Aca va le a respuesta, pero en modo resumido.
Adam Smith en su libro "La riqueza de las naciones" establece que los recursos naturales son infinitos y su explotación puede ser indiscriminada; si aumenta la población no hay problema, la mano invisible reparte de forma espectacular con la oferta y la demana.
Karl Marx también creia que los recursos naturales son eternos, pero se necesita más población para producir más y distribuir como debe ser.
Ahora Thomas Malthus, un economista, clerigo anglicano y primer demografó el cual escribio un ensayo llamado: Ensayo sobre el principio de la población; el cual establecia que los recursos naturales no son infinitos, que la revolución industrial (1798) podia generar expectativas tan altas, que se daria una serie de nacimientos no planeados (en esa época la población aumento en Inglaterra de 5 millones de habitantes en 1700 a 9 millones 200 mil habitantes en 1801); generando pobreza, hambruna, etc. Por eso Malthus propone los frenos positivos de población como no tener hijos, abstenerse sexualmente o el aborto, pero también establece otros tipos de frenos como las guerras, habrumas o pestes para que la población baje existiendo una relación entre habitantes y recursos naturales; en la actualidad estan los neomalthusianos que proponen el control de la natalidad aceptado desde la pildora hasta el aborto, pero basado en que los recursos naturales son finitos.
Más corto no podia ser.