TRICOMONA
Esta infección se transmite por relaciones sexuales con personas contaminadas. Como el hombre no presenta síntomas determinantes, después de un coito con una mujer contaminada, el hombre no sabe que está infectado y puede transmitirlo a una mujer sana, la cual, después de unos días, comienza a tener un cuadro clínico de vaginitis. Siempre existe la posibilidad de que una persona contaminada por tricomonas pueda tener otras infecciones (ETS : Enfermedades de Transmisión Sexual), como Sida, Hepatitis B, sífilis ó Clamidias, por lo que, ante un diagnóstico de tricomonas, siempre debe hacerse un análisis de sangre para descartar ETS.
sintomas:
• flujo abundante de color crema
• mal olor genital
• irritacion de intensidad variable
• dolor en las relaciones sexuales de intensidad variable en la fase aguda de la infección.
• dolor al orinar, de intensidad variable.
Tratamiento
• Las irrigaciones vaginales de agua con sal las destruye rápidamente (Aprox. 4 cucharadas de sal por litro). Pero, desgraciadamente, la solución salina no es suficiente. Estas irrigaciones deben hacerse todos los días durante unos 14 días, al mismo tiempo que se administra la medicación sistémica.
• Metronidazol.
o Esta medicación no debe usarse en los primeros meses de gestación por la posibilidad de producir malformaciones. No se debe tomar alcohol durante el tratamiento por el efecto lateral del medicamento.
o Dosis recomendadas: 500 mg al día durante 14 días, es la más adecuada.
o Dosis recomendada: 1.000 mg día durante 7 días.
o La dosis única de 2.000 mg es menos efectiva.
• Siempre debe tratarse a la pareja
Algunas veces el parásito es resistente a las dosis habituales de Metronidazol, por lo que debe comprobarse la eficacia del tratamiento a la semana de terminar las dosis recomendadas.
Fallos del tratamiento
Se ha comprobado, de manera estadística, que casi siempre se debe a una negligencia por parte del varón al no tomar el mismo tratamiento que su pareja, aduciéndose:
• La ausencia de síntomas, no presentar dolor, ni picor, ni escozor, ni la segregación de pus por la uretra.
• No sentir molestias reseñables en sus relaciones sexuales.
• La ignorancia al creer que las tricotomas son parásitos que pueden infectarnos si nos bañamos en charcas, piscinas, etc y no requieren el tratamiento de la pareja.
• El mantener relaciones ocasionales con terceras personas y éstas a su vez con otras.
o Si toma el tratamiento, se reinfectará otra vez, aunque use preservativo, pues las manos tocan "todo".
o Puede transmitirse por relaciones orales ó de otra naturaleza.
o No tomar el tratamiento, pues a él no le molesta y piensa seguir manteniendo relaciones sexuales con terceras personas.
• Aversión a tomar fármacos, estando "bien".
• Las menos veces, una vez aliviada de los síntomas iniciales, la pareja no toma el tratamiento prescrito por el tiempo especificado.
Cuando a la pareja se le muestran imágenes en tiempo real (captadas por una cámara de video adaptada al microscopio) en las que se aprecia la movilidad del parásito, causante del mal olor, del flujo amarillento, etc..., el tratamiento es seguido al pie de la letra.
ESPERO LE SIRVA A MAS DE UNO...