Saltar al contenido
Blade Runner

El árbol de la vida (2011)

Mensajes recomendados

Publicado

Primero que nada, hay que hacer la salvedad de que al cine de Terrence Malick o se le ama o se le odia, sin muchas cosas de por medio.

Recuerdo cuando en "La delgada línea roja", Malick abrumaba con sus preguntas e inquietudes que cada soldado tenía en sí. Pero, y a pesar de que a esa película me gustaba bastante, en "Rescatando al soldado Ryan" Spielberg hacía solo dos, con las cuales equiparaba el cúmulo de reflexiones de Malick "Más vale que este Ryan se merezca lo que hacemos, poque no cambiaría diez Ryans por un Wade o un Caparzo" - "Si encontrar al soldado Ryan me permite obtener el boleto para volver a mi casa...Solo se que cada cosa que hago me aleja más de mi hogar"

En los años 50, una familia norteamericana cría a su familia en un ambiente dónde cada uno cree hacer lo mejor. Sin embargo, los hijos van descubriendo de a poco la verdad que conlleva la vida. El aislamiento, la soledad, los conflictos con su familia, la culpa, la falta de comunicación en un mundo que cada día está más interelacionado, todo encaja en la especial visión de Malick, llegando incluso a límites religiosos (Creo que la expresión "el árbol de la vida" tiene alguna referencia con el Judaísmo)

Lo que hace al filme una experiencia genial es el paralelo que crea Malick con el inicio del universo. Desde la creación, pasando por los planetas, la evolución, la formación de la tierra, la caída del meteorito, etc. todo resulta en un festín visual para el espectador. NOTA: el vendedor de la tienda me recomendó verla en Blue-Ray, porque las imágenes de este segmento son de notable calidad. Y esa recomendación tecnológica fue acertada. Si se puede, veáse en Blue-Ray.

En "El árbol de la vida", Malick nuevamente da rienda suelta a sus habilidades como fotógrafo. Cada cuadro, cada ángulo inestable, cada salida del foco, cada contraste de color, le salen notables, ofreciendo imágenes excelentes, propio de un director exigente hasta la exageración y obsesivo hasta lo enfermizo. Y que las escasas veces que se rodea de gente (casi nunca) elige acertadamente: para las imágenes de la creación de universo, buscó alianza con la leyenda Douglas Trumbull, el mismo quien estuviera tras proyectos como "2001:Odisea en el espacio" y su último trabajo hasta la fecha "Blade Runner".

En resumen, un filme que hay que ver. El que quiera deshuesar la película y analizar el guión, tiene adelante lectura tras lectura; El que, como yo, quisiera gozar de la estética visual y de los encuadres notables de Malick, también. Y las escenas que relizó con Trumbull son realmente impactantes.

¿Lo malo? Tanto diálogo puede llegar a latear; Y lo otro, el desperdicio de actores. Sean Penn es criminalmente ignorado, Brad Pitt es un chiste y la única que da la talla es Jessica Chastain, como la Sra. O´Brien: la escena dónde baila con una mariposa es perfecta.

¡Salud!

Not very sporting to fire on an unarmed opponent. That was irrational of you... not to mention unsportsmanlike. I thought you were supposed to be good. Aren't you the "good" man? C'mon, Deckard. Show me what you're made of...Six! Seven! Go to Hell or go to Heaven!

Go to Hell!...GOOD! THAT'S THE SPIRIT!

Publicado

La fui a ver y no la recomiendo para nada, es mas me aburri.

 

Cuando lei, Brad Pitt y Sean Penn (principalmente por este ultimo) pense que podria salir algo bueno....al final lei una critica y me parecia un drama y por la calidad de Sean Penn podria ser una buena entretencion...de hecho fui tarde un poco cansado despues del trabajo y casi me dormi.

 

Para comenzar, faltan muchos dialogos y los primeros 20 minutos parece que se esta narrando un sueño.....imagenes bellisismas pero interminablemnete agotadoras, muchas volcanes, fondo de mar, y animales prehistoricos (??!!?) ...si es por eso me quedo en casa viendo Discovery.

 

La pelicula deja mucha cosa para que el espectador interprete el impacto del padre en la vida de sus hijos, pero tampoco muestra cuales fueron las consecuencias ...por que Sean Penn lo muestran adulto vagando por la playa o mirando al cielo en su trabajo en alguna metropoli de USA.

 

No la reomiendo para nada.

Centauro

 

 

 

 

 

 

 

Publicado

yo la estoy descargando para verla me llamo la atencion la sipnosis espero sea buena pelicula...

Adivinen de quien son las (.)(.) de mi avatar... jejeje...

Publicado

El que, como yo, quisiera gozar de la estética visual y de los encuadres notables de Malick, también. Y las escenas que relizó con Trumbull son realmente impactantes.

¿Lo malo? Tanto diálogo puede llegar a latear

 

 

Para comenzar, faltan muchos dialogos y los primeros 20 minutos parece que se esta narrando un sueño.....

La pelicula deja mucha cosa para que el espectador interprete el impacto del padre en la vida de sus hijos, pero tampoco muestra cuales fueron las consecuencias ...por que Sean Penn lo muestran adulto vagando por la playa o mirando al cielo en su trabajo en alguna metropoli de USA.

 

 

Coincido con Centauro, la película es una soberana LATA, lo único rescatable son los diálogos de los actores, cada vez que la película se iba en onda esotérica comenzaba un murmullo en el cine, como rezando que adelantaran y volvieran a las los diálogos.

 

La película no tiene patas ni cabezas, la historia está pésimamente contada, desordenada en el orden de los recuerdos.

 

Me quedaron demasiadas dudas en cuanto a la historia, pues no fueron aclaradas ni medianamente insinuadas.

 

Colega Blade Runner, lo latero acá son las imágenes bellas y el final, si es que puede llamarse final a los ultimos 15 minutos de la cinta.

 

Terrence Malick es un admirador de Stanley Kubrik, pero acá intento superar a su ídolo y guateo, haciendo una obra incomprendida, un delirio de grandeza ....Es como si el mismo Kubrik hubiera mezclado Barry Lindon con 2001 Odisea Espacial.

 

El argumento (las partes actuadas) daban para armar una historia distinta, pero la ambición del director ....mató todo.

 

sañudos

thump_2516296img91240348229j.png

 

Dios, hazme un buen cristiano...... pero no todavía, me quedan muchas por estokar

 

Publicado

Tuve la oportunidad de ver unos cortos en alta definición en mi casa y la calidad de las imágenes me impactaron bastante, pero en el cine la copia de la película dejaba mucho que desear, hasta los títulos finales se veían medios borrosos. La película demoro demasiado en ser estrenada en Chile y la copia estaba bien gastada al parecer. Me la repetiré en Blue Ray mejor.

 

En cuanto a la película si bien no es la obra maestra que algunos pregonan, a mi me gusto, pero hay que hacer algunos alcances: La fotografía nada que decir, las escenas de la casa todas son notables, se nota el pasado de fotógrafo de Malick; para mí todo lo que fueron las imágenes de la creación del universo, del planeta, la evolución de la vida, la naturaleza y semejantes, era como ver un documental del Nat Geo en el cable y en HD, nada nuevo y cosas ya vistas; el final de la película no me gusto mucho, aquí como que jugó con lo new age y la persistencia de los recuerdos, pero me pareció un poco latero; las escenas de Sean Penn no tenían una muy buena ligazón con sus recuerdos del pasado, cómo llegó a escoger ese trabajo, su pareja, la relación con su padre, qué tomó de las enseñanzas de su padre, de su madre para llevar su vida, etc; lo mejor y creo que esta es la película, sin lugar a dudas son las escenas de la familia en la casa, la niñez, todo lo que ocurría ahí, aquí claramente se puede clasificar como una gran obra esta película, notable todo.

 

En cuanto a las actuaciones Jessica Chastain la rompe, excelente ella; Brad Pitt me pareció muy bien en su rol de padre duro, medio bruto y que le costaba mostrar afecto a su hijos a pesar de quererlos mucho, buena actuación para mi gusto; Sean Penn no sé si fue sub utilizado por Malick, pero la verdad que no me convenció mucho, tal vez le faltaron algunas escenas con más diálogos; los niños muy bien también. Por último la película me pareció bastante Kubrickiana en algunos aspectos, de hecho hay algunos guiños a “2001 : Odisea del espacio”, en una puesta de Sol u eclipse que se ve en un par de tomas.

 

Saludos

"Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas"

 

Albert Einstein



  • Visualizado recientemente   0 usuarios

    • No hay usuarios registrado para ver esta página.
×
×
  • Crear nuevo...