Saltar al contenido
Post-Glosador

Oferta V/S Demanda: ¿Consumidores meros expectadores?

Mensajes recomendados

Publicado

En un régimen de economía liberal como el nuestro (digamos las cosas como son: éste es un régimen LIBERAL y no una economía social de mercado como quisiéramos) se observa con nítidez la fuerza y poder alcanzado los por los grupos económicos, asociaciones y otros entes en los cuales se cobijan quienes constituyen la oferta de bienes y servicios.

Sin embargo, quienes conformamos la contraparte natural de esos oferentes - los demandantes - tenemos cero capacidad de organización y vivimos lamentando lo poco o nada que el Sernac puede hacer ante el incumplimiento o mala calidad de los productos que adquirimos.

El Sernac no tiene herramientas legales que le permitan tomar parte en un conflicto entre privados, a lo más orienta, informa y trata de mediar frente a las denuncias que se hacen a diario. Finalmente todo términa entregado a un Juez de Policía Local quien, conforme al mérito del proceso y a la pruebas que hayan ofrecido las partes, resolverá - las más de las veces - en favor de quien ofreció mejor prueba o contó con mejor asesoría legal, vale decir, los oferentes (Comercio al por mayor y al detalle).

 

Sin embargo, tenemos una herramienta mucho más poderosa que la simple acción legal para exigir el respeto de nuestros derechos, para optar por mejores productos, para demandar una mejor calidad de servicio a un precio y en condiciones de equidad: Esto es la organización de los consumidores.

 

A veces un pequeño esfuerzo común puede generar un movimiento que más tarde se multiplique con el influjo de muchos otros que esperan que alguien tome la iniciativa. Cito un ejemplo: Organicemos tres o cuatro condominios de un mismo sector que pidan al proveedor de TV cable una rebaja en sus tarifas o un mejoramiento sustantivo en la calidad de la programación. Cuando se inició la TV cable, su publicidad señalaba que era un TV sin la molesta publicidad de la TV abierta. Sin embargo, tras algunos años, hemos sido testigos de la creciente publicidad - incluso nacional - que se muestra en las pantallas de la TV paga.

Organicemos a nuestros vecinos, sumemos a los vecinos de los condominios cercanos y manifestemos la demanda al proveedor de TV cable. Si no acogen lo pedido, renunciamos masivamente. 500 o 600 poniendo término a sus contratos de TV cable en forma simultánea es algo que no deja indiferente a ningún gerente, sobretodo si tras esa renuncia masiva puede surgir un movimiento aún mayor que implique una pérdida considerable a quien - hasta ahora - ha lucrado sin contrapeso alguno.

 

He ahí un ejemplo de lo que se puede hacer. Sólo falta lo esencial: La decisión de hacerlo.

 

La pelota está de nuestro lado.

Hay que echarle pa' delante porque pa' atrás se sale.

Invitado Ana Llul
Publicado
El tema, como en la Rojita, está en el compromiso de los jugadores, estimado...
Publicado

Gran parte de la desorganización pasa por la falta de educación. Desde mocosos debiéramos enseñarle a los chilenos que tienen derechos y que deben exigirlos, lo mismo que respetarlos y velar por que se respeten.

Cosa de detalles: no consumir en empresas que se sabe abusan de sus empleados, por ejemplo. O donde se basurea a los clientes o se les ignora.



  • Visualizado recientemente   0 usuarios

    • No hay usuarios registrado para ver esta página.
×
×
  • Crear nuevo...