Administrador TELO Publicado 25 ene 2010, 21:51:17 Administrador Publicado 25 ene 2010, 21:51:17 Conozco las campañas de Rommel, desde que era un coronel en las campaña del 1940 en francia hasta sus últimos dias en Junio 1944, Tactico NOTABLE pero para mi gusto él es mas un resultado publicitario tanto britanico como aleman...Britanico , para justificar sus propios errores como aleman para hacerlo "invencible"...es cierto un gran TACTICO, con pocos recursos, realizo logros mayores....Zukov lo hizo perdiendo milones de soldados, patton con recursos ilimitados...pero a no engañarse....para mi la campaña de africa era sólo un juego.....lo mas notable de Rommel fue lo que hizo en francia en 1940.... TELO telo@laestokada.cl - LaEstokada® y Estokada® Marcas Registradas
Starchild Publicado 9 nov 2010, 03:12:25 Publicado 9 nov 2010, 03:12:25 Varios generales americanos e ingleses admiraban a Erwin Rommel. Patton es uno de los generales americanos que destacó publicamente la disciplina y táctica de las tropas dirigidas por Rommel. Independiente de los signos que defendió es destacable su estrategia militar. Un video en que dirige personalmente la artillería italiana contra blindados británicos: El Afrika Korps al mando del Zorro del Desierto:
Vilu_K Publicado 9 nov 2010, 03:59:03 Publicado 9 nov 2010, 03:59:03 No olvidemos que gran parte de la historiografía occidental se basa en las falsedades creadas por los académicos anglosajones (recordemos la ficción del soldado yanqui invencible de Steven Ambrose en "rescatando al soldado Ryan"). Hasta hace poco, la "historia oficial" de la Segunda Guerra Mundial nos hablaba de que la victoria la habían forjado EEUU e Inglaterra en el frente occidental; solo hace una década se ha ido valorizando el vital papel del frente ruso. Por lo mismo, gran parte de la fama de Rommel se basa en la imagen que de el nos legaron los historiadores anglosajones. Eso no quiere decir, por cierto, que el "Zorro del desierto" fuese un comandante sobre valorado. Al contrario, fue un líder extremadamente competente, innovador y con la virtud de lograr resonantes victorias con recursos casi siempre limitados. Sobre esto último, lisa y llanamente, Rommel nunca pudo operar con los recursos militares adecuados para un comandante de su categoría. - En la campaña de Francia, en 1940, estuvo al mando de fuerzas acorazadas relativamente limitadas (la VII división panzer, al principio), pero no mandó un cuerpo acorazado, como Guderian. Aún así, logró importantes éxitos. - En la campaña de Africa, su limitado cuerpo expedicionario de batalla estuvo sobre exigido desde el principio, y debió lidiar con la escacez de suministros, la falta de refuerzos y la pésima calidad de las tropas italianas. Aún así, expulsó a los británicos de Libia y los corrió hasta las proximidades de la cuenca del Nilo. La derrota de El-Alamein era casi inevitable, debido a la desesperante falta de medios en que se encontraba el Afrika Korps. - En la campaña de Normandía, dispuso acertadamente los escasos medios de los que disponía, para enfrentar la invasión aliada, pero las dudas de Von Rundstedt y la imbecilidad táctica de Hitler desorganizaron gravemente el ORBAT dispuesto por Rommel y todo terminó en el colapso del frente francés. El suicidio obligado del ilustre comandante fue el insulto final del cabo austriaco. Inmerecido final para un gran comandante, pero que no era el supergenio militar que los anglosajones pretenden hacernos creer. Indudablemente, Rommel pertenece a un grupo selecto de notables comandantes, entre los que podemos destacar a Model, Heinrici, Von Manteuffel, Guderian, Hoth y otros mas, en el bando alemán. También destacar a Zhukov y Konyev por parte de los soviéticos. Por cierto, del lado anglosajón, ningún comandante está a la altura de los antes mencionados. A mi juicio, Patton era un vaquero loco, imitador de las tácticas de Rommel. Bradley, un chupamedias de Eisenhower, y Montgomery, un mediocre al nivel del general chileno Baquedano (el de la guerra del pacífico), incapaz de generar concepciones tácticas mas complejas.