Saltar al contenido

Sexorro2

EstoKador Regiones
  • Contador de contenido

    3.057
  • Registrado

  • Última visita

Todo se publica por Sexorro2

  1. MADRID 2018 (ATP 1000 y WTA Premier Mandatory) Final singles varones: Alexander Zverev vence a Dominic Thiem.
  2. Del mismo álbum de 1987, dejo lo que es una verdadera obra maestra de la cebolla. Quienes quieran dar una conveniente serenata a la que tiene la custodia de vuestros críos, escuchen y aprendan: "Endless summer nights"
  3. Hay otro tema más, "Real world", pero es demasiado ñoño. En su lugar dejo de bonus track uno de los hits del disco anterior: "Shold've known better"
  4. "Wait for the sunrise"
  5. (Gracias a cmc1hits) "Children of the night"
  6. A estas alturas un himno: "Right here waiting"
  7. (Del forero Video Clip Revival) "Too late to say goodbye"
  8. Del forero Pepe Ochentero: "Angelia"
  9. Olvidaba dar las gracias al forero de Youtube awings718 por compartir este tremendo álbum en la red. "If you don't want my love"
  10. "Richard Marx" de 1987 y "Repeat Offender" de 1989 son dos joyas que atesoro en mi discoteca como dos buenos vinos añejos. Fueron el exitoso debut como solista de este entonces veinteañero vocalista y compositor yanqui, fruto de su porfía porque aunque ya llevaba varios años figurando en los créditos de discos de cantantes de peso (entre ellos Lionel Richie y Kenny Rogers), las discográficas rechazaban ciegamente sus demos. Les presento aquí el segundo, el mejor de ambos, producido por Marx y su yunta David Cole, escrito principalmente por el artista más algunas colaboraciones. Todos los músicos que intervienen (una larga lista) son excelentes, pero sobresalen las potentes guitarras de Michael Landau y Bruce Gaitsch (quienes participaron en casi todos los temas) y los coros del ex-Toto Bobby Kimball y el Chicago Bill Champlin. Corre el CD: "Nothin' you can do about it" (con el Toto Steve Lukather en guitarras)
  11. Y en su aviso de SS no dice que suelta el *. Cuánta plata perdió por no ponerlo... Cuántos pirquineros pasaron de largo por no ver el "anal" en el aviso (me incluyo, porque esta morena ya estaba cuando me pegué el guatazo que reporté la semana pasada). Mal asesorada la cabra. Ojalá que hartos de mis colegas alcancen a aprovechar esa veta antes de que se vaya.
  12. Sos grande, pulga wn... http://www.ellanquihue.cl/impresa/2018/05/03/full/cuerpo-principal/11/
  13. Van Halen: "Running with the devil"
  14. Ratt: "I want a woman"
  15. Kingdom Come: "Get it on"
  16. Deep Purple: "Burn"
  17. Era cosa de tiempo que la falta de héroes de las seis cuerdas pasara la cuenta. Y así quizás llegará el día en que un intérprete de la guitarra eléctrica será como ahora resulta observar a un venerable anciano tocando tangos y cuecas en un acordeón. I. Cuestionario exprés: ¿Cómo se llaman los guitarristas de Coldplay, Imagine Dragons y The Killers? ¿Cuál es el último capo de las seis cuerdas que te erizó la piel? ¿Cuál es el último himno guitarrero que puedes recordar? Me atrevo con la última: “Seven nation army”, de The White Stripes, un éxito del ya lejano 2003. Más pasa el tiempo y más cuesta recordar héroes de la guitarra, mientras la legendaria factoría Gibson se va a la quiebra definitivamente y las finanzas de su eterno rival Fender no lucen mejor, como tampoco los números de Paul Reed Smith, la firma que arrasó en los 90. La crisis no solo afecta a firmas estadounidenses especializadas en modelos eléctricos. En España Manuel Rodríguez, renombrado fabricante de instrumentos acústicos, ha registrado una baja en su facturación de más del 75%. En el caso de la marca favorita de Jimmy Page, los ingresos disminuyeron de $ 2.1 billones de dólares en 2016 a $1.7 billones el año pasado. Aunque las ventas de guitarras eléctricas van en picada en EE.UU. —en la última década de 1.5 millones de unidades a 1 millón según un demoledor reportaje de The Washington Post en junio último—, los problemas de Gibson provienen del intento por diversificarse en otras áreas, incluyendo la compra de la división de audio de Philips. TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE La última era dorada del rock neoyorquino Conversaciones de Culto: una historia chilena del rock Hasta el año pasado el CEO y dueño del 36% de la compañía, Henry Juszkiewicz, declaraba que el negocio era más que guitarras. “No importa si se trata de hacer música con instrumentos o escuchar música con un reproductor. Para mí, somos una compañía de música. Eso es lo que quiero ser. Y quiero ser el número uno”. Henry se la jugó pero estiró la cuerda equivocada. Resultado: la bancarrota declarada esta semana. II. Siempre hay muchas razones para una crisis y en este remezón de una marca icónica en la cultura pop musical desde mediados del siglo pasado, se conjugan paradojas. Uno: nunca antes en la historia de Estados Unidos han existido tantas empresas de distintas envergaduras dedicadas a la confección de guitarras. Dos: se venden más guitarras acústicas que eléctricas. Gracias Taylor Swift. Gracias Ed Sheeran. Tres: Guitar center, la mayor tienda del rubro en EE.UU., fue rebajada a la peor categoría para optar a créditos por una deuda de $1.6 billones de dólares. III. Esto es como en los deportes. En la medida que existan ídolos, las marcas de los implementos que utilicen tienen exposición asegurada y sus productos se convierten en objetos de deseo. Todas esas historias de héroes como Pete Townshend de The Who robando guitarras de las tiendas especializadas de Denmark street en Londres para reponer las que hacía trizas, quedarán como fábulas de otros tiempos cuando los chicos estaban dispuestos a pasar meses y años ejercitándose en el instrumento, con el sueño de convertirse en dioses con el poder del trueno entre las piernas. Hoy, cuando los niños se hipnotizan frente a una pantalla de celular mirando videos de otros niños que juegan videos, no supone diversión garantizada aplicarse horas sacando acordes con los dedos acalambrados. Requiere paciencia y en esta era la recompensa debe ser inmediata. Cuesta imaginar adolescentes corriendo a comprar una guitarra al supermercado porque les raya Josh Klinghoffer, el anodino guitarrista de Red Hot Chili Peppers. A cambio, prendes la radio y sintonizando cualquier estación juvenil dedicada a la música urbana, es fácil darse cuenta cómo las guitarras han cedido territorio. En producción y arreglos hoy la llevan la percusión, las máquinas, los teclados y procesadores de la voz como el auto-tune, transversales desde el reggaetón de Maluma hasta el indie pop de Javiera Mena. IV. La connotación sexual, incluso fálica y agresiva de la guitarra eléctrica, parece fuera de lugar en estos días. La figura del guitarrista con una muralla de amplificadores detrás —absolutamente innecesarios desde hace décadas en los sistemas modernos de sonido—, se convierte en una imagen en sepia. La relación carnal de Jimi Hendrix con su Fender, el embrujo de Jimmy Page con la Les Paul, la cara llena de risa de Eddie Van Halen mientras le bajaba la cortina a los colegas de los 70, y Slash componiendo los últimos solos que la masa puede tararear, son postales de una época que se queda atrás. Era cosa de tiempo que la falta de héroes de las seis cuerdas pasara la cuenta. Y así quizás llegará el día en que un intérprete de la guitarra eléctrica será como ahora resulta observar a un venerable anciano tocando tangos y cuecas en un acordeón, músicas de otros días con distintos arsenales instrumentales que requerían talentos y destrezas que exigen una paciencia a la que hoy pocos están dispuestos. SOBRE EL AUTOR: Marcelo Contreras | Periodista. En Twitter es @marcelotreras Esta nota periodística me dejó helado: http://culto.latercera.com/2018/05/03/la-crisis-la-guitarra-me-tienes-paciencia/ Helado porque lamentablemente es la pura y santa verdad. ¿Qué puede hacer un pobre diablo como uno? Puedo superar mi flojera para terminar de sacar una escala completa en guitarra de una buena vez... Y regalarme una eléctrica para mi cumpleaños del 2019 en recompensa... ¿Pero armar una banda y salir de gira a los 43 años, cuando los viajes largos me dejan hecho pebre como los astronautas cuando bajaban de la estación espacial? Ya no estamos para chorezas. Abro este tema de puro susto, porque de alguna manera tengo que dar rienda suelta a la ansiedad por haber caído en la cuenta de que una vez muerta la generación que me precede, también se muere el rock. Chemimaire... Rush: "Working man"
  18. Según lo publicado por la prensa, el problema radicaría en la baja en las ventas de condones. Pero yo sospecho que la cosa va más allá... En los últimos meses varias veces salí a putear sin mis condones hechos en Alemania ("Security Way"). Y al hacerme la habitual limpieza de verga con algodón con alcohol de 95° que hago después de cada ducha, la tula me ardió como si la estuviera remojando en tequila. Eso quiere decir que los bichos traspasaron el condón, porque el alcohol te hace arder la piel sin heridas sólo cuando está haciendo su pega. Para mi último puteo volví a mis condones de siempre, y cero problema. Por eso repito aquí algo que puse en el tema de los condones: no se fijen en la marca, fíjense en el país de fabricación. El único país asiático que hace productos de calidad es Japón (el incomparable sello de confianza "Made in Japan"), el resto vale callampa. Los Durex, LifeStyles y otras marcas gringas, los están fabricando en India, Vietnam, Thailandia y ese tipo de cumpleaños de mono, así que cuidado.
  19. Otro caso: http://www.emol.com/noticias/Nacional/2018/04/30/904468/Manifestantes-apedrean-tribunal-donde-esta-siendo-formalizado-el-presunto-asesino-de-una-menor-en-Los-Andes.html Y seguirán, porque los degenerados asesinos saben que sus vidas están protegidas por la horda de maricas que es la totalidad de nuestra clase política, desde comunistas y frente amplio hasta los neoliberales más pechoños. No habrá retorno de la pena de muerte, por lo tanto a la indignada ciudadanía le queda una sola alternativa: iniciar una imparable ola de linchamientos. A falta de muerte indolora por inyección letal (eutanasia), bienvenidas sean las carnicerías. La culpa será de la totalidad de los partidos políticos chilenos.
  20. Sexorro2

    Katalina, Sexosur

    En realidad yo la llamé por su aviso en Locanto, donde figuraba como Sarita el fin de semana, pero ya no está. Da lo mismo. Nombre: KATALINA Fono: 947530118 en Sexosur: http://www.sexosur.cl/661.html Mentiroshop: obviamente la mina real es más gruesa; lo bueno es que también es más tetona. Entrada: por Locanto me cobró 35K la hora con *; no sé por SS. Folladero: "Gran Hotel Budapest" (qué gran película esa wn; del escaso cine arte no somnífero; donde la pillen bájenla). Edad: unos 30. Estatura: 1,60 descalza. Contextura: media, pero con cintura sólo en 4. Higiene: 7,0 ella, pieza y ring. Cara: 5,5. La de la foto, pero ahora se tiñó rubia. Tetas: 6,5. Grandes naturales, pero por la contextura de la mina se ven de tamaño normal (si fuera delgada se verían sabrosamente porno). Culo: 5,0. Por su genética de culombiana es grande y redondo, en 4 genera buena vista. Pero de pie la poca cintura le quita harto puntaje. Polvo vaginal: 4,0. Del tipo "hágalo usted mismo": te deja que la pongas como quieras y no relojea, pero con cero calentura. Sólo hacerla cabalgar mientras le chupas sus tetazas la salva del rojo. Polvo anal: 2,0. Cortito al final del revolcón, cuando estás a punto de disparar; y al minuto te empieza a apurar porque le duele. Besos: 2,0. Poquitos y sin lengua. Rusa: 6,5. Buen estruje en buenas tetas. Mamón: 5,0. A fierro pelado para los recién duchados, pero poco estruje, demasiado superficial (a mí me gusta que me claven los dientes en la verga). Trato: 4,0. No es pesada ni relojera, pero se nota que ya está chata del oficio y no haya la hora de juntar las lucas que le faltan para no volver a abrir las piernas nunca más. Nota final: 4,8 Para los prospectores de hidrocarburos queda impajaritablemente reprobada. A los que no entran por el cortachurros les recomiendo dejarla sólo como comodín, como última alternativa desesperada antes de una triste paja. Sería.
  21. Hubo un pequeño condoro de redacción ahí; debe haber sido por la calentura del momento. Hace cuatro años Daniela Seguel llegó a su mejor posición en dobles del WTA Tour, la final del WTA de Estrasburgo. Esta semana registró su mejor marca en singles llegando a cuartos de final en el WTA de Bogotá, lo que hizo harto ruido porque desde hacía casi 40 años que una tenista nacional no llegaba a esas instancias. Aquí la nota que le dedicó la WTA: http://www.wtatennis.com/news/qualifier-seguel-stuns-top-seed-maria-bogotá Fueron cuatro pateaduras a sus rivales: 6-3, 6-3 a Jessica Plazas (qualy 1); mismo marcador a Maryna Zanevska (qualy 2); 6-2, 6-2 a Nicole Gibbs (primera ronda); y 6-3, 6-1 a la primera cabeza de serie Tatjana Maria (segunda ronda). Lamentablemente al quinto partido se le acabaron las pilas. Pero igual esto marca un positivo punto de inflexión en su carrera en singles, lo que abre interesantes posibilidades para los seis meses de temporada que aún quedan. Felicitaciones para ella y le deseo MUCHAS PILAS para lo que se le viene.
  22. La Roja 2018 Y sobre nuestra reciente serie de Copa Davis, ocurrió lo esperado: por no tener a Del Potro en singles y a Zeballos/Molteni en dobles, Argentina tuvo que cagar sangre para vencer a Chile. Un triunfo agónico producido sólo por el mayor apoyo de público que da la localía, el cual operó como una pluma que inclinó la balanza apenas 1 gramo hacia la albiceleste. Es decir, si esta serie se hubiese dado en Chile, los habríamos hecho pedazos. Jarry como singlista ratificó en su primer partido su buen momento deportivo; y el segundo lo perdió sólo por estar reventado por el partido de dobles. De no estar lesionado Peralta, Jarry habría sido una muralla para el peque Schwartzman. En el partido de dobles, a pesar de los numerosos condoros (Podlipnik en el servicio, Jarry en las devoluciones), los campeones panamericanos lograron cumplir con la difícil misión de vencer a una dupla compuesta por un veterano y un zurdo. Podlipnik engrosa así su excelente registro en dobles de Copa Davis con 8 triunfos y sólo 2 derrotas; buena inyección motivacional para salir de la mala racha que ha tenido en el circuito profesional después de Quito. En cuanto a Garín, imagino que está siendo descuerado en las pestilentes redes sociales por los ciberpajeros de siempre por haber perdido sus dos partidos. Pero la verdad es otra. Hasta la temporada pasada, al perder unos pocos juegos este cabro se desmoronaba psicológicamente. Ahora fue otro Garín, no entregó los partidos, mostró una firmeza de carácter tal que los argentinos tuvieron que sudar como bestias hasta el final para vencerlo. Me gustó lo que vi el fin de semana, porque si estos tres hombres traspasan al circuito profesional lo que hicieron por puro patriotismo (la Fetech no les paga ni uno), van a tener una tremenda temporada 2018. Que así sea. (No puedo creer que el partidazo de dobles no esté en Youtube... )
×
×
  • Crear nuevo...