser querellante Según analistas, que el gobierno decida retirar estas querellas no significa que los imputados queden libres y los tribunales levanten o cambien la cautelar de prisión preventiva en los casos en que corresponda. El único efecto inmediato que tiene es que el gobierno, es decir el Ministerio del Interior, deja de ser parte querellante en estas causas judiciales. Las otras consecuencias van a variar dependiendo de cada causa y de los delitos imputados. El abogado penalista Jaime Winter lo explica así: “Retirar las querellas por Ley de Seguridad del Estado puede tener distintos efectos. En los casos en que solo se imputa un delito de dicha Ley y no hay otro delito común, el efecto práctico es que la causa se termina. Si había alguien en prisión preventiva, queda libre”. Conocedores de las causas por ilícitos vinculados al estallido social aseguran que ese escenario es el más improbable debido a que todos los imputados están siendo indagados por la Fiscalía por delitos comunes como robo con intimidación, delitos de armas o de incendio. Todos son ilícitos que, además, tienen penas muy altas, más aún si el imputado no cumple con la atenuante de irreprochable conducta anterior. “En la mayoría de los casos, sin embargo, hay otros delitos que se les atribuyen a los imputados. En la práctica, retirando la querella en esos casos la investigación sigue adelante, pero generalmente la pena probable pasa a ser menor y al ser menor la pena probable puede que no se den los requisitos para una prisión preventiva”, agrega Winter. Sea cual sea el caso, lo cierto es que ningún efecto es inmediato. Los defensores de los imputados deberán pedir una audiencia de revisión de medidas cautelares al juzgado de garantía respectivo. El juez deberá fijar una audiencia y en esa instancia discutir el nuevo panorama procesal para ver si el tribunal modifica la cautelar en los casos de los imputados en prisión preventiva. Esta decisión siempre es apelable ante la corte de apelaciones de cada jurisdicción. ----°---- Me cito Listo ... salvados
  17. 5/3/2022 Yicel Alexandra Villamarin Balanta, es el nombre de una trabajadora sexual que fue brutalmente asesinada de un balazo en la cabeza, por presuntos integrantes de mafias dedicadas al cobro de cupos. La joven colombiana de 19 años de edad, se convirtió en una víctima más de estos sanguinarios sujetos que en solo dos semanas han cobrado la vida de cuatro meretrices en la capital de nuestro país. Según se dio a conocer, Yicel se habría negado a pagar S/ 100 diarios a sus asesinos, quienes huyeron en una moto lineal, de acuerdo con el testimonio de un amigo de la víctima. En la cuadra 25 de Carlos Mariátegui en El Agustino donde fue asesinada Yicel, hace una semana atrás dos trabajadoras sexuales fueron baleadas bajo la misma modalidad. La última víctima habría regresado hace unos días al Perú sin pensar que aquí encontraría la muerte. La pareja de esta joven llegó hasta el lugar para reconocer su cuerpo. Mientras que peritos de criminalística procedieron con el traslado del cuerpo a la Morgue. MAFIAS DE EXTORSIONADORES El Comandante General de la Policía Nacional del Perú (PNP), Vicente Tiburcio, informó que investigan a estas mafias que estarían conformadas por extranjeros y peruanos, quienes habrían participado en el doble asesinato en el Jr. Zepita. Además, solicitó a las municipalidades fiscalizar los hostales para evitar que dentro de estos locales se ejerza la prostitución y el proxenetismo. ---°--- Ya que dice un poco de relación lo dejo por aquí. Pasará en chile ... si, a menos que esté pasando y nuestra distinguida prensa proge no le de cobertura, porque, hasta ahora , no recuerdo ni tengo info de que esté pasando algo asi .. todavía. Y me refiero al hecho en que directamente van y les ponen su balazo .. en plena calle Llegará a santiago, obvio. El sector morande entre bandera y san pablo está a poco de eso. Se verán afectadas féminas de departamentos, seguramente. Hay varias mafias de venezolanos y colombianos rondando a varias chilenas y extranjeras de depto. Parece que llevan el caficheo en el adn.
  18. Aplica para estos dias. Obviamente cada cual debe seguir buscando mas información, hay harta, de hace tiempo. https://interferencia.cl/articulos/la-guerra-cognitiva https://rebelion.org/la-otan-desarrolla-nuevos-metodos-de-guerra-cognitiva/ El proyecto Innovation for Defence Excellence and Security (IDEaS), también conocido como Innovation Hub, que tiene su sede en Canadá, está desarrollando nuevos métodos de guerra cognitiva. No obstante, este centro no figura dentro de la lista de centros oficialmente reconocidos por la OTAN, como sucede con el Centro de Ciberdefensa Colectiva de Tallin o el Centro de Seguridad Energética de Vilnius (1). Quizás se debe a que la OTAN no quiere llamar la atención sobre sus actividades y por eso ha decidido que opere de forma “autónoma”. Tal estrategia tuvo éxito, pues revelaciones posteriores han demostrado que comenzaron a operar en el 2017. Los objetivos oficiales de este centro no difieren mucho de los que tienen otras estructuras similares de la OTAN y consisten más o menos en los siguientes: – Consultar a toda clase de académicos que trabajan tanto dentro como por fuera de la OTAN; – Crear una red que facilite toda clase de trabajos en equipo; – Crear una base de datos para el Centro de Innovación; – Elaborar documentos que propongan soluciones innovadoras a los futuros retos que enfrentará la OTAN y evaluar las capacidades nacionales de cada uno de sus miembros; – Brindar un espacio que permita explicar los problemas que se enfrentan y de ese modo hacer preguntas y proponer soluciones. El sitio web del Centro de Innovación enumera siete áreas de trabajo (2), las cuales son: 1) educación y formación, 2) mecanismos de decisión, 3) ciberespacio, 4) iniciativas humanitarias, 5) información y desinformación, 6) sistemas autónomos y 7) estrategia. Sin embargo, los documentos que se publican casi siempre hablan sobre la guerra cognitiva (3). El centro publicó un estudio de François du Cluzel sobre este tema a finales del 2020. El prefacio del estudio dice lo siguiente: “La mente humana se ha convertido en una nueva esfera de la guerra. Debido al creciente papel que hoy desempeña la tecnología y la enorme cantidad de información producida, podemos decir que las capacidades cognitivas individuales ya no son suficientes para garantizar una toma de decisiones lo suficientemente informada y oportuna. Ha sido este problema el que ha llevado a la creación del concepto de Guerra Cognitiva, el cual se hace cada vez más recurrente en la terminología militar de los últimos años. La Guerra Cognitiva ha resultado ser un gran desafío, especialmente porque altera la comprensión y la reacción, de forma gradual y sutil, ante ciertos acontecimientos. Sin embargo, todo esto tiene efectos nocivos a lo largo plazo, ya que posee un alcance universal que afecta a los individuos, los Estados y las organizaciones multinacionales, nutriéndose en la mayoría de los casos de las técnicas de desinformación y propaganda que buscan agotar psicológicamente a los receptores de la información. Todo el mundo contribuye a ella en mayor o menor medida, consciente o inconscientemente, y es por eso que desata una gran inestabilidad en todas nuestras sociedades, especialmente en sociedades abiertas como las occidentales. El conocimiento puede fácilmente ser convertido en un arma… Los instrumentos de la guerra informática van de la mano de las “neuro-armas” desarrolladas por la nueva tecnología, por lo que este campo se convierte en un frente de batalla del futuro. Todo esto se ve reforzado por los rápidos avances en las NBIC (Nanotecnología, Biotecnología, Informática y Ciencias Cognitivas), además de las investigaciones sobre el cerebro humano”. Por supuesto, estas tecnologías y el interés en ellas no es nada nuevo desde el punto de vista militar. Agencias estadounidenses como DARPA e IARPA han trabajado en proyectos similares durante décadas. Pero lo interesante es que en este caso la OTAN reconoce que tal vector estratégico formará parte de las guerras del mañana, junto con la creación de neuroarmas. El informe ofrece toda una serie de definiciones sobre este asunto: “La guerra cognitiva es una guerra ideológica que busca erosionar la confianza sobre la que ha sido construida la sociedad… La desinformación se aprovecha de las vulnerabilidades cognitivas de sus objetivos, especialmente las ansiedades o creencias que predisponen a sus objetivos a considerar como verdadera toda clase de información falsa. Todo ello requiere que el agresor posea un vasto conocimiento de las dinámicas sociopolíticas de su enemigo, al igual que saber cuándo y cómo atacar con tal de explotar las vulnerabilidades de su oponente. “La guerra cognitiva explota las vulnerabilidades innatas por medio de las cuales la mente humana procesa la información, aunque nada de esto es nuevo. Sin embargo, debido a la velocidad e impacto que tiene actualmente tanto la tecnología como la información, se ha hecho imposible que la mente humana sea capaz de procesar tales cantidades de datos. “La diferencia entre la guerra y la propaganda radica antes que nada en que todo el mundo participa en esta última (muchas veces de forma inadvertida) mediante la creación de información y conocimiento que ha alcanzado cuotas sin precedentes. Se trata de un cambio sutil pero significativo. Anteriormente, los individuos estaban sometidos pasivamente a la propaganda, ahora contribuyen activamente a su promoción. “La explotación de las capacidades cognitivas de la humanidad se ha convertido en una industria de masas. Se espera que en un futuro nuevas herramientas como la inteligencia artificial (IA) proporcionen a la propaganda la capacidad de manipular radicalmente las mentes humanas e incluso cambien nuestro comportamiento”. El informe también habla de la economía del comportamiento humano, que se define como un método de análisis económico aplicado a la comprensión psicológica de nuestro comportamiento y que busca descifrar la razón por la cual se toman ciertas decisiones. Las investigaciones sobre este tema han demostrado que los seres humanos cada vez se comportan más como máquinas. Desde el punto de vista operativo eso implica un uso masivo y metódico de datos sobre el comportamiento humano y el desarrollo de técnicas que permitan la constante obtención de los mismos. La enorme cantidad de datos (comportamiento) que generamos, tanto consciente como inconscientemente, permite que los seres humanos sean cada vez más fáciles de manipular. Las grandes empresas que dominan el sector de la economía digital han desarrollado nuevos métodos de recopilación de datos para obtener información personal que los usuarios no necesariamente desean compartir. Esto ha permitido que los datos repetitivos se utilicen en la creación de publicidad personalizada. Como muy bien dice el documento, “el origen del capitalismo de la vigilancia se alimenta de este brebaje inédito y lucrativo: excedentes de comportamiento, ciencia de los datos, infraestructura material, poder computacional, sistemas algorítmicos y plataformas automatizadas”. Estas nuevas formas de producción han sido implementadas por gigantes occidentales como Facebook, Google, Amazon, Microsoft y otros, por lo que no resulta accidental que tales empresas se han criticados constantemente no solo por el monopolio que ejercen, sino también por utilizar los datos de sus usuarios para manipularlos. Y dado que todos ellas cooperan activamente con las agencias de seguridad estadounidenses, se corre el riesgo de que los usuarios a nivel mundial terminen por ser usados como conejillos de indias. También se ha criticado que la falta de regulación del espacio digital no solo proporciona muchos beneficios a los gobiernos que han adoptado estas nuevas tecnologías digitales, que pueden ejercer una importante influencia no solo sobre las redes informáticas y los cuerpos humanos, sino también sobre las mentes de sus ciudadanos al utilizarlas con fines malignos, como muy bien lo demostró el escándalo de Cambridge Analytica. Los modelos digitales generados por Cambridge Analytica se basaban en la combinación de los datos personales con el aprendizaje automático y de ese modo usar esta información con fines políticos. Esto permitió la elaboración de perfiles individuales de los votantes y enviarles publicidad política personalizada. Cambridge Analytica hizo uso de las más avanzadas técnicas de encuesta y psicometría para recopilar una enorme cantidad de datos personales que les ayudaron a comprender, a través de la información económica, demográfica, social y comportamental, lo que cada individuo pensaba sobre ciertos temas. Podemos decir que esta información literalmente permitió a las empresas sondear la mente misma de la población. El documento afirma lo siguiente sobre este asunto: “La gigantesca colección de datos obtenidos a través de las tecnologías digitales se utiliza hoy para definir y anticipar el comportamiento humano. El conocimiento del comportamiento humano es un problema estratégico. La economía del comportamiento adapta los métodos de la investigación psicológica a los modelos económicos y con ello crea modelos más precisos de las interacciones humanas”. Mientras tanto, muchas empresas estadounidenses siguen operando libremente en Rusia y recogen los datos de nuestros ciudadanos. Otro aspecto interesante de la guerra cognitiva que se señala en este informe es la ciberpsicología, que sería la unión entre la psicología y la cibernética. Como hemos indicado anteriormente, “estos campos son relevantes tanto para la defensa como para la seguridad, que son de extrema importancia para llevar a cabo transformaciones significativas dentro de la OTAN. Si nos centramos en el esclarecimiento de los mecanismos que permiten el pensamiento, sin hablar de las concepciones, usos y límites de los sistemas cibernéticos, podemos decir que la ciberpsicología será un campo muy importante para las Ciencias Cognitivas. La aparición de la IA llevará a la creación de nuevas palabras y conceptos, pero también de nuevas teorías que expliquen la interacción entre los seres humanos y las máquinas, ya que estas últimas se han integrado plenamente en nuestro entorno natural (que ahora es antropo-técnico). Los seres humanos del futuro se verán obligados a crear una psicología basada en la relación con las máquinas. No obstante, el verdadero reto será desarrollar una psicología de las máquinas, del software, de la inteligente artificial y de los robots híbridos. La ciberpsicología es un campo científico complejo que abarca todos los fenómenos psicológicos asociados a las tecnologías o, al menos, de todo lo que se ve afectados por ellas. La ciberpsicología examina la forma en que los humanos y las máquinas interactúan mutuamente y explora cómo los seres humanos se relacionan con ellas. La IA cambiará la forma en que los seres humanos interactúan y se comunican con las máquinas”. El informe también hace énfasis en los aspectos problemáticos del pensamiento humano diciendo que “los problemas cognitivos pueden llevar a juicios inexactos y a una toma de decisiones pobre que puede provocar una escalada involuntaria o impedir la identificación oportuna de ciertas amenazas. Comprender las fuentes y los problemas que generan estas deficiencias cognitivas puede ayudarnos a reducir los malentendidos y a desarrollar estrategias mucho más eficaces a la hora de responder a los intentos de nuestros enemigos de usar estas fallas en nuestra contra. “Los problemas que presenta el cerebro son: – La incapacidad de determinar si una información concreta es correcta o incorrecta; – Imposibilidad para verificar rápidamente la validez de los mensajes en caso de que se produzca una sobrecarga de información; – Tendencia a creer que ciertas afirmaciones o mensajes anteriores son verdaderos, aunque sean falsos; – Aceptar afirmaciones como verdaderas en caso de que estén respaldadas con pruebas, sin tener en cuenta tampoco la autenticidad de las mismas”. El documento dedica todo un apartado a Rusia y, como es muy común en esta clase de informes, se usa a este país como un modo de justificar la necesidad de invertir en el desarrollo de armas neuronales o técnicas basadas en la guerra cognitiva, ya que la OTAN deber superar a sus adversarios en tales campos. No debe extrañarnos que este mismo Centro publicara en junio del 2021 otro estudio sobre la guerra cognitiva (4) en el que se afirma que la OTAN ha aceptado participar en ella: “La guerra cognitiva es el uso integrado y combinado de armas con capacidades no cinéticas y cibernéticas que mediante la información, la psicología y la ingeniería social buscan ganar una lucha sin la necesidad de interacción física. Se trata de un nuevo tipo de guerra donde las potencias externas se valen de la opinión pública como una especie de arma con el propósito de influir y/o desestabilizar una nación. Estos ataques pueden visualizarse del siguiente modo: abarcar mucho mediante muy poco y de ese modo influir en el pensamiento y la acción de los objetivos, que pueden ser poblaciones enteras o individuos particulares, al igual que ciertas comunidades y/o organizaciones. Estos ataques buscan cambiar o reforzar cierta clase de pensamientos, influyendo/radicalizando la forma de pensar de la gente y de ese modo afectar la realidad material. La forma en que esto se lleva a cabo difiere bastante de los métodos tradicionales de guerra, pues la guerra informativa trata de controlar lo que la población ve, la guerra psicológica controla lo que la población siente y la guerra cibernética intenta perturbar las capacidades tecnológicas del enemigo. Finalmente, la guerra cognitiva busca controlar cómo piensa y reacciona una población ante determinados acontecimientos”. Además, el documento presenta toda una serie de tecnologías que permitirían a la OTAN intervenir mejor en estos campos: “La primera tecnología necesaria para la Guerra Electrónica Cognitiva (GEC) es el uso de sistemas cognitivos como la IA o formas de aprendizaje automático que permitan mejorar el desarrollo de las tecnologías de guerra electrónica (GE), ya que estas se vuelven cada vez más indispensables para los sistemas de defensa. Se trata de una guerra automatizada que difiere de los sistemas cognitivos legítimos ya que toma en cuenta el pensamiento y el comportamiento de los adversarios. Podemos decir que se divide en dos herramientas distintas: la primero es una forma de guerra no cinético que utiliza la GE para cambiar los pensamientos/comportamientos del adversario atacando sus sistemas de información/influencia. La otra forma sería el uso de estos sistemas para cambiar los pensamientos y comportamientos del adversario mediante un ataque directo a su sistema nervioso. “La segunda tecnología es la bioimpresión 3D de tejidos neurales. China ha sido uno de los países que más ha invertido en estos tejidos sintéticos. Esta tecnología imprime un modelo 3D del cerebro que es usado para investigar las resecciones de las partes del cerebro cuando se les coloca las células madre neurales incorporando tanto la CrispR como las nanotecnologías. Otra tecnología que se utiliza es un simulador de entrenamiento cognitivo basado en la realidad virtual. La realidad virtual ayuda al análisis de datos neuronales y consigue mejorar el rendimiento humano en las misiones militares. “También se ha integrado la realidad virtual a la electroencefalografía (EEG) y a los sistemas de gestión de atletas (SGA) con tal de mejorar su rendimiento gracias al análisis de los datos neuronales generados durante el entrenamiento. Operar dentro de un entorno estresante provoca grandes niveles de agotamiento en los individuos y es por eso que la cognición humana resulta tan relevante. Por lo tanto, hacer que los individuos entrenen sus capacidades de procesamiento de la información mediante técnicas que mejoren el rendimiento operativo de sus habilidades motoras es algo indispensable. Los auriculares de los usuarios tienen sensores que recogen datos de EEG durante un tiempo específico y durante ciertas sesiones de entrenamiento. Durante la prueba Stroop se les pide a los usuarios que disparen a varios objetivos en tres rondas distintas, mientras son sometidos a varias distracciones y a una disminución considerable del tiempo de respuesta. Después de cada ronda, el usuario es conducido a una “sala de relajación” donde sus niveles de estrés pueden estabilizarse antes de exponerlos a otra ronda. Esto ayuda a llevar un seguimiento de los resultados técnicos y tácticos, entre ellos la precisión a la hora de tomar de decisiones o la vacilación ante los acontecimientos. Todos estos datos son convertidos en un sistema de puntuación que muestra el rendimiento al final de la simulación. Cada sesión se mide, almacena y analiza en un sistema de gestión mostrados a través de un tablero virtual. “La última tecnología es la computación y las tecnologías cuánticas, que son los únicos mecanismos por los cuales se puede manejar un conjunto de datos tan gigantescos y disperso con el propósito de analizarlo lo más rápidamente posible. En un futuro será muy importante la estimulación neuronal a nivel nanométrico en los seres humanos. Nuestros adversarios ya han empezado a explorar estas tecnologías”. Lo anterior confirma que la OTAN se toman muy en serio la introducción de nuevas técnicas de guerra basadas en los últimos avances científicos. Por cierto, las primeras víctimas de las nuevas técnicas de guerra cognitiva desarrolladas por la OTAN fueron los canadienses (5). Los ciudadanos de ese país fueron utilizados en varios experimentos sin ni siquiera darse cuenta de que estaban siendo manipulados: en abril de 2020 se elaboró y puso en marcha todo un sistema de propaganda que usó la epidemia de covid-19 como excusa para tales planes. Las Fuerzas Armadas canadienses reconocieron que estos métodos de “información, política y doctrina han sido creados con la intención de atacar a nuestros enemigos, pero tienen una aplicación bastante limitada en nuestra sociedad”. El plan elaborado por el Mando de Operaciones Conjuntas de Canadá, también conocido como CJOC, utilizó métodos de propaganda similares a los utilizados durante la guerra de Afganistán. La campaña se basaba en “formar” y “utilizar” la información con fines demostrativos. El CJOC dijo que esta prueba quería evitar la desobediencia civil entre los canadienses durante la pandemia del coronavirus y de ese modo ayudar al gobierno. Otra iniciativa que no estaba directamente relacionada con los planes del CJOC, pero era supervisada por oficiales de inteligencia de las Fuerzas Armadas canadienses, tuvo como objetivo recopilar información de los medios sociales disponibles en Ontario. También se recogieron datos sobre organizaciones como Black Lives Matter y sus líderes. Altos mandos militares afirmaron que toda esta información se recopiló con la intención de garantizar el éxito de la Operación Láser, la cual buscaba que las Fuerzas Armadas canadienses ayudaran a los hogares de ancianos afectados por el covid-19, sin hablar de la distribución de vacunas en algunas comunidades del norte. Por supuesto, después de que todo esto se hiciera público en los medios de comunicación canadienses, muy pocas personas creyeron unas excusas tan mediocres. Por último, cabe señalar que la Conferencia de la Red de Innovación de la OTAN ha sido programada para el 9 de noviembre (6) y el 30 de noviembre se celebrará en Ontario la conferencia NATO Innovation Challenge (7), todo lo cual nos indica que Occidente continuará desarrollando las nuevas tecnologías de la guerra cognitiva. Notas: 1. https://www.nato.int/cps/en/natohq/structure.htm#OA 2. https://www.innovationhub-act.org/content/all-initiatives 3. https://www.innovationhub-act.org/sites/default/files/2021-01/20210122_CW Final.pdf 4. https://www.innovationhub-act.org/sites/default/files/2021-07/210601 Cognition Workshop Report- v3.pdf 5. https://ottawacitizen.com/news/national/defence-watch/military-leaders-saw-pandemic-as-unique-opportunity-to-test-propaganda-techniques-on-canadians-forces-report-says 6. https://www.innovationhub-act.org/content/nin-conf-21 7. https://www.canada.ca/en/department-national-defence/campaigns/fall-2021-nato-innovation-challenge.html Fuente: https://katehon.com/ru/article/nato-razrabatyvaet-metody-vedeniya-kognitivnoy-voyny
  19. Pfff no se hacer tablas ... hay hasta un botón que pega la tabla automatica. Se espera reporte, si no va a aportar como corresponde, no postee.
  20. Aunque se mueva por muchas regiones, la atención no fue en santiago. Talca por lo que veo.
  21. Congreso aprueba "Ley Rojas Vade" para la renuncia de convencionales, aunque sin método de reemplazo | Especial | BioBioChile WWW.BIOBIOCHILE.CL Con 119 votos a favor y solo tres en contra la idea terminó todos sus trámites constitucionales en la Sala de la Cámara de Diputados este... Congreso aprueba "Ley Rojas Vade" para la renuncia de convencionales, aunque sin método de reemplazo Con 119 votos a favor y solo tres en contra la idea terminó todos sus trámites constitucionales en la Sala de la Cámara de Diputados este lunes. No obstante, salió tal como llegó del Senado y al Comisión de Constitución de la misma Cámara: sin mecanismo de reemplazo. Es decir, cuando la salida de Rodrigo Rojas Vade se haga efectiva, la Convención Constitucional pasará de 155 a 154 miembros. El Congreso Nacional aprobó y despachó a Ley de la República el proyecto bautizado como “Rojas Vade”, que permite la renuncia de convencionales constituyentes. En concreto, la idea encontró 119 votos a favor y solo tres en contra en la Sala de la Cámara de Diputados, con lo cual terminó todos sus trámites constitucionales. Eso sí, la idea sale del Legislativo sin mecanismo de reemplazo, tal como llegó del Senado y la Comisión de Constitución de la Cámara. Es decir, una vez que se haga efectiva la renuncia de Rojas Vade, la instancia pasará de tener 155 a 154 miembros. El texto, en condiciones de ser promulgado a Ley, obtuvo su apodo del caso de Rodrigo Rojas Vade. El convencional, miembro de la extinta y polémica Lista del Pueblo, llegó al órgano como un sobreviviente de cáncer que abogaba por una salud digna y cambios profundos al modelo chileno. No obstante, todo fue mentira y él mismo lo reconoció cuando supo que La Tercera investigaba su pasado. En los últimos días, Rojas Vade volvió a concitar la atención ciudadana cuando dijo que si su salida no se volvía una realidad retornaría al trabajo constituyente. Su intención causó rechazo público, político e incluso entre sus excompañeros en el ex Congreso Nacional. ----°---- Caso Rojas Vade: Cámara de Diputados aprueba reforma que permite renuncia de constituyentes y se despacha a ley - La Tercera WWW.LATERCERA.COM El proyecto fue visado por 119 votos a favor y 3 en contra. Al no ser objeto de indicaciones, quedó aprobado en particular por la misma... Y la plata? .... seguramente la devolverá el 31 de febrero Y el castigo por lo que hizo? ... insisto, este con cueva va a terminar firmando .. si es que. Y los weones bien reweones que votaron por este? .... van a seguir siendo igual o mas weones y votarán por otro weon parecido cuando llegue el momento jaja ... y mas encima por ser votos weones jaja .. se quedaron como "inexistentes" porque no hay mecanismo de reemplazo por ser independiente jahjaka En moderación LEK sería ... baneao por weon y te borro todo jaja A menos que salgan con algo ... Ojalá que cuando llegue el momento ... la masa recuerde todos estos vicios en este asuntito.
  22. Confusión seguramente. La victima tenía 20, pero : https://www.biobiochile.cl/noticias/internacional/america-latina/2022/03/02/conmocion-en-argentina-por-violacion-grupal-de-joven-de-20-anos-en-palermo.shtml "Una joven de 21 años llamada Giuliana denunció que cuando tenía 14 años fue abusada sexualmente por Ignacio Retondo, uno de los seis detenidos por la violación grupal. “Ahora tengo 21 años, pero cuando tenía 14 Ignacio Retondo abusó de mí, claramente sin mi consentimiento y yo pidiéndole por favor que no lo haga, ya que no quería y estaba lleno de gente”, relató. “Algunos amigos de él lo cubrieron, no recuerdo sus nombres pero en ese momento pensé que el problema era yo, ya que me hacía la linda. Años después me di cuenta que fue un abuso”, denunció." ----°---- Un violador no binario ... mmmm??? El cabrerio está enfermo en todos lados ...
  23. @GntlManXY hay temas sobre la mala migración ... y esa mala migración obviamente iba a afectar "este mundillo". Hace ya varios años, cuando comentábamos el tema mientras aplicábamos las respectivas pilsen post puteo o en algún cafe, varios en vez de pensar con la cabeza de arriba ... pensaban con la de abajo(sumado a la ignorancia), y ese "pensar con la pichula" ahora los tiene a varios cagados. Alababan la llegada de "las medias minas" .... pero cuando les decía ... oye pero si atienden mal, son desagradables, se creen "superiores", su cultura es diferente .. es mala en comparación a la chilena, muchas de estas nuevas prestadoras vienen asociadas a mafias y/o cafiches ... mas de una vez alguno me dijo "es que como que eri racista y weas" .... se llama realidad y esto nos afectará para mal a futuro. Pasaron los años y el tiempo dió la razón. PD: Según como se vaya dando el tema, se mueve o se queda aquí.
  24. Y después venga y haga el reporte. Quedamos a la espera.
  25. Gobierno anuncia creación de nueva zanja en la frontera con Bolivia para frenar migración irregular | Nacional | BioBioChile WWW.BIOBIOCHILE.CL El Gobierno anunció hoy la construcción de una nueva zanja de 300 metros en el limite fronterizo con Bolivia, en la zona de Colchane... El Gobierno anunció este sábado la construcción de una nueva zanja en la frontera con para frenar la llegada masiva de migrantes irregulares, en su mayoría venezolanos. “Es una nueva zanja que va en paralelo a la frontera con Bolivia y en paralelo también a una zanja que ya existe del lado boliviano, pero que no existía del lado chileno”, explicó el ministro del Interior, Rodrigo Delgado. Se trata de 300 metros de surco, que se empezarán a excavar la semana que viene al norte de otra zanja de 600 metros que se construyó hace cinco años en el paso fronterizo de Colchane, una localidad desbordada desde que comenzó la crisis migratoria. El objetivo de la nueva zanja, apuntó Delgado, “es tener mayor capacidad de control de bandas criminales que quieran pasar en vehículos o de personas que quieran ingresar de manera clandestina a Chile”. El norte del país lleva un año sumido en una fuerte crisis migratoria con la llegada masiva de personas por pasos clandestinos —la mayoría de nacionalidad venezolana—, el colapso de pequeñas localidades fronterizas, marchas contra la migración y ataques xenófobos. Los inclementes pasos altiplánicos siguen formando la principal ruta de ingreso irregular, mientras que Chile sigue siendo uno de los países más atractivos para migrar dentro de América Latina por motivos de estabilidad política y económica, pese a la pandemia y la crisis social de 2019. El Gobierno decretó el pasado 17 de febrero el Estado de Excepción, lo que en la práctica implica una militarización, y lo renovó esta semana por 15 días más hasta el 17 de marzo. La medida regirá para las provincias de Arica, Parinacota, Tamarugal y El Loa y terminará seis días después de que tome posesión el presidente electo, Gabriel Boric. Como el despliegue militar ya fue declarado en dos oportunidades por el Gobierno de Piñera, si Boric quiere una nueva prórroga — algo que aún no se ha definido— necesitará el La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) alertó en diciembre pasado que cerca de 500 refugiados y migrantes venezolanos, incluidos niños, cruzan diariamente por pasos fronterizos irregulares entre Bolivia y Chile y llegan al país “tras varios días sin comer, con deshidratación, hipotermia y mal de altura”. En lo que va del año ya han muerto al menos tres personas tratando de cruzar la frontera y más de una veintena desde que se inició el flujo masivo en febrero de 2021. En Chile hay 1,4 millones de migrantes, lo que equivale a más del 7% de la población, y los venezolanos son los más numerosos, seguidos de peruanos, haitianos y colombianos. ---°--- Y ... Zanja ... y si se decidió esto .. seguramente se hizo con aprobación del gobierno entrante. Y si el gobierno entrante crucifica esta decisión ... lo harán igual ... y ... no servirá de nada ..
×
×
  • Crear nuevo...