Saltar al contenido
Fdx

APRENDAMOS DE TENIS

Mensajes recomendados

Publicado

LA CANCHA DE TENIS

 

La cancha será un rectángulo de 23,77 m. de largo por 8, 23 m. de ancho. Estará dividida en su mitad por una red suspendida de una cuerda o cable metálico de un diámetro máximo de 0,8 cm. cuyos extremos estarán fijados a la parte superior de dos postes o pasarán sobre la parte superior de dos postes, los cuales no tendrán más de 15 cms, de diámetro. Estos postes no tendrán una altura mayor de 2,3 cm por encima de la parte superior de la cuerda de la red.

 

Los centros de los postes estarán a 0,914 mts fuera de cada lado de la línea de dobles y la altura de éstos será tal que la parte superior de la cuerda o cable metálico, esté a 1,07 mts encima del suelo.

 

Cuando la cancha combinada de dobles y singles (ver Regla 34) con una red de dobles, se usa para singles, la red debe estar sostenida a una altura de 1,07 mts. mediante soportes llamados “palos de individuales", los cuales no tendrán más de 7,5 cms. cuadrados ó 7,5 cms. de diámetro. Los centros de los “palos de individuales” estarán a 0,914 mts. afuera de la línea de individuales en cada lado.

 

La red estará totalmente extendida, de manera tal que llene completamente el espacio entre los dos postes, y la malla será suficientemente pequeña como para impedir que la pelota pase a través de la misma. La altura en el centro de la red, será de 0.914 m., en dónde será sostenida mediante una faja de no más de 5 cms. de ancho, y de color completamente blanco. Habrá una banda cubriendo la cuerda o cable metálico y la parte superior de la red, de no menos de 5 cms. ni más de 6, 3 cms de anchura y de color completamente blanco. No habrá aviso publicitario alguno sobre la red, tirante, banda o “palos de individuales".

 

Las líneas que limitan los extremos y costados de la cancha serán denominadas respectivamente, líneas de fondo y líneas laterales. A cada lado de la red, a una distancia de 6,40 mts. a partir de la misma y paralelas a ella, serán trazadas las líneas de saque, por la línea central de saque, la cual debe ser de 5 cms. de ancho, trazada equidistante de las líneas laterales y paralela a ellas. Cada línea de fondo estará dividida en dos por una prolongación imaginaria de la línea central de saque de 10 cms. de largo y 5 cms. de ancho dentro de la pista llamada marca central, en ángulo recto y en contacto con esas líneas de fondo. Todas las otras líneas, serán de no menos de 2,5 cms. ni más de 5 cms. de ancho, menos las líneas de fondo que no serán más de 10 cms de ancho y todas las medidas serán tomadas por la parte exterior de las líneas. Todas las líneas serán de color uniforme.

 

Si se coloca una propaganda o cualquier otro material en el fondo de la cancha, no pueden contener blanco o amarillo y sólo puede usarse un color claro si éste no interfiere en la visión de los jugadores.

 

NOTA 1: En el Caso de la Copa Davis, u otro campeonato oficial de la Federación Internacional de Tenis, detrás de cada línea de fondo, habrá un espacio de no menos de 6,40 mts y a los costados de no menos de 3,66 mts.

 

Ias sillas de los jueces de línea pueden situarse al fondo de una pista a 6,4 mts. de distancia o al costado de la pista a 3,66 mts de distancia, con la condición de que no ocupen dentro de esa área más de 0,914 mts.

 

NOTA 2: En el Caso de las pistas del estadio las Clasificaciones Mundiales de la Copa Davis y las Clasificaciones Principales de la Copa de la Federación debería haber un espacio de no menos de 27 pies (8,23 m) detrás de cada línea de base y de no menos de 15 pies (4,57m) a los lados.

 

NOTA 3: A nivel de club o recreacional, el espacio detrás de cada línea de base no debería ser menos de 18 pies (5,5m) y 10 pies (3,05m) a los lados.

 

 

LA PELOTA DE TENIS

 

 

 

Las pelotas aprobadas para el juego, conforme a las Reglas del Tenis, deben cumplir las siguientes especificaciones:

 

a) La pelota tendrá una superficie exterior uniforme que consistirá en una cubierta de tela y será de color blanco y amarillo. En el caso de que tenga costuras, deberán ser sin pespuntes.

 

b) El diámetro de la pelota cumplirá los requisitos especificados en el Apéndice I(reglamento para realizar las pruebas detalladas en la Regla 3), sección (iv) en lo referente al tamaño y será superior a dos onzas (56,7 gramos) e inferior a dos onzas y un dieciseisavo (58,5 g) de peso.

 

c) La pelota tendrá un rebote mayor de 53 pulgadas (134,62 cm) y menor de 58 pulgadas (147,32 cm) al ser arrojada desde 100 pulgadas (254,00 cm) sobre una superficie dura.

 

Sometida la pelota a una carga de 18 libras de peso (8,165 kg) debe presentar una deformación en el movimiento hacia delante mayor de 0,220 de una pulgada (0,559 cm) y menor de 0,290 de una pulgada (0,737 cm), y una deformación en el movimiento de retroceso mayor de 0,315 de una pulgada (0,800 cm) y menor de 0,425 de una pulgada (1,080 cm). Las dos cifras de deformación serán promedios de tres lecturas individuales efectuadas según los tres ejes de simetría de la pelota y dos lecturas individuales nunca diferirán en más de 0,030 de una pulgada (0,076 cm) en cada caso.

 

d) Para jugar a más de 4000 pies (1,219m) de altitud por encima del nivel del mar, se puede usar dos tipos adicionales de pelotas. El primer tipo es idéntico a lo antes descritos excepto en que el rebote deberá ser más de 48 pulgadas(121,92 cm) y de menos de 53 pulgadas (134,62 cm) y la pelota deberá tener una presión interna mayor que la presión externa. Este tipo de pelota es conocido comúnmente como pelota con presión o pelota presurizada. El segundo tipo es idéntico a los antes descritos excepto en que deberá tener un rebote de más de 53 pulgadas (134,62 cm) y de menos de 58 pulgadas (147,32 cm) y la pelota deberá tener una presión interna aproximadamente igual a la presión externa debiendo haber sido aclimatada durante 60 días o más a la altitud del torneo específico en el que será usada. Este tipo de pelota de tenis es conocido comúnmente como pelota sin presión o pelota no presurizada.

 

e) Todas las pruebas de rebote, tamaño y deformación serán efectuadas de acuerdo con el reglamento que figura en el apéndice I.

 

f) La Federación Internacional de Tenis decidirá cuestiones sobre si una pelota o prototipo se ajusta a las especificaciones anteriores o si es aprobada para ser utilizada en el juego. Dicha resolución puede ser tomada por su propia iniciativa, o siguiendo la solicitud de cualquier partido que tenga un interés genuino, incluyendo un jugador, un fabricante de equipamiento de tenis, una asociación nacional o cualquier miembro de ella. Tales resoluciones y solicitudes serán hechas de acuerdo con los procedimientos de revisión y consideración de la Federación Internacional de Tenis que sean aplicables, cuyas copias pueden ser obtenidas en la citada Federación.

 

NOTA: Toda pelota a ser utilizada en un torneo que se juegue conforme a las Reglas del Tenis, debe estar registrada en la lista oficial de pelotas autorizadas publicada por la Federación Internacional de Tenis.

 

 

las reglas del tenis, pueden verlas en el siguiente link

 

http://www.federaciondetenisdechile.cl/Tex...20Sp%2007.2.pdf

EN RETIRO, NO INTERRUMPIR,

 

thump_251751silencio2mj.jpg

Invitado Andrews14
Publicado

wena pailon, gracias por preocuparte y ayudarnos a entender este lindo deporte.....ahora ponte a trabajar!!!

Publicado

Alguna información adicional:

 

¿Alguién sabe el orígen de las expresiones "love" y "deuce" en el tenis?

 

Las que yo conozco son las siguientes y ambas con origen frances

 

Deuce: se usa para cuando el marcador queda en 40 iguales y si bien la traducción normal que se hace al castellano es "iguales", ciertamente deuce no significa iguales. Se dice que proviene de que al quedar 40 iguales, los jugadores se ven obligados a jugar dos pelotas más para dirimir quién gana el juego, luego la expresión proviene del frances " deux" que quiere decir dos bolas más y que se anglonizó al actual deuce.

 

Love: se usa para indicar cuando un jugador no ha ganado ningún punto, por ejemplo 40-0, se habla de "forty-love". Ahora bién, la traducción de love al castellano no es cero, sino que amor. También esta expresión se habría originado en francia, y vendría de que el que queda en cero o zapatero, se le dice que quedó "huevo" ( l'oueve en frances). Nuevamente la palabra francesa l'oueve se anglonizo al actual love.

Publicado

mish, se agradece compipa juancho la info, no tenia idea que habia dejado love al walla en el kampeonato, y eso no quiere decir que el walla este enamorao de mi, jejejejeje

 

 

sigan aportando con datos sobre el tenis

 

cuando actualice el blog pondre esta info, parece que andas inspirado despues de la visita en las tierras de hewitt

EN RETIRO, NO INTERRUMPIR,

 

thump_251751silencio2mj.jpg

Publicado

Estimados:

 

vean este saque de Ivan Lendl

 

noten la cara de Mc Enroe que debe haber quedado muy picado

http://videos.orange.es/video/iLyROoaftcE6.html

 

y aquí mi último aporte del día

 

este es un videito para que nos entusiasmemos con la práctica de este deporte

 

es un entrenamiento de anita kournikova

 

PD: también podría calificar para el foro de los XXX

 

http://videos.orange.es/video/iLyROoaftZ8O.html



  • Visualizado recientemente   0 usuarios

    • No hay usuarios registrado para ver esta página.
×
×
  • Crear nuevo...