Saltar al contenido
ManuB

Entre Más Parejas Sexuales, Menor El Riesgo De Padecer Cáncer De Próstata

Mensajes recomendados

Publicado

Entre más parejas sexuales, menor el riesgo de padecer cáncer de próstata

 

Revela estudio que el tener relaciones sexuales con más de 20 mujeres ayuda a disminuir el cáncer de próstata

 

2014513322140994192212.jpg

 

mucho-sexo-previene-de-cancer-de-prostat

 

Entre la multitud y variedad de estudios científicos que se publican diariamente en todo el mundo, esta semana ha destacado por sus datos tan llamativos e interesantes el realizado por la Universidad de Montreal junto al Institut Armand Frappier. Ambas instituciones canadienses solicitaron a algunos de sus especialistas a investigar si el número de parejas sexuales que tiene un hombre a lo largo de su vida interviene en el riesgo de padecer cáncer de próstata.

 

 

¡Interesante conclusión!

Una de las conclusiones más llamativas de la investigación, publicada en la revista 'Cáncer Epidemiology', es que los hombres que han tenido en su vida relaciones sexuales con más de 20 mujeres tienen un menor riesgo de contraer cáncer de próstata. Específicamente presentan un 28% menos probabilidad de padecer esta enfermedad que quienes han sidomonógamos.

La cifra es diferente en el caso de hombres homosexuales. De acuerdo con el estudio, si el hombre ha tenido 20 parejas de su mismo sexo, la relación de riesgo es totalmente contrariaya que es dos veces superior a los hombres que nunca han tenido relaciones homosexuales.

La investigación, firmada por los especialistas Marie-Elise Parent y Marie-Claude Rousseau y Andrea Spence, muestra los resultados de un estudio sobre 3.208 hombres que respondieron a diversos cuestionarios sobre su vida sexual. 1.590 de los mismos sufrieron cáncer de próstata entre los años 2005 y 2009, mientras que otro grupo de 1.618 formaron parte del grupo de control. El estudio ha tenido en cuenta también variables socio-demográficas, factores ambientales y estilos de vida.

Entre más sexo menor riesgo de padecer cáncer de próstata

Esta investigación canadiense ha constatado datos más conocidos, como que los hombresque tenían un familiar con cáncer de próstata tenían el doble de probabilidades de tener la enfermedad. Sin embargo los científicos han observado que el número y tipo de parejassexuales también influye.

Aquellos encuestados que señalaron no haber tenido relaciones sexuales tienen prácticamente el doble de posibilidades de padecer este tipo de cáncer que quienes sí han practicado sexo.

En esta línea, los investigadores aseguran que los hombres que se han acostado con más de 20 mujeres en su vida tienen un riesgo 28% menor de desarrollar todos los tipos de cáncer de próstata y un riesgo 19% menor de desarrollar cáncer de próstata agresivo, en comparación con los que han practicado sexo con menos de 20 mujeres.

"Es posible que al tener muchas parejas sexuales femeninas hayan tenido una mayor frecuencia de eyaculaciones, cuyo efecto protector contra el cáncer de próstata que se ha observado anteriormente en algunos estudios", explica Parent. Una conclusión paralela de este estudio, por lo tanto, asegura que a más parejas sexuales más sexo se practica.

¿Por qué tener sexo con varias parejas ayuda a la disminución de padecer cáncer de próstata?

La explicación médica sería el efecto protector que conlleva la reducción de la concentración de sustancias causantes de cáncer en el líquido prostático o en la reducción de la producción de cristaloides intraluminales.

El trabajo también afirma que la edad de la primera relación sexual o el número de enfermedades de transmisión sexual sufridas no afecta al riesgo de cáncer de próstata.

En el caso de los varones homosexuales, el trabajo explica que ser fiel a una pareja no tieneningún impacto en el riesgo de cáncer de próstata. Sin embargo, aquellos que han mantenidorelaciones sexuales con 20 hombres o más tienen un riesgo dos veces mayor de ser diagnosticados con cáncer de próstata en comparación que aquellos que nunca han tenido relaciones homosexuales. Por otra parte, el riesgo de tener un cáncer de próstata menos agresivo se incrementa en un 500% en comparación con los que habían tenido sólo una pareja masculina.Entre la multitud y variedad de estudios científicos que se publican diariamente en todo el mundo, esta semana ha destacado por sus datos tan llamativos e interesantes el realizado por la Universidad de Montreal junto al Institut Armand Frappier. Ambas instituciones canadienses solicitaron a algunos de sus especialistas a investigar si el número de parejas sexuales que tiene un hombre a lo largo de su vida interviene en el riesgo de padecer cáncer de próstata.

[No te puedes perder: El café puede prevenir el cáncer de próstata, según estudios]

 

¡Interesante conclusión!

Una de las conclusiones más llamativas de la investigación, publicada en la revista 'Cáncer Epidemiology', es que los hombres que han tenido en su vida relaciones sexuales con más de 20 mujeres tienen un menor riesgo de contraer cáncer de próstata. Específicamente presentan un 28% menos probabilidad de padecer esta enfermedad que quienes han sidomonógamos.

La cifra es diferente en el caso de hombres homosexuales. De acuerdo con el estudio, si el hombre ha tenido 20 parejas de su mismo sexo, la relación de riesgo es totalmente contrariaya que es dos veces superior a los hombres que nunca han tenido relaciones homosexuales.

La investigación, firmada por los especialistas Marie-Elise Parent y Marie-Claude Rousseau y Andrea Spence, muestra los resultados de un estudio sobre 3.208 hombres que respondieron a diversos cuestionarios sobre su vida sexual. 1.590 de los mismos sufrieron cáncer de próstata entre los años 2005 y 2009, mientras que otro grupo de 1.618 formaron parte del grupo de control. El estudio ha tenido en cuenta también variables socio-demográficas, factores ambientales y estilos de vida.

Entre más sexo menor riesgo de padecer cáncer de próstata

Esta investigación canadiense ha constatado datos más conocidos, como que los hombresque tenían un familiar con cáncer de próstata tenían el doble de probabilidades de tener la enfermedad. Sin embargo los científicos han observado que el número y tipo de parejassexuales también influye.

Aquellos encuestados que señalaron no haber tenido relaciones sexuales tienen prácticamente el doble de posibilidades de padecer este tipo de cáncer que quienes sí han practicado sexo.

En esta línea, los investigadores aseguran que los hombres que se han acostado con más de 20 mujeres en su vida tienen un riesgo 28% menor de desarrollar todos los tipos de cáncer de próstata y un riesgo 19% menor de desarrollar cáncer de próstata agresivo, en comparación con los que han practicado sexo con menos de 20 mujeres.

"Es posible que al tener muchas parejas sexuales femeninas hayan tenido una mayor frecuencia de eyaculaciones, cuyo efecto protector contra el cáncer de próstata que se ha observado anteriormente en algunos estudios", explica Parent. Una conclusión paralela de este estudio, por lo tanto, asegura que a más parejas sexuales más sexo se practica.

¿Por qué tener sexo con varias parejas ayuda a la disminución de padecer cáncer de próstata?

La explicación médica sería el efecto protector que conlleva la reducción de la concentración de sustancias causantes de cáncer en el líquido prostático o en la reducción de la producción de cristaloides intraluminales.

El trabajo también afirma que la edad de la primera relación sexual o el número de enfermedades de transmisión sexual sufridas no afecta al riesgo de cáncer de próstata.

En el caso de los varones homosexuales, el trabajo explica que ser fiel a una pareja no tieneningún impacto en el riesgo de cáncer de próstata. Sin embargo, aquellos que han mantenidorelaciones sexuales con 20 hombres o más tienen un riesgo dos veces mayor de ser diagnosticados con cáncer de próstata en comparación que aquellos que nunca han tenido relaciones homosexuales. Por otra parte, el riesgo de tener un cáncer de próstata menos agresivo se incrementa en un 500% en comparación con los que habían tenido sólo una pareja masculina.

 

 

Fuente: http://www2.esmas.com/salud/noticias/783905/entre-mas-parejas-sexuales-menor-riesgo-padecer-cancer-prostata/

 

 

Ya cabros, a cuidar la salud.. cualquier problema en casa, imprima este estudio científico, y que no le armen drama.. Solo acordarse de avisar no mas (por respeto), amor, negrita, flaquita, voy a salir por lo del tratamiento a la próstata.

 

Saludos

ManuB

Algunos han escuchado la palabra consecuencia, pero no saben que hacer con ella, sí no la aplica en la vida diaria, no se tiene respeto por sí mismo. Por ManuB

Publicado

me queda la duda de cual es la diferencia de tener con mas de 20 mujeres sexo a tener muchas veces sexo pero con una sola pareja en la prevencion del cancer de prostata bien curioso.

Publicado

Puras leseras. Con todo respeto, para el colega que se dio el trabajo, de hacer el tema.

Publicado

me queda la duda de cual es la diferencia de tener con mas de 20 mujeres sexo a tener muchas veces sexo pero con una sola pareja en la prevencion del cancer de prostata bien curioso.

 

Al parecer, la diferencia esta en la cantidad de sexo que puede darse con 20 mujeres distintas, v/s la cantidad de veces, respecto a la pareja única.. En otros términos, la vida en pareja parte con harto sexo al inicio, pero luego la rutina va disminuyendo la cantidad e intensidad del sexo...

 

 

Puras leseras. Con todo respeto, para el colega que se dio el trabajo, de hacer el tema.

 

No hay problemas con su opinión, pero deben haber otros temas que le puedan resultar interesantes, y en los cuales poder expresar una opinión constructiva.. Si le parece lesera este tema, es su opinión, ni mas ni menos, pero resta gratuitamente.

 

ManuB

Algunos han escuchado la palabra consecuencia, pero no saben que hacer con ella, sí no la aplica en la vida diaria, no se tiene respeto por sí mismo. Por ManuB

Publicado

Oiga don ManuB una pura acotacion.

 

copy pasteo dos veces el articulo (me di el trabajo de leerlo)

 

 

Y despues de leerlo, no veo ninguna explicacion cientifica real sobre la que descansa dicho estudio.

 

 

Lo que si es cierto y no esta contenido en el texto, es que la abstinencia prolongada si puede provocar una mayor probabilidad de contrar cancer de prostata debido a la nula expulsion de grasas y cosas similares que hacen que el riesgo sea mayor.

 

 

Se me antoja mas una justificacion de ciertas conductas no mas.

Campeona Season 1: Florencia (CL) - Campeona Season 2 - Alexa (CL)

Season 3: Rank 1 Andrea (CL) - Rank 2 Monique (CL) - Rank 3 - Morin (CL) - Rank 4 - Katty (CL)

Rank CCP: 1. Gaby (Cianel) - 2. Cote (Ika Online) - 3. Valentina (Ika Online) - 4. Karen (Ika Online) - 5. Cony (Cianel)

Publicado

Para complementar

 

La alimentacion, el tabaco, el alcohol y todos esas cosas tambien pueden acelerar dichos procesos, la vida sedentaria a la que muchos se obligan debido al trabajo, la falta de ejercicio son factores determinantes en la aceleracion de un cancer en evolucion. Tambien van en conjunto con otras enfermedades que afectan al sistema reproductor.

 

Adonde quiero llegar:

 

Que no sacas nada con follarte a medio Santiago, si comes como barraco, fumas como locomotora y bebes como motobomba. Porque no estas haciendo nada.

Campeona Season 1: Florencia (CL) - Campeona Season 2 - Alexa (CL)

Season 3: Rank 1 Andrea (CL) - Rank 2 Monique (CL) - Rank 3 - Morin (CL) - Rank 4 - Katty (CL)

Rank CCP: 1. Gaby (Cianel) - 2. Cote (Ika Online) - 3. Valentina (Ika Online) - 4. Karen (Ika Online) - 5. Cony (Cianel)

Publicado

Bien por nuestra salud; entonces hay que seguir con las deliciosas escorts (y alguna cafetina que nos compartan los colegas de la sección cafeína).

Publicado

Excelente tema Distinguido Sr. ManuB, empero (sinónimo de los ilativos "no obstante"; "sin embargo"), considero que debemos tener presente que lo que ud. con tanto esmero procuró en la creación de este tema es sólo un estudio, que por lo demás no sabemos a ciencia cierta todos los elementos de evaluación considerados en ella; ni los estudios de campo; y niveles de confiabilidad de quienes respondieron a las encuestas y diversos estudios realizados para tal conclusión, pese a que obviamente en ellos está considerado el e.e.e. (error de estimación estandard) entre otros muchos elementos de juico que sería muy largo y tedioso de detallar.

 

Dicho lo anterior, igualmente me parece interesante y lo felicito por ello. En realidad este tema da para un gran debate, en lo sumo interesante, con opiniones muy diversas por lo dicho en el primer párrafo de mi discurso. En lo personal, me centraré en preguntar si este estudio es aplicable al prototipo del hombre latino, que en verdad es lo que nos debiera interesar, dada nuestra complexión física, costumbres y hábitos alimenticios y un largo y casi interminable etc., etc., etc. Tengo la impresión que el estudio por tener orígenes canadienses al parecer no habrían considerado al prototipo del hombre latino (lo desconozco, por eso se lo pregunto), muy distinto en todo al nórdico, europeo, africano, etc. Si me pudiera aclarar esa inquietud, se lo agradecería, e indudablemente nos serviría a todos los latinos (que somos los que mayoritariamente leemos este foro), de lo contrario, su aporte disminuiría en interés para mí, pues no se aplicaría a nuestra mayoritaria realidad.

 

Saludos Cordiales de Bigotito.



  • Visualizado recientemente   0 usuarios

    • No hay usuarios registrado para ver esta página.
×
×
  • Crear nuevo...