Saltar al contenido
Deskiziado

El estress

SOBRE EL ESTRES!  

11 votos

  1. 1. Te sientes estresado?

    • Si
      6
    • No
      0
    • En ciertos momentos
      5


Mensajes recomendados

Publicado (editado)

Sin el afan de tirar temas por tirar y llenar este querido foro, sino mas bien en un animo de crear instancias de discusion, es que propongo este tema, EL ESTRESS.

 

Segun wikipedia, se define el estres como:

Estrés o Stress es toda demanda física o psicológica que se le haga al organismo. En la mayoría de los casos llegamos al estrés por demandas grandes para nuestro organismo.

 

Hans Selyes (1907-1982) fue el responsable de acuñar este vocablo. Fisiólogo y médico vienés, fue también Director del Instituto de Medicina y Cirugía Experimental de la Universidad de Montreal. En 1950 publicó su investigación más famosa: "Stress, un estudio sobre la ansiedad". A partir de esta tesis, el estrés o síndrome general de adaptación (conocido por las siglas SGA) pasó a resumir todo un conjunto de síntomas psicofisiológicos.

 

 

 

Estados de adaptación

 

 

Selye describió el síndrome de adaptación general en tres estados:

 

 

* Alarma de reacción, cuando el cuerpo detecta el estímulo externo.

 

* Adaptación, cuando el cuerpo toma contramedidas defensivas hacia el agresor.

 

* Agotamiento, cuando al cuerpo comienzan a agotársele las defensas.

 

 

El estrés incluye distress, el resultado de acontecimientos negativos, y eustress, el resultado de acontecimientos positivos. Aunque se produzca una situación de distress al mismo tiempo que otra de eustress, ninguna de las dos se anula mutuamente. Ambas son adictivas y estresantes por sí mismas.

 

El estrés puede directa o indirectamente contribuir a desórdenes generales o específicos del cuerpo y la mente.

 

En primer lugar, esta situación hace que el cerebro se ponga en guardia. La reacción del cerebro es preparar el cuerpo para la acción defensiva. El sistema nervioso se despierta y las hormonas se liberan para activar los sentidos, acelerar el pulso, profundizar la respiración y tensar los músculos. Esta respuesta (a veces llamada la respuesta de luchar o huir) es importante, porque nos ayuda a defendernos contra situaciones amenazantes. La respuesta se programa biológicamente. Todo el mundo reacciona más o menos de la misma forma —tanto si la situación se produce en la casa como en el trabajo.

 

Los episodios cortos o infrecuentes de estrés representan poco riesgo. Pero cuando las situaciones estresantes se suceden sin resolución, el cuerpo permanece en un estado constante de alerta, lo cual aumenta la tasa de desgaste fisiológico que conlleva a la fatiga o el daño físico, y la capacidad del cuerpo para recuperarse y defenderse se puede ver seriamente comprometida. Como resultado, aumenta el riesgo de lesión o enfermedad.

 

Desde hace 20 años, muchos estudios han considerado la relación entre el estrés de trabajo y una variedad de enfermedades. Alteraciones de humor y de sueño, estómago revuelto, dolor de cabeza y relaciones alteradas con familia y amigos son síntomas de problemas relacionados con el estrés que se ven comúnmente reflejados en estas investigaciones. Estas señales precoces del estrés de trabajo son fácilmente reconocibles. Pero los efectos del estrés de trabajo en las enfermedades crónicas son más difíciles de diagnosticar, ya que estas enfermedades requieren un largo período de desarrollo y se pueden ver influidas por muchos factores aparte del estrés. Sin embargo, gran número de evidencias sugieren que el estrés tiene un papel preponderante en varios tipos de problemas crónicos de salud, particularmente en enfermedades cardiovasculares, afecciones musculoesqueléticas, y afecciones psicológicas.

 

El estrés de trabajo se puede definir como un conjunto de reacciones nocivas, tanto físicas como emocionales, que concurren cuando las exigencias del trabajo superan las capacidades, los recursos o las necesidades del trabajador. El estrés de trabajo puede conducir a la enfermedad psíquica y hasta física.

 

El concepto del estrés de trabajo muchas veces se confunde con el desafío, sin embargo, estos conceptos son diferentes. El desafío nos vigoriza psicológica y físicamente, y nos motiva a aprender habilidades nuevas y llegar a dominar nuestros trabajos. Cuando nos encontramos con un desafío, nos sentimos relajados y satisfechos. Entonces, dicen los expertos, el desafío es un ingrediente importante del trabajo sano y productivo.

 

En la actualidad existe una gran variedad de datos experimentales y clínicos que ponen de manifiesto que el estrés, en función de su intensidad y duración, puede producir alteraciones considerables en el cerebro. Éstas incluyen desde modificaciones más o menos leves y reversibles, hasta situaciones en las que hasta se produce muerte neuronal. Se sabe que el efecto perjudicial que puede producir el estrés sobre nuestro cerebro está directamente relacionado con los niveles de las hormonas de glucocorticoides que son secretados en la respuesta fisiológica del organismo. Aunque la presencia de determinados niveles de estas hormonas es de gran importancia para el adecuado funcionamiento de nuestro cerebro, el exceso de glucocorticoides puede producir toda una serie de alteraciones en distintas estructuras cerebrales, y especialmente en el hipocampo, una estructura que juega un papel crítico en muchos procesos de aprendizaje y memoria. Mediante distintos trabajos experimentales se ha podido establecer que la exposición continuada a situaciones de estrés (a niveles elevados de las hormonas del estrés) puede producir tres tipos de efectos perjudiciales en el sistema nervioso central:

 

 

* I. Atrofia dendrítica. Es un proceso de retracción de las prolongaciones dendríticas que se produce en ciertas neuronas. Siempre que termine la situación de estrés, se puede producir una recuperación de la arborización dendrítica, por lo tanto puede ser un proceso reversible.

 

* II. Neurotoxicidad. Es un proceso que ocurre como consecuencia del mantenimiento sostenido de altos niveles de estrés o GCs (durante varios meses), y causa la muerte de neuronas hipocampales.

 

* III. Exacerbación de distintas situaciones de daño neuronal. Éste es otro mecanismo importante por el cual, si al mismo tiempo que se produce una agresión neural (apoplejía, anoxia, hipoglucemia, etc.) coexisten altos niveles de GCs, se reduce la capacidad de las neuronas para sobrevivir a dicha situación dañina.

 

 

 

has vivido etapas de estress, como lo manejas, se puede manejar???

 

 

Editado por DESK!

Low Profile

Invitado Penelope Glamour
Publicado

MMm interesante artìculo Desk!!

La verdad el estress es algo que me acompaña de manera intermitente en mi vida... A veces es casi imposible de manejar y en alguna oportunidad tuve que pedir ayuda mèdica, pero con el tiempo aprendì a tomarme las cosas de a una, no mezclar tanto y tratar de pensar positivamente... al final de cuentas siempre hay soluciòn para todo, ya sea para bien o para mal pero siempre hay un fin a los problemas.

Lamentablemente terminè afectando mi organismo y mis problemas de colon son a veces episodios medios complicados pero cada vez màs lejanos...

Descubrì que es super bueno por ejemplo ir al gimnasio, tomar cursos de alguna cosa interesante que me saque de la rutina, el mismo foro me ha ayudado.. formas de escape hay varios, hay que ponerse las pilas y buscarlas nada màs.. y principalmente (como dije antes) tomar los problemas de a uno.

Publicado (editado)
pero con el tiempo aprendì a tomarme las cosas de a una, no mezclar tanto

 

Mi niña, está hablando del Stress o del copete??? jajajajaja

 

Sorry por la desvirtuada, pero confirmo al 100% lo que dice Penelope.

El Stress agota, afecta distintos órganos del cuerpo como el colon, los ojos (más directamente los párpados), el genio nos cambia y andamos irritables.

Cosa seria aunque ya me acostumbré a vivir con la enfermedad del 1+2.

Ya es parte de mi vida y lo bueno de todo esto es que me ayudó a controlas más las cosas y controlarme yo!!!

Obviamente que el Stress tiene su lado negativo, pero tab tiene su lado positivo, al menos para mi lo tuvo.

Editado por guatoncalifa

wequito too el rato... cafiche como ningno....rey de los jotes

Publicado
El Stress agota, afecta distintos órganos del cuerpo como el colon, los ojos (más directamente los párpados), el genio nos cambia y andamos irritables.

 

Estás seguro ke eso y nada mas te afecta el estres,Guatón???jajaja

 

Por camino que paso dejo huella....sobre todo si es de tierra

 

Publicado

Bueno ... creo ke adivinaran mi respuesta ....

después de pasar invicto este verano sin vakaciones .....

 

SIIIIIIIIIIIIII ... ESTOY ESTRESADO !!! :compress:

Clumsy_stewardess.gif
Invitado Roy Fokker
Publicado

si, y aun no se me quita... jajaja

 

en todo caso la mejor terapia entrar en una etapa de conquista y juego con una minita...

 

 

 

Publicado
en todo caso la mejor terapia entrar en una etapa de conquista y juego con una minita...

Alguna envainadora ke kiera entrar en terapia conmigo ????

Clumsy_stewardess.gif


  • Visualizado recientemente   0 usuarios

    • No hay usuarios registrado para ver esta página.
×
×
  • Crear nuevo...