Claro en temas macroeconomicos estamos como el alumno aplicado ante la OCDE y el FMI, pero socialmente como estamos, como estamos con las instituciones, un estado que ni pincha ni corta, donde los movimientos políticos no tienen renovación y cero identidad ciudadana; no hablemos de independencia en los medios de comunicación social, tampoco de las crisis futuras como la energetica, el sello de carbono o la de los jubilados especificamente quienes se tienen que jubilar bajo el sistema de AFP. Tampoco hablemos de la baja organización social; ante esto como diria Jocelyn Holt-Letelier, Naomi Klein o Gabriel Salazar los metodos de schock aplicados desde 1973 han dejado serias repercusiones en Chile, por ejemplo la educación es un negocio el cual no entrega lo que promete un estudio realizado porel Centro de Estudios Públicos en el año 2000 dio como resultado que el 80% de la población chilena no entiende las instrucciones de la leche en polvo eso si lo catalogamos en un ranking de 1 a 5 la mayoría de nuestros compatriotas estan en el nivel 1, solo el 13% de la población esta en un nivel 3; en el caso de los gerentes y técnicos en Chile el 21% están en nivel 1, 37% en nivel 2 y 0.7% en el nivel 5 mientras que los gerentes y técnicos yankis y alemanes están con un 39% y 29% respectivamente en el nivel 5. Además nuestro país tiene un sistema político pactado a espaldas de la ciudadania, con un desprecio a todo lo público, instituciones, dirigentes y hasta a la propia ciudad, un panorama en un fin de semana es encerrarse en un mall despreciando a recorrer la ciudad reconozco que soy de provincia pero cada vez que voy a Santiago me paseo el Archivo Nacional, obviamente los CCP, el sector de Yungay, Cementerio General o el Centro de Santiago, por ultimo Barrio Franklin o Ñuñoa, etc, la idea es disfrutar la ciudad. Hay muchas cosas que estamos al debe y eso nos esta pesando demasiado ojala podamos enmendar el rumbo o la crisis social - económica nos reventara en la cara.