Saltar al contenido
Pocoyo

La influenza porcina y usted

Mensajes recomendados

Publicado

La influenza porcina y usted

(sacado de internet)

 

 

¿Qué es la influenza porcina?

La influenza porcina (gripe porcina) es una enfermedad respiratoria en cerdos causada por los virus de la influenza tipo A. Los brotes de infecciones de influenza porcina ocurren con frecuencia en los cerdos. Por lo general las personas no se contagian de influenza porcina, pero pueden ocurrir, y en efecto han ocurrido, infecciones en los seres humanos. En su mayoría, los casos de influenza porcina en seres humanos ocurren en personas que están en contacto cercano con cerdos, pero es posible que los virus de la influenza porcina se propaguen también de persona a persona.

 

¿Se han presentado casos de infecciones por influenza porcina en seres humanos en los Estados Unidos?

A finales de marzo y a principios de abril del 2009, se reportaron por primera vez casos de infecciones del virus de la influenza porcina tipo A (H1N1) en seres humanos en el sur de California y cerca de San Antonio, Texas. Los CDC y las agencias de salud estatales y locales están trabajando conjuntamente en la investigación de esta situación.

 

¿Este virus de la influenza porcina es contagioso?

Los CDC han determinado que este virus es contagioso y se está propagando de persona a persona. Sin embargo, hasta la fecha, se desconoce la facilidad con que este virus se transmite entre las personas.

 

¿Cuáles son los signos y síntomas de la influenza porcina en las personas?

Los síntomas de la influenza porcina en las personas son similares a los síntomas de la influenza común en seres humanos que incluyen fiebre, tos, dolor de garganta, dolores en el cuerpo, dolor de cabeza, escalofríos y fatiga. Algunas personas han reportado síntomas de diarrea y vómito asociados a la influenza porcina. En el pasado se han reportado enfermedades graves (neumonía e insuficiencia respiratoria) y muertes en casos de influenza porcina en las personas. Como ocurre con la influenza estacional, la influenza porcina puede agravar las afecciones crónicas subyacentes.

 

¿Qué tan grave es la infección por la influenza porcina?

Al igual que ocurre con la influenza estacional, la intensidad de la influenza porcina en los seres humanos puede variar de leve a grave. Entre el 2005 y enero del 2009, se detectaron 12 casos de influenza porcina en seres humanos en los Estados Unidos, sin muertes reportadas. Sin embargo, las infecciones por influenza porcina pueden ser graves. En septiembre de 1988, en Wisconsin una mujer sana de 32 años de edad que estaba embarazada fue hospitalizada por pulmonía después de contraer la influenza porcina y falleció 8 días después. En 1976, en Fort Dix, Nueva Jersey se presentó un brote de influenza porcina que causó más de 200 casos de enfermedades graves en varias personas y una muerte.

 

¿Cómo se contrae la influenza porcina?

La propagación de la influenza porcina puede ocurrir de dos formas:

 

· Por el contacto con cerdos infectados o con ambientes contaminados con los virus de la influenza porcina.

 

· A través del contacto con una persona que tenga influenza porcina. También se han documentado casos de transmisión del virus de la influenza porcina de persona a persona y se cree que ocurre de la misma forma en que se transmite la influenza o gripe estacional. La influenza se piensa que se propaga principalmente de persona a persona cuando las personas infectadas tosen o estornudan.

 

¿Hay medicamentos para tratar la influenza porcina?

Sí. Los CDC recomiendan el uso de oseltamivir o zanamivir para la prevención o el tratamiento de la infección por estos virus de la influenza porcina. Los medicamentos antivirales son medicamentos recetados (comprimidos, en forma líquida o en inhalador) que combaten la influenza al evitar que los virus de esta enfermedad se reproduzcan en el cuerpo. Si usted se enferma, los medicamentos antivirales pueden hacer que su enfermedad sea más leve y que usted se sienta mejor en forma más rápida. También pueden prevenir las complicaciones graves de la influenza. Si se usan para el tratamiento, los medicamentos antivirales funcionan mejor si se administran poco después de haber empezado la enfermedad (a los 2 días a partir de que aparecen los síntomas).

 

¿Por cuanto tiempo puede una persona infectada propagar la influenza a otras?

Se debe considerar que las personas infectadas por el virus de la influenza porcina son potencialmente contagiosas mientras manifiesten síntomas y posiblemente hasta 7 días después de que aparezcan los mismos. Los niños, especialmente los más pequeños, pueden ser más contagiosos durante periodos más largos.

 

¿Qué puedo hacer para evitar enfermarme?

En el momento no hay disponible una vacuna contra la influenza porcina. Hay medidas que usted puede tomar diariamente para ayudar a prevenir la propagación de gérmenes que causan enfermedades respiratorias como la influenza. Siga estos pasos todos los días para proteger su salud:

 

· Cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable al toser o estornudar. Bote el pañuelo a la basura después de usarlo.

 

· Lávese las manos a menudo con agua y jabón, especialmente después de toser o estornudar. Los desinfectantes para manos a base de alcohol

también son eficaces.

 

· Trate de evitar el contacto cercano con personas enfermas.

 

· Si se enferma de influenza, los CDC recomiendan que se quede en casa, que no vaya al trabajo o a la escuela y que limite el contacto con otras personas para evitar infectarlas. Trate de no tocarse los ojos, la nariz ni la boca. Esta es la manera en que se

propagan los gérmenes.

 

 

¿Qué debo hacer si me enfermo?

Si usted vive en el condado San Diego o Imperial en California o en el de Guadalupe en Texas y se enferma manifestando síntomas parecidos a la de influenza, que incluyan fiebre, dolores en el cuerpo, secreciones nasales, dolor de garganta, náuseas, vómito o diarrea, puede contactar a su proveedor de atención médica, en especial si le preocupan sus síntomas. Su personal de cuidados médicos determinará si es necesario hacerle pruebas de detección de la influenza o darle tratamiento.

Si está enfermo, se debe quedar en casa y evitar el contacto con otras personas tanto como sea posible para evitar propagar su enfermedad a otros.

Si se enferma y presenta alguno de los siguientes signos de advertencia, busque atención médica de inmediato.

 

En los niños, los principales signos de emergencia que requieren atención médica inmediata son:

 

· Respiración rápida o dificultad para respirar.

 

· Color azulado en la piel.

 

· Poco consumo de líquidos.

 

· No se levanta ni interactúa con otras personas.

 

· Irritabilidad extrema que hace que el niño esté tan molesto que no quiere que lo carguen.

 

· Síntomas parecidos a los de la influenza que se mejoran pero que reaparecen con fiebre y tos más grave.

 

· Fiebre con sarpullido.

 

En los adultos, los principales signos de emergencia que requieren atención médica inmediata son:

 

· Dificultad para respirar o falta de aliento.

 

· Dolor o presión en el pecho o abdomen.

 

· Mareo repentino.

 

· Confusión.

 

· Vómitos fuertes o persistentes.

 

¿Me puede dar influenza porcina por comer o preparar carne de cerdo?

No. Los virus de la influenza porcina no se transmiten por los alimentos. Usted no puede contraer influenza porcina por comer carne de cerdo o sus productos derivados. No hay riesgos si se come carne de cerdo y sus derivados que han sido manipulados y cocinados de manera adecuada.

 

Se puede obtener más información sobre la influenza porcina en www.cdc.gov/flu/swine, o llamando al 1-800-CDC-INFO.

 

 

sl2

Pocoyo

NOTA: ....... por si las moscas........

Putas que esta caro kafetear... la ultima vez que pase estaba a luka el cortado y ya va ahora en 1500.....

Publicado (editado)

mmm...creo que es un tema muy interesante y ademas estamos adportas de una PANDEMIA por este virus por lo tanto todo lo que tenga relacion con es bienvenido sea.....gran resumen POCOYO.....esta bastante interesante.

A tener cuidado con los sintomas son parecidos a los de una influenza ademas que a Chile el brote de las influenzas ocurre en mayo junio por eso no ha pasado nada por aca, asi que a prevenir....

sl2

Editado por metilock

VOLVI........

N&D 105

Publicado

gracias pocoyo muy buen datos, tambien es importante recalcar que el la mayoria de estas influencias los niños, las mujeres embarazadas y los POCOYOS (ABUELOS), son los que tienen mayor riesgo

 

Saludos,

 

Guaripolo

Achique su firma...adm lek

Publicado

Me llego esto y se los copio:

 

PANDEMIA DE LUCRO

 

¿Qué intereses económicos se mueven detrás de la gripe porcina?

 

En el mundo, cada año mueren dos millones de personas víctimas de la malaria, que se podría prevenir con un mosquitero. Y los noticieros no dicen nada de esto. En el mundo, cada año mueren dos millones de niños y niñas de diarrea, que se podría curar con un suero oral de 25 centavos. Y los noticieros no dicen nada de esto. Sarampión, neumonía, enfermedades curables con vacunas baratas, provocan la muerte de diez millones de personas en el mundo cada año. Y los noticieros no informan nada…

 

Pero hace unos años, cuando apareció la famosa gripe aviar… los informativos mundiales se inundaron de noticias… chorros de tinta, señales de alarma… ¡Una epidemia, la más peligrosa de todas!... ¡Una pandemia! Sólo se hablaba de la terrorífica enfermedad de los pollos.

Y sin embargo, la gripe aviar sólo provocó la muerte de 250 personas en todo el mundo. 250 muertos durante 10 años, lo que da un promedio de 25 víctimas por año. La gripe común mata medio millón de personas cada año en el mundo.

 

Medio millón contra 25. Un momento, un momento. Entonces, ¿por qué se armó tanto escándalo con la gripe de los pollos? Porque atrás de esos pollos había un “gallo”, un gallo de espuela grande. La farmacéutica trasnacional Roche con su famoso Tamiflú vendió millones de dosis a los países asiáticos.

Aunque el Tamiflú es de dudosa eficacia, el gobierno británico compró 14 millones de dosis para prevenir a su población.

 

Con la gripe de los pollos, Roche y Relenza, las dos grandes empresas farmaceúticas que venden los antivirales, obtuvieron miles de millones de dólares de ganancias.

-Antes con los pollos y ahora con los cerdos. -Sí, ahora comenzó la sicosis de la gripe porcina. Y todos los noticieros del mundo sólo hablan de esto… -Ya no se dice nada de la crisis económica ni de los torturados en Guantánamo… -Sólo la gripe porcina, la gripe de los cerdos…

 

-Yo me pregunto: si atrás de los pollos había un “gallo”… ¿atrás de los cerditos… no habrá un “gran cerdo”? Miremos lo que dice un ejecutivo de los laboratorios Roche…

ROCHE A nosotros nos preocupa mucho esta epidemia, tanto dolor… por eso, ponemos a la venta el milagroso Tamiflú. -¿Y a cuánto venden el “milagroso” Tamiflú? -Bueno, veamos… 50 dólares la cajita.

-¿50 dólares esa cajita de pastillas? ($ 30.000 CHILENOS) -Comprende, que los milagros y los engaños masivos se pagan caros. -Lo que comprendo, es que esas empresas sacan buena tajada del dolor ajeno…

 

La empresa norteamericana Gilead Sciences tiene patentado el Tamiflú. El principal accionista de esta empresa es nada menos que un personaje siniestro, Donald Rumsfeld, secretario de defensa de George Bush, artífice de la guerra contra Irak… Los accionistas de las farmaceúticas Roche y Relenza están frotándose las manos, están felices por sus ventas nuevamente millonarias con el dudoso Tamiflú. La verdadera pandemia es el lucro, las enormes ganancias de estos mercenarios de la salud.

 

No negamos las necesarias medidas de precaución que están tomando los países.

Aunque ojo: si la gripe porcina es una pandemia tan terrible como anuncian los medios de comunicación... Si a la Organización Mundial de la Salud, le preocupa tanto esta enfermedad, ¿por qué no la declara como un problema de salud pública mundial y autoriza la fabricación de medicamentos "genéricos"(más baratos) para combatirla?

 

Prescindir de las patentes de Roche y Relenza y distribuir medicamentos genéricos gratuitos a todos los países, especialmente los pobres. Esa sería la mejor solución.

 

 



  • Visualizado recientemente   0 usuarios

    • No hay usuarios registrado para ver esta página.
×
×
  • Crear nuevo...