Saltar al contenido

Mensajes recomendados

Publicado

Dirección: Ricardo Darín y Martín Hodara.

Países: Argentina y España.

Género: Drama.

Interpretación: Ricardo Darín (Pibe Corvalán), Diego Peretti (Santana), Julieta Díaz (Gloria), Andrea Pietra (Perla), Vando Villamil (chofer), Carlos Bardem (Siracusa), Luis Solanas (Perturato), Walter Santa Ana, Luciano Cáceres (Dino Capuano), Martín Slipak (Totó).

 

alguna pajina web... ACATO

 

SINOPSIS

 

Es el año 1952 y, mientras Eva Perón agoniza, Corvalán (Ricardo Darín), un mediocre detective privado, se ve envuelto en una historia de traición y ambiciones. Contratado por Gloria (Julieta Díaz), una bella y misteriosa mujer, para lo que parece ser un rutinario trabajo de seguimiento, descubrirá, poco a poco, un violento entramado de venganza y ambición. A pesar de la oposición de Santana (Diego Peretti), su amigo y socio en la agencia de investigación, Corvalán decide seguir adelante con el caso sabiendo que una sola decisión errónea puede conducirlo hacia su destino más trágico.

 

 

El debut de Ricardo Darín como director es resultado, como él mismo ha manifestado a los medios, de una herencia y un gesto de amistad. No es un dato irrelevante. “La señal” es un proyecto que Eduardo Mignogna, director argentino y autor de la novela del mismo nombre, no pudo terminar de llevar a cabo porque la muerte lo sorprendió a principios de octubre de 2006, semanas antes del inicio de su rodaje.

 

Para comenzar a hablar de lo que sí se ve, puede decirse que “La señal” es un film cuya historia cuenta con una suma de elementos poco frecuentes en el cine argentino. No es habitual encontrar filmes argentinos protagonizados por detectives privados, que giren en torno a la mafia y, por consiguiente, incluyan asesinatos a sangre fría, una buena cuota de misterio, y tengan como móvil de la trama la venganza.

 

El largometraje está correctamente ambientado en la Buenos Aires de la década de los 50, precisamente en 1952, años de peronismo, año en el que todo un pueblo sufre con la agonía y posterior muerte de su mayor emblema, Eva Perón. Esa es una época de personas diferentes, una época con códigos distintos a los actuales. Toda esta representación está muy cuidada, luce pintoresca, y se materializa tanto en la vestimenta de los personajes y en su lenguaje, como en la manera de relacionarse entre sí.

 

La señal tiene coherencia estética con su propuesta argumental y con el contexto histórico en el que se desarrolla. Adopta un tono de misterio y pocas palabras, a través de su banda sonora y del juego permanente con los silencios, y evoluciona a un ritmo narrativo pausado, paciente a la hora de llevar el relato a picos de intensidad, que llegan casi por decantación en los tramos finales de la historia. Visualmente, es una película de sombras, de colores grises como sus personajes. La fotografía es impecable.

 

date un gusto de ver una pelicula bien ambientada y de valor histórico.

 

INFORMATE DE CINE dedalo69@gmail.com

soy caliente, pero nunca engaño a nadieen fin...

ASESOR ESTADISTICO

 



  • Visualizado recientemente   0 usuarios

    • No hay usuarios registrado para ver esta página.
×
×
  • Crear nuevo...