TeTaAdicto Publicado 16 dic 2011, 00:28:30 Publicado 16 dic 2011, 00:28:30 Estimados, les dejo aca algo de cultura general para que sacian su hambre de conocimiento y no solo de sexo. Esto no lo investigue yo, lo encontre en la web. Sientanse libres de opinar del tema por favor. Etimología de la Palabra • El término prostitución proviene del término latino, prostituere, que significa literalmente "exhibir para la venta". • El término loba como equivalencia de prostituta viene de los ritos producidos en febrero en honor al dios romano de los campos y los pastores, Fauno Luperco (Lupus-lobo). Eran llamadas lobas u originalmente lupas las que ejercían la prostitución sagrada con los sacerdotes de este dios, los luperci, en el Ara Máxima. • En el panteón romano de deidades una diosa menor de la agricultura era llamada “Puta”, aunque es pura coincidencia. • Las prostitutas, así como hoy ocultan sus negocios haciéndolos pasar por casas de masajes o los anuncian con luces rojas, en la Edad Media (s.XII) los disimulaban como si se tratara de tabernas, colgando en su puerta un ramo. Por esa razón, las comadres empezaron a llamarlas “rameras”, una palabra que les sonaba más púdica que “prostituta”. Prostitución en la Historia • En el tercer milenio antes de Cristo, en Babilonia todas las mujeres tenían la obligación, al menos una vez en su vida, de acudir al santuario de Militta (la Afrodita griega) para practicar sexo con un extranjero como muestra de hospitalidad, a cambio de un pago simbólico. Este rito tiene su origen en la diosa de la cultura sumeria Innana, diosa de la belleza y la sensualidad. Sus sacerdotisas, que se habían consagrado vírgenes al servicio del templo, fornicaban con aquellos que habían dejado en el templo una ofrenda económica a la diosa. En la Biblia hay numerosas referencias a los actos "abominables” de estas sacerdotisas, las canaanitas. • La divinidad amorosa Innana/Ishtar es la protectora de las prostitutas y de los amoríos extramaritales, que por cierto no tenían connotación especial en Babilonia, ya que el matrimonio era un contrato solemne que perpetuaba la familia como sostén del estado y como generadora de riquezas, pero en el que no se hablaba de amor o de fidelidad amorosa. Así, a los hombres se les permitía ofrecer a sus esposas como pago colateral por un préstamo. • En la Grecia clásica, la prostitución era practicada tanto por mujeres como por hombres jóvenes. El término griego para la prostitución es porne, derivado del verbo pernemi (vender), lo que derivado en la acepción moderna. Las prostitutas debían vestirse con ropas distintivas y estaban obligadas a pagar impuestos. En la iglesia tenían un lugar reservado e Incluso eran enterradas separadas del resto. • Se cree que fue en la antigua Atenas donde se estableció el primer burdel, en el siglo VI a.C., como local de negocio (un servicio equivalía al salario medio de un día) en el que no estaba permitida la captación de cliente. • En Imperio Romano, la prostitución era habitual y había nombres distintos para las mujeres que ejercían la prostitución según su estatus y especialización. Las cuadrantarias eran llamadas así por cobrar un cuadrante (una miseria). Las felatoras eran practicantes expertas de la fellatio (mamar), el acto más degradante. • En la Roma Clásica, algunos prostitutos masculinos esperaban en las esquinas de los baños a mujeres que solicitaran sus servicios. Según la jerarquía romana de la degradación sexual, un hombre sospechoso de practicar cunnilingus a una mujer se rebajaba más que uno que fuera penetrado por otro hombre. Se le imponía el estatus legal de infame, al mismo nivel que prostitutas, gladiadores y actores, lo cual le impedía votar y representarse a sí mismo ante un tribunal. • Los egipcios fueron los primeros en prohibir las relaciones carnales con las mujeres nativas o peregrinas domiciliadas en los templos y demás lugares sagrados de la época. En el antiguo Egipto, algunas mujeres, no siempre prostitutas, conocidas como felatrices, se pintaban los labios de un determinado color para dar a conocer su inclinación por esta práctica. • En la cultura fenicia surgió la celebración de una serie de fiestas o ceremonias en honor de las dos divinidades del amor. En estas fiestas, las mujeres se golpeaban duramente el cuerpo, para más tarde ofrecer sus cabellos a la diosa. Las mujeres que querían conservar su cabellera, con evidente menosprecio de su pudor, abandonaban el templo y se dirigían a una especie de mercado donde sólo tenían acceso ellas, además de los extranjeros. Estaban obligadas a entregarse tantas veces como fueran requeridas. La recaudación de aquel comercio carnal se destinaba a adquirir ofrendas para las imágenes de la diosa. Con el tiempo adquirió un sentido comercial que se extendió por todo el mediterráneo. • En el siglo IX, Carlo Magno ordenó el cierre de todos los establecimientos donde a las mujeres se les permitía tener relaciones sexuales promiscuas y dispuso el destierro de las prostitutas. Pero dada la gran corrupción, las medidas legales resultaban inocuas. Durante las Cruzadas, las mujeres libertinas se vestían de hombres para poder viajar junto a los ejércitos, y así ofrecerles al anochecer sus servicios. • En la Edad Media, la recesión económica hizo que las prostitutas se establecieran en urbes grandes, generalmente villas universitarias, por la gran afición de los estudiantes a sus servicios. Era deber de los rectores vigilar que los estudiantes no frecuentasen los dominios de estas mujeres, aunque tenían muy poco éxito. Las meretrices también acudían con las ferias ambulantes y las grandes fiestas populares, como el carnaval o los torneos. • En la España de los Austrias (s. XVI), para que una joven pudiese entrar en una mancebía, o casa pública de prostitución, tenía que acreditar con documentos ante el juez de su barrio ser mayor de doce años, haber perdido la virginidad, ser huérfana o haber sido abandonada por la familia, siempre que ésta no fuese noble. El juez procuraba disuadir de sus torcidos intentos a la aspirante con una plática moral, y si no la convencía, le otorgaba un documento, donde la autorizaba para ejercer el infame oficio. • En la Edad Moderna, entre las gentes acaudaladas y la clase nobiliaria, el hábito de las cenas ostentosas contribuyó a difundir la prostitución con apariencias más puritanas. En las grandes capitales, como Roma o Venecia, el número de cortesanas era tal que tuvo que ser reglamentada administrativamente bajo la dirección de una mujer a quien llamaban "reina", que se encargaba de hacer respetar en forma estricta los reglamentos policiales. • Dentro del reino animal también se da la prostitución. Algunas especies de pingüinos intercambian sexo por piedras adecuadas para la construcción de nidos, y entre los bonobos las hembras ofrecen sexo a cambio de comida, y como mecanismo de resolución de conflictos. No falta el cuevuo que ha tenido su minuto feliz porque calento de lo lindo a las musas. Ahora que haya sido gratis, lo dudo.
Sexorro2 Publicado 17 dic 2011, 14:34:01 Publicado 17 dic 2011, 14:34:01 Si los europeos no se bañan hoy en pleno siglo XXI, me imagino el olorcito que había en los prostíbulos europeos de hace 400 años. Y si a la nula higiene le sumamos la inexistencia de San Condón... ni hablar. Estos mismos puntos explican las epidemias de infecciones venéreas que en la Biblia son mencionadas como "castigo divino" en las fiestas de las religiones "competidoras" del judaísmo en la Palestina pre-cristiana. Gracias a la civilización por el gorrito, la ducha y el alcantarillado. Todo tiempo pasado fue peor...
Alex_Aguinaga Publicado 17 dic 2011, 16:51:58 Publicado 17 dic 2011, 16:51:58 Y si agregamos que en la actualidad existe el visturi y el plastico, que hacen que te puedas servir chicas simplemente exquisitas que tienen cuerpos de minas de revistas eroticas, ademas ya esta pasando de moda ese esteriotico caricariturizado pero no menos real hace unos viente años de esa prostituta gorda, con minis, tetas sueltas, fea, ordinaria, casi matonesca, ya que ahora las scort son simplemente unos manjares y muchas muy educadas, me hacen estar de acuerdo con el post anterior, todo tiempo pasado fue peor. Sin comentarios.
Invitado Oveja Publicado 18 dic 2011, 02:20:03 Publicado 18 dic 2011, 02:20:03 Cómo se deben estar revolcando en su tumba todos los califas del pasado queriendo pegarse un paseíto al futuro. Tenían un medio ambiente mejor, pero en cuanto a nenas nosotros el 2011 la llevamos.
cobra-11 Publicado 26 dic 2011, 22:55:18 Publicado 26 dic 2011, 22:55:18 cada dia se aprende algo mas....y pensar q en esa epoca todo sin condon...la cago. pero las minas q hay ahora en esta epoca 2011 no deja de ser algo impresionante . me verás volver...