Saltar al contenido
TELO

Esta Columna De Opnion La Encontre Notable

Mensajes recomendados

  • Administrador
Publicado

Notable por la ironia , hechos y realidades..Un tapaboca para quienes alegan weas, como si vinieran llegando de marte...

 

Fuente : El Mostrador

http://www.elmostrador.cl/opinion/2013/09/23/la-carta-bomba-de-horton/

 

 

Columnas

23 de Septiembre de 2013

La carta-bomba de Horton
6d8d05159dbfdadf62ddf472a1fe610a_64x64.jJuan Guillermo Tejeda Artista visual

Las cartas son cosa antigua, como la de Frei a Mariano Rumor, como las de Pedro de Valdivia sitiado por los mapuches, las lluvias y el hambre, y escribiendo al rey de España de que esto no podía estar mejor. Hoy nos manejamos con mails, whatsaaps, tuiteos, y por eso es que Correos de Chile está complicado.

2

Pero un joven galán de teleseries y obras teatrales, Mario Horton, se ha mandado una carta al comando bacheletista para rechazar su eventual participación como rostro. No todos tenemos rostro, él sí, y ha rechazado, tiene derecho, a asociar públicamente las irradiaciones mediáticas del suyo al de la candidata.

 

Esta carta ha sido comentada como valiente, ingenua, tremenda, muchas cosas, y en verdad vale la pena mirarla un poco porque de ella afloran pústulas y flores que llevamos encima como sociedad sin atinar a entender en qué consisten.

Dice Horton explicando con arrojo su propio miedo:

“Debo admitir que vivo en ese sistema a raudales. Tengo auto, sí trabajo en la tele, sí, consumo energía exorbitantemente, sí, estoy endeudado en el sistema financiero hasta las masas, sí, tengo Isapre, sí, y mando a mi hija a uno de los mejores colegios privados de Chile, sí. ¿Pero sabes por qué hago todas esas cosas? Porque tengo miedo. Un miedo inculcado que sentimos todos. Y ese miedo proviene de las fauces más bestiales de esta realidad nuestra”.

 

Se pregunta uno si la Concertación hubiera aplicado el plan Horton, y hubiese negado el permiso a las centrales hidroeléctricas, si hubiese espantado a los privados, si hubiera convertido el colegio de la niña de Horton en un liceo con número y hubiese clausurado el Congreso por no ser representativo, en qué estaríamos. No podríamos vivir en el sistema a raudales, porque no habría sistema. No podríamos traicionar a nuestros ideales porque no habría cómo, ni manejar el súper auto porque no habría gasolina.

 

Hasta aquí es uno de los nuestros. No nos gusta este sistema pero corremos babosamente en busca del nuevo iPhone. Odiamos a los bancos y comparecemos a ellos con sonrisita de conejos a ver si nos pasan, mmm, ayyyy, dinero, ¡money!, eso que Woody Allen dice en una película que por qué tenerle manía, los billetes son unas cosas crujientes, verdes, como lechugas, que puedes cambiar por lo que desees. Tiene Isapre Horton, igual que todos, que las odiamos, y no nos iríamos a Fonasa donde los pasillos de los hospitales son grisáceos y las señoritas no nos tienen paciencia alguna, aparte que si gastas 2 millones en una operación te reembolsan 20 mil pesos. Manda a su hija a uno de los mejores colegios privados, dice, y no a la educación pública y gratuita y de calidad que la calle clama, ay Dios. Y desperdicia energía de esa misma que está dejando a la Patagonia sin represas o a las represas sin Patagonia.

 

Horton dice tener una explicación para este comportamiento pragmático y tan enfrentado a sus valores, para su, digámoslo derechamente, inmoralidad: el miedo. Lleva razón. El miedo gobierna el mundo cuando el propio deseo retrocede, encogiéndose agusanadamente como pichulín en retirada. Miedo a eso que se llama el sistema, la cosa, la incertidumbre, la marginalidad.

¿Será sólo miedo? ¿O no es quizá la voluptuosidad de poder declarar en carta pública que mando a mi hija, ‘conchetumadre’, a uno de los mejores colegios, cachaste, ubíquense de, oye, Chile? ¿No es la delicia del plan Isapre A-103 Golden Plus atendido por una señorita amable de uñas nacaradas al que muchos otros desgraciadamente no tienen acceso? ¿Tiene auto y no una de esas innumerables bicicletas temblequeantes cuyos conductores gozan, al mismo tiempo, de los derechos de peatones y de automovilistas pero de ninguno de sus deberes? Un modelo, quizá, de los mejores no de Chile sino del mundo, loco, porque aquí no fabricamos ni una mierda, sólo sabemos hacer hoyos y sacar piedras y venderlas. Y trabaja en la tele, que se ha dedicado a envenenar nuestras mentes y a secuestrar la verdad, y a promediar la realidad de manera repugnante durante todos estos años de democracia, es un rostro de esa televisión ignominiosa.

 

Esta voluptuosidad, o este miedo, no le impiden a Horton, y con él a muchos otros, a tantos de nosotros, ser muy exigentes y severos con quienes han hecho posible ese paraíso tan innoble: los políticos de la Concertación.

Una coalición, denuncia Horton, que históricamente se ha posicionado como un “mal menor” en el escenario político y que en nombre de eso se ha moderado en los momentos históricos en los que ha tenido la oportunidad de modificar algo. Una coalición que ha aprobado centrales hidroeléctricas, devastado la Patagonia en aras del desarrollo económico de unos pocos, privatizado Chile entero, que ha manejado horrorosamente el conflicto indígena, los conflictos limítrofes del norte, el problema de la regionalización, que ha dilatado los cambios en educación, en salud, en políticas públicas, que ha tratado negligentemente al movimiento social, que aún no genera el escenario propicio para la abolición del binominal y que no está por la asamblea constituyente, sino que por reformas constitucionales, que no es lo mismo”.

 

Compañero Horton, presente. Ahora y siempre. Desde los airbags de tu auto, desde el sofisticado equipo de radio del nuestro, desde el colegio más privado que hayamos podido conseguir para nuestros hijos, desde las suaves tiendas donde venden los Mac y los Sony, y las zapatillas Puma y los helados de seis sabores del Emporio, nos declaramos asqueados del modelo, y culpamos a los dirigentes políticos que han sabido leer nuestros pensamientos, que nos han dado veinte años de paz y que se hicieron cargo de esta ‘cagada’ de país cuando Pinochet era Comandante en Jefe del Ejército con varias capas y muchas condecoraciones y un sable así de grande, y la señora Lucía firme a su costado y todos bien enojados, cuando algún ministro después de mucho temblarle el trasero mandó tomar preso al psicópata del ‘Mamo’ Contreras, y ese señor no entraba en la cárcel porque según él no le llegaba la citación, y la citación pasó semanas, meses, dando vueltas, y todos preferíamos, por cierto, ir al mall que preocuparnos de esos detalles sórdidos de la transición.

 

Se pregunta uno si la Concertación hubiera aplicado el plan Horton, y hubiese negado el permiso a las centrales hidroeléctricas, si hubiese espantado a los privados, si hubiera convertido el colegio de la niña de Horton en un liceo con número y hubiese clausurado el Congreso por no ser representativo, en qué estaríamos. No podríamos vivir en el sistema a raudales, porque no habría sistema. No podríamos traicionar a nuestros ideales porque no habría cómo, ni manejar el súper auto porque no habría gasolina.

Y dejando ya a Horton, que ha tenido el valor de decir las cosas como son, me pregunto yo, observando a tanto valiente ahora, dónde estaban ellos y ellas cuando pasaron las cosas. Recuerdo que la noche del plebiscito, al darse oficialmente como ganador al NO tras un forcejeo entre milicos diversos y el propio Cardemil, que tenía el mismo aspecto relajado de ahora, salimos con mi señora a celebrar con una bandera chilena en el auto, y no había nadie en las calles, loco. Penaban las ánimas. Yo sentía el castañeteo de dientes en todas partes. Regresamos a casa, frustrados. Diversos líderes, supe después, se habían ido a pasar la noche a casas de amigos, por precaución.

 

Se iba Pinochet. ¿Qué pasaría? Lagos, que fue un poco duro en un foro televisivo, perdió por su arrojo la senaduría que de rebote ganó, sonrosado, humilde y sonriente, Jaime Guzmán. Apareció Aylwin hablando del consenso, y Eugenio Tironi con una gran bandera del porte del Estadio Nacional. Patria para todos. Y el consenso… ¿con quiénes? Con los asesinos de la dictadura que terminaba.

 

La popularidad de Aylwin jamás bajó del 50 o 60 por ciento. Esos chilenos y chilenas éramos nosotros en esos años que hoy criticamos. Frei, que no presentó otro programa que no tener programa, arrasó en primera vuelta. Muchos de a los que hoy les ha brotado una estrellita de comandante Che Guevara ni siquiera iban a votar, para qué, y gracias a ellos, a esa juventud que nos llena de orgullo, la derecha que en Chile quiere decir no centroderecha sino extrema derecha, se las arregló para conservar la mitad del Parlamento con el 30 por ciento de los votos, añadiendo a unos seres muy feos de la Corte Suprema y de Carabineros para ser senadores adicionales.

 

Era impresentable. Pero empezaron a venir bandas de rock a Chile. Presidentes de otros países, que no visitaban a este leprosario pinochetista. Productos de todos los países, que locura. Nuevas marcas. Pasamos de los caracoles a los malls. Las universidades privadas agarraron vuelo. La economía logró duplicar el PIB en pocos años. El sistema estaba en marcha.

Un sistema que hemos construido: Horton guapo, amigos y amigas, disidentes y disidentas, entre todos. Un sistema que es hijo de nuestras cobardías, de nuestras prudencias, de nuestras ausencias.

TELO telo@laestokada.cl -

LaEstokada® y Estokada® Marcas Registradas

 

 

Publicado

la wea larga me aburri en el primer parrafo,no cache que wea se trataba lo de horton.

 

No quiero dármelas de espinita (QEPD), pero si le lateo el tema, quién lo obliga a leer y por ende escribir.... La letra es para quién la busca, y los contenidos para quién lo quiere entender..

 

Por lo demás, muy buen análisis, ojala tenga la misma publicidad que la carta de Horton...

 

Saludos

ManuB

Algunos han escuchado la palabra consecuencia, pero no saben que hacer con ella, sí no la aplica en la vida diaria, no se tiene respeto por sí mismo. Por ManuB

Publicado

El análisis de Tejeda magistral

 

Horton es la manifestación absoluta de la inconsecuencia que impera hoy en dia, " criticar al sistema, pero gozar sin cargo de conciencia de las bondades del mismo", es lo que se llama en cierta medida Aburguesamiento del Proletariado, aunque no se que tan proletario fue alguna vez Horton. En todo caso tipico discursillo de los actores que se las dan de intelectuales, que jamás se mojaron el culo por la recuperación de la democracia y que se llenaron los bolsillos gracias a los gobiernos de Concerta y que ahora reniegan de ella. Prefiero un derechista recalcitrante, un empresario individualista, que un weon de izquierda que tiene un discurso y actua de otra manera. Tanto ruido que hace el pelotudo si al final igual va a terminar votando por mi candidata Bachelet por la lógica del mal menor. En ocasiones me da lata que mi voto pese lo mismo que el de tipos como este, donde estan las convicciones y no el pragmatismo.

 

Definitivamente Horton es lo mas parecido al tipo que va misa, que se pega en el pecho por su culpa, por su culpa y su gran culpa. pide perdón por sus pecados y a la salida de la Iglesia sigue siendo un carajo. Es como la cancion " yo soy rebelde por que el mundo me hizo asi", cero mea culpa, cero intención de cambiar el sistema con verbo y no solo sustantivo. En resumen un farsante más de los tantos que pululan en el ambito politico, social y cultural.

 

Mas encima oportunista y chueco Horton, ya que la invitación a participar en la campaña de la Bachelet se la realiza un colega a titulo personal y el weon responde por medio del blog de Gabriel Boric, otro pastel iluminado que cree que la vida empezo con ellos...

 

Saludos

Publicado

Esa costumbre es clasica de los seudo intelectuales, arrojar la piedra y esconder la mano, para ellos el sistema que tenemos actualmente les acomoda, les viene bien. Pero lo critican para que? para que algunos tontos vayan y crean que su verdad es la de ellos y se dan cuenta tarde de que solo los han utilizado como juguetes, casos como el de Horton hay muchos, los mas recientes, Vallejos, Boric, Jackson, que arrastraron a miles de jovenes a costa de sus sueños, sacrificando su futuro para que? para que un sillon en el parlamento les hiciera olvidar a esos que los siguieron y se bajaran los pantalones ante los quue ellos criticaron.

 

Aunque la interrogante es: realmente tenemos una moral real y acaso no nos venderiamos por el poder, no enmascarariamos nuestra propia ideologia de vida en pos de obtener poder aun cuando eso significa una muerte moral en si misma.

 

No se uds, pero yo no me atreveria a apostar sobre seguro por si ni por no.

 

Les dejo la inquietud colegas.

 

PD: buen articulo me di el tiempo de leerlo y eso me hizo escribir mi post y opinion respectiva. saludos

Campeona Season 1: Florencia (CL) - Campeona Season 2 - Alexa (CL)

Season 3: Rank 1 Andrea (CL) - Rank 2 Monique (CL) - Rank 3 - Morin (CL) - Rank 4 - Katty (CL)

Rank CCP: 1. Gaby (Cianel) - 2. Cote (Ika Online) - 3. Valentina (Ika Online) - 4. Karen (Ika Online) - 5. Cony (Cianel)

Publicado

Vamos a ver, decia Raúl Matas.

 

Sobre la carta de Horton y al respuesta de Tejeda, me parece la perfecta fotografía de "Mitopolis" (libro de Joaquín Edwards Bello, el cual narra los mitos historicos chileno que se transforman en verdades absolutas); pero esta instantanea sería de un "Mitopolis 2.0".

Horton como dice el honorable contertulio Snopcan, un hipocrita.

Pero cuantas veces como foreros hemos pedido a los cuatro vientos justicia, para asesinos, violadores, estafadores, etc; pero cuando nos toca a uno o ve a representantes en el congreso decir lo mismo, pero le toca a ellos piden clemencia o se realice una justicia garantista.

Cuantas veces hablamos de la educación pública, su importancia, no al lucro y todo lo demás. Pero la pregunta del millón ¿Quién envia a sus hijos a un establecimiento eduacional del estado? o cuando reclamamos por el modelo económico; cuantos estamos endeudados para estar sobreviviendo en este sistema.
El cuestionamiento del millón, ¿Quienés estarián dispuestos para cambiar esta situación? ¿Quién estaría dispuetso en abandonar seudos comodidades para realizar cambios sociales profundos? ¿Alguién estaría dispuesto a sacrificarse a tener restricciones por un buen tiempo?

A eso va Horton, que quienes están detras de Bachellet y Mathei es lo mismo, dicen cambios pero en realidad todo sigue igual como una gran hipocresia; hablamos de solidaridad pero socialmente somos en conjunto unos miserables, decimos unirnos en 27 hrs de amor pero en realidad es un gran negocio a base del chantaje emocional con niños lisiados, el resto del año muy bien gracias no hay niños lisiados (solo es un ejemplo de nuestro doble discurso).

Raya para la suma Horton no se une por que es hijo de este "Mitolopis 2.0" esa larga y angosta franja de tierra la cual nos hemos acostumbrado a no reclamar (el que reclama es un rojo o un inutil y subversivo); donde los robos de los grandes son considerados chorezas o que esta bien, donde hablamos de defender a los trabajadores pero explotamos hasta quien nos lustra el zapato, el que cree que la política es mala, que no hay ciudadanos al contrario somos gente y tantas cosas más lo cual haría este posteo interminable.

En resumidas cuentas mejor me despido con las palabras de Alain Touraine "En Chile el pueblo nunca estuvo unido y siempre fue vencido"

“Mandrake, usted se da cuenta que además de ponerle flúor al agua hay estudios para ponerle flúor a la sal, a la harina, a los jugos de frutas, al azúcar, la leche, al helado. Helado, Mandrake, el helado que comen nuestros niños.”

Publicado

En el fondo "Todos somos Horton" me parece que Horton expresa lo que nadie se atreve...por temor a que lo traten de inconsecuente, seudo intelectual, vendido al sistema..etc, etc...!!!...por ser artista medio de izquierda, o tener un padrastro del MIR no puede estar metido en este mismo sistema, en que todos tenemos que subsistir???

No creo que sea hipocrita en su opinion...lamentablemene ahora esta al medio...los de derecha no le creen y los de izquierda lo tratan de traidor.

 

Saludos.

3.000 post, a sido mi constribución para la "K"

Game Over, fin de la historia.

Gracias totales.

  • Administrador
Publicado

El drama que es que Horton viene llegando ..se bajo hace unos años de la nave espacial y ateerizo en chile, y en marte la vida no es asi, tan terrible como como aqui.

La mala cuea de él que no aterrizo en Noruega, alli es otra cosa la vida...casi igual que en marte.

 

Horton = Mamon lloron

TELO telo@laestokada.cl -

LaEstokada® y Estokada® Marcas Registradas

 

 



  • Visualizado recientemente   0 usuarios

    • No hay usuarios registrado para ver esta página.
×
×
  • Crear nuevo...