Dr Strangelove Publicado 17 may 2011, 00:28:22 Publicado 17 may 2011, 00:28:22 De verdad el mundo esta al reves, el director del Fondo Monetario Internacional dicha institución es famosa por dar recetas económicas, tales como bajar programas sociales, vender activos del estado, salvar bancos -tengase presente salvar a los dueños no a los clientes-, amarrar a los estados, etc; donde el Director Strauss-Kahn era la carta para la presidencia francesa por el Partido Socialista galo, donde aparecia en fotos manejando un Porsche avaluado en 100.000 euros unos $70.000.000, que vive en el barrio de Place de Vosges en París con un departamento avaluado en millones de euros, con mansiones en Marruecos, todo muy, pero muy alejado de un digno militante socialista. Pero al final si no se puede castigar a estos seres perversos, seres serviles y corruptos de los bancos internacionales, al menos no se les castiga por sus erroneos planes economicos, al menos caen por calientes. Como para no dar más lata les dejo la nota aparecida en Pagina 12 de Argentina. EL MUNDO › STRAUSS-KAHN SE DECLARARA INOCENTE DE LOS CARGOS DE “VIOLACION, ACTO SEXUAL DELICTIVO Y SECUESTRO” A UNA EMPLEADA DE UN HOTEL EN NUEVA YORK El director del FMI complica a los socialistas franceses La acusación contra el jefe del organismo multilateral de crédito incluye violencia y hasta lesiones. Varios dirigentes socialistas alegaron que Strauss-Kahn había caído en una trampa. Era hasta ahora el favorito de la oposición para 2012. Por Eduardo Febbro Desde París Una bomba política cayó en el jardín del Partido Socialista francés. El arresto y la posterior inculpación en Nueva York por “violación, acto sexual delictivo y secuestro” del director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), el ex ministro francés de Economía Dominique Strauss–Kahn, hace añicos la perspectiva de una clara victoria socialista en las elecciones de 2012, en donde Strauss-Kahn era el favorito absoluto de los sondeos, aun no habiendo oficializado su candidatura. Las circunstancias en las cuales el dirigente del organismo multilateral de crédito fue bajado del avión por la policía cuando se aprestaba a votar a París desafían los límites de la imaginación. Según adelantaron los medios norteamericanos y franceses, en especial Libération, que entrevistó a Paul J. Browne, comisario adjunto y portavoz de la policía de Nueva York, la historia comenzó hacia la una de la tarde cuando una mucama del hotel Sofitel de Nueva York ingresó en la habitación del piso 28 para limpiarla, pensando que estaba vacía. Allí se encontró con un hombre desnudo, que salía del baño. Se trataba de Dominique Strauss-Kahn. La mujer, de 32 años, declaró a la policía que el hombre se arrojó sobre ella, la llevó hacia la habitación y la tiró sobre la cama para “agredirla sexualmente”. La suite Nº 2806 del Sofitel tenía un living y una sala de conferencias. Como la mujer se resistió, fue llevada por la fuerza al baño, donde se la obligó a una felación. La empleada logró huir y alertó a la policía. Dominique Strauss-Kahn salió más tarde hacia el aeropuerto de Nueva York. Estaba dentro del avión que lo conducía a Europa cuando la policía entró en la nave para arrestarlo. “¿De qué se trata?”, habría preguntado el dirigente socialista. Dominique Strauss-Kahn fue conducido a una comisaría de Harlem y luego inculpado por un juez. Uno de sus dos abogados, Benjamin Brafman, famoso defensor de celebridades en apuros por casos parecidos –el otro es William Taylor–, declaró que Strauss-Kahn niega los hechos y se declarará “inocente”. No se sabe aún si el director gerente del FMI, a quien su cargo no le confiere ninguna inmunidad diplomática, quedará en libertad bajo fianza o si el tribunal de Manhattan decidirá mantenerlo preso. La víctima ayer reconoció formalmente a Strauss-Kahn como el agresor. La televisión francesa I-Tele citó una rápida contrainvestigación llevada a cabo por el entorno de Strauss-Kahn y aportó elementos suplementarios. En primer lugar no parece cierto que el responsable abandonó el hotel precipitadamente. El vuelo hacia París estaba reservado con antelación. La policía encontró un teléfono móvil olvidado por Strauss-Kahn en la habitación, pero sus allegados aseguran que es uno de los siete móviles que posee y que ello no acredita la hipótesis de la huida. La esposa del acusado, Anne Sinclair, declaró en un comunicado que no creía “ni un segundo en las acusaciones” que pesaban contra su marido, y que no dudaba de que “su inocencia será probada”. El punto débil de Strauss-Kahn, las mujeres, no era un secreto para nadie. El responsable del FMI siempre tuvo un perfil de seductor nato e irredento. Sin embargo, entre la seducción y la agresión física a una mujer hay un paso en el cual muchos no se animan a creer. Varios dirigentes socialistas alegaban ayer que Strauss-Kahn había “caído en una trampa”. La socialista Michelle Sabban, integrante de la corriente del patrón del FMI, dijo que estaba “convencida” de la existencia “de un complot internacional” para “decapitar al FMI y no al candidato a la primaria socialista”. Nada prueba por ahora esa versión, incluso si el relato policial es por demás insólito. Por lo pronto, el FMI precisó en un comunicado que la institución permanecía “plenamente operacional”. El actual número dos del organismo, John Lipsky, asumirá la presidencia del FMI mientras duren las investigaciones. Las historias precedentes muestran que, sea cual fuere el resultado de las mismas, es decir, inocente o culpable, el tiempo necesario para llevarlas a cabo pone a Dominique Strauss-Kahn fuera del duelo presidencial. Los cargos contra el jefe del FMI investigados por la unidad de Víctimas Especiales de la policía de Nueva York figuran entre los más graves que existen en la escala de delitos sexuales. La acusación incluye violencia y hasta lesiones por las cuales la mucama tuvo que ser atendida en un hospital. En 2003, el jugador de básquet Kobe Bryant fue acusado de una agresión similar por la mucama de un hotel de Colorado y hubo que esperar cerca de un año para que el caso se cerrara. La mujer que acusó a Bryant se negó a declarar. Strauss-Kahn tiene encima la espada de Damocles de una condena con privación prolongada de libertad. En el estado de Nueva York, esos delitos son castigados con penas que van de los 15 a los 20 años de cárcel. Esta es la segunda vez que Dominique Strauss-Kahn se ve mezclado en un asunto de polleras desde que asumió las riendas del FMI. En 2008, el organismo realizó una investigación interna con el fin de determinar si la aventura amorosa de Dominique Strauss-Kahn con Piroska Nagy, ex responsable del departamento Africa, había dado lugar a favoritismo. La investigación concluyó con que la relación entre ambos no pasó por alto el protocolo que rige la conducta del personal del FMI. El Fondo alegó que no se comprobaron presiones por parte de Strauss-Kahn para conseguir una relación sexual con la mujer, ni tampoco se constató su intervención personal a favor de un aumento de sueldo de Piroska Nagy. Strauss-Kahn es el segundo dirigente de un organismo de crédito multilateral cuya carrera se ve ensombrecida por historias con mujeres. En 2007, el entonces presidente del Banco Mundial, Paul Wolfowitz, tuvo que renunciar a su cargo cuando se descubrió que había usado su puesto para favorecer a su novia, Shaha Ali Riza. No obstante, la trama que se traga hoy el futuro presidencial del socialista Dominique Strauss-Kahn es mucho más densa e impensable a esos niveles de responsabilidad mundial. De cara a las presidenciales de 2012, Dominique Strauss-Kahn contaba con muchos puntos de ventaja frente a Nicolas Sarkozy. Su destino presidencial se quedó bajo llave en la habitación neoyorquina del Sofitel, al menos hasta que una investigación aclare los contornos pasmosos del escándalo. “Mandrake, usted se da cuenta que además de ponerle flúor al agua hay estudios para ponerle flúor a la sal, a la harina, a los jugos de frutas, al azúcar, la leche, al helado. Helado, Mandrake, el helado que comen nuestros niños.”
Dr Strangelove Publicado 17 may 2011, 10:11:54 Autor Publicado 17 may 2011, 10:11:54 “Mandrake, usted se da cuenta que además de ponerle flúor al agua hay estudios para ponerle flúor a la sal, a la harina, a los jugos de frutas, al azúcar, la leche, al helado. Helado, Mandrake, el helado que comen nuestros niños.”
aldous huxley Publicado 17 may 2011, 14:08:30 Publicado 17 may 2011, 14:08:30 Interesante...o estaba curado,o la negra era demasiado rica,o es un montaje de sus enemigos. Un caso para la Unidad de Víctimas Especiales. Salu2 Si podemos mirar hacia el horizonte es porque estamos parados sobre hombros de gigantes(Sir Isaac Newton)
Dr Strangelove Publicado 18 may 2011, 03:10:45 Autor Publicado 18 may 2011, 03:10:45 Confirmado el Director del FMI fue abandonado por la institución, además esta detenido en una carcel común en un espacio de 3x4 individual. El FMI le suelta la mano a Strauss-Kahn "La inmunidad del director gerente es limitada y no es aplicable a este caso", disparó el portavoz del Fondo Monetario Internacional, William Murray, a través de un breve comunicado en el que el organismo expresó cuál es su postura frente a la situación de Dominique Strauss-Kahan, detenido en Estados Unidos bajo el cargo de agresión sexual contra una trabajadora de un hotel neoyorkino. La del Fondo no fue la única voz salió a presionar al banquero francés para que renuncie a su cargo. La ministra de Finanzas de Austria insinuó que el debería dimitir para evitar perjudicar al organismo. "Considerando la situación -la Justicia le negó la fianza-, debe darse cuenta por sí mismo de que está dañando a la institución", dijo Maria Fekter al llegar a una reunión de ministros de Finanzas europeos en Bruselas. Su colega española, Elena Salgado, dijo que el hombre de 62 años enfrenta "acusaciones muy serias", pero consideró que la renuncia "es una decisión que sólo puede tomar el señor Strauss-Kahn". Así y todo dejó claro cuál es su postura: "La solidaridad, la mía en particular, en primer lugar está con la mujer que ha sufrido una agresión si efectivamente ha sido así". El aún titular del FMI hizo ayer su primera aparición ante la Justicia en Nueva York, pero no dijo ni una palabra. Su abogado aseguró su inocencia e intentó, en vano, conseguir su liberación bajo fianza. Ofreció pagar un millón de dólares y que Strauss-Kahn permaneciera en la casa de su hija en Nueva York hasta la próxima audiencia, el viernes. Sin embargo, la jueza Melissa Jackson rechazó la solicitud y le dictó prisión preventiva. Los cargos de abuso sexual que enfrenta contemplan una pena máxima de 25 años de prisión y su detención destapó un nuevo caso de inconducta sexual protagonizado por el director del FMI. Strauss-Kahn pasó la noche en la prisión de Rikers Island, una penitenciaria donde fue trasladado luego de que una jueza ordenara ayer su prisión preventiva tras una advertencia de fiscales de que el poderoso banquero podría huir a su país natal y ponerse fuera del alcance de la ley estadounidense. La detención sacudió también la escena política en Francia, ya que Strauss-Kahn, miembro del Partido Socialista (PS), era mencionado como el más fuerte de los potenciales contrincantes del presidente Nicolás Sarkozy en los comicios generales del año próximo. No obstante, algunos políticos europeos expresaron su compasión: "No me gustaron las imágenes que vi en televisión", dijo anoche el primer ministro de Luxemburgo, Jean-Claude Juncker, sobre fotos de Strauss-Kahn esposado y siendo escoltado por la policía de Nueva York tras su comparecencia ante un tribunal. “Mandrake, usted se da cuenta que además de ponerle flúor al agua hay estudios para ponerle flúor a la sal, a la harina, a los jugos de frutas, al azúcar, la leche, al helado. Helado, Mandrake, el helado que comen nuestros niños.”
rricardo Publicado 18 may 2011, 03:52:29 Publicado 18 may 2011, 03:52:29 Tendra que presentar pruebas relevantes la acusadora, si no esto podria tener cara de tongo, solo para obtener un beneficio economico de parte de la mujer acusadora. Saludos.
Dr Strangelove Publicado 18 may 2011, 04:02:15 Autor Publicado 18 may 2011, 04:02:15 Según la defensa de Strauss-Kahn buscará convencer que la relación fue consensuada. Veamos que pasa. “Mandrake, usted se da cuenta que además de ponerle flúor al agua hay estudios para ponerle flúor a la sal, a la harina, a los jugos de frutas, al azúcar, la leche, al helado. Helado, Mandrake, el helado que comen nuestros niños.”
Starchild Publicado 19 may 2011, 01:38:29 Publicado 19 may 2011, 01:38:29 Y si la negrita apareció así preguntando si necesitaba algo ????
Dr Strangelove Publicado 19 may 2011, 01:55:08 Autor Publicado 19 may 2011, 01:55:08 El doble discurso Y bueno para dar un toque de humor, si la negra hubiese aparecido asi? Ahora más serios: Alemania se sumó al reclamo de que DSK deje el FMI El cargo de director del FMI, a punto de quedar vacante tras la detención en Nueva York de Dominique Strauss Khan por el presunto delito de abuso sexual, comenzó a ser prenda de disputa entre los miembros del cuestionado organismo internacional. Luego de que Francia y Estados Unidos reclamaran el reemplazo del dirigente socialista francés, Berlín advirtió que, aunque su desplazamiento aún no está decidido, debería ser reemplazado por otro representante de un país europeo, propuesta resistida por China, Brasil y Sudáfrica. El vocero de la canciller alemana Ángela Merkel reiteró que un europeo debería asumir la jefatura del Fondo, dado que la crisis de deuda de la eurozona es, actualmente, el principal asunto que ocupa al organismo. El portavoz Christoph Steegmans dijo que no debe olvidarse la presunción de inocencia de Strauss-Kahn y que la cuestión de un sucesor "todavía no se discute", pero agregó que Europa tiene "una abundancia de candidatos altamente calificados" en caso de que se requiera elegir a un nuevo director del FMI. El dirigente de la Unión por un Movimiento Popular (UMP), Jean Francois Cope, consideró, por su parte, que el Fondo debe "resolver en los próximos días" el sucesor de Strauss Kahn: "No veo cómo puede ejercer sus funciones de director", alertó el titular del partido del presidente Nicolás Sarkozy. El pedido se sumó al que ayer planteara el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, quien afirmó que el banquero detenido no "está en posición de dirigir" el FMI. No obstante, Yukio Edano, portavoz del gobierno de Japón, segundo proveedor de fondos del FMI después de Estados Unidos, estimó que es prematuro discutir su reemplazo, cosa que ya reclamaron Austria y España. Hasta el propio FMI se pronunció en el mismo sentido en un escueto comunicado, donde dejó claro que el acusado, a pesar de su cargo, "no es inmune" a ser juzgado por los delitos que se le acusan. http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/...2011-05-18.html Se me olvido esto: El hermano de la víctima dice que ella no sabía quién era Strauss-Kahn El hermano de la mujer que afirma haber sido agredida sexualmente por el aún titular del FMI negó que haya tenido intenciones de tenderle una trampa al banquero detenido. Aseguró que ella “no sabía quién era” y la consideró que “incapaz de inventarse una historia así”. En una entrevista que publicó el periódico "Le Parisien", el Blake Diallo, de 42 años, definió a su hermana como “una musulmana practicante" que, además, es “honorable y decente que trabaja duro para criar a su hija". Nafissatou ("Nafi") Diallo, la víctima, se encuentra bajo protección de la policía en un lugar secreto. "Llora mucho", añadió el hombre. "Sigue en estado de shock. Un hombre que no conocía intentó abusar de ella. Es una víctima que se siente destrozada y consternada por este comportamiento". Con respecto al día de los hechos, Blake Diallo indicó que le sorprendió que su hermana no lo llamara el sábado por la mañana como es habitual entre ellos. "Me devolvió la llamada por la tarde para decirme que le había pasado algo terrible (...) En ese momento me enteré por un canal local de noticias que había sido detenido Strauss-Kahn. Yo sé que es uno de los hombres más poderosos del mundo. Yo fui quien le dije quién era el agresor". Respecto de la justicia estadounidense, comentó: "No tengo dudas, confío plenamente. Aquí es mucho más probable que ese hombre sea acusado que si todo hubiese ocurrido en Europa. En Francia habría podido escabullirse y todo habría sido ocultado. Espero que pase aquí mucho tiempo en la cárcel". http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/...2011-05-18.html “Mandrake, usted se da cuenta que además de ponerle flúor al agua hay estudios para ponerle flúor a la sal, a la harina, a los jugos de frutas, al azúcar, la leche, al helado. Helado, Mandrake, el helado que comen nuestros niños.”
Dr Strangelove Publicado 19 may 2011, 04:32:13 Autor Publicado 19 may 2011, 04:32:13 La noticia de mierda que aporta el Lun sobre este caso: La camarera del hotel puede tener VIH. De verdad nadie informa de como los paises desarrollados abandonarón al director del FMI, nadie informa de como Alemania con el resto de la Comunidad Europea mas el FMI tienen por las cuerdas a Grecia, Portugal y España, pidiendo que jubilen los trabajadores más tarde, recortar beneficios sociales y disminuir las vacaciones, eso es más terrible que la camarera del hotel tenga VIH. “Mandrake, usted se da cuenta que además de ponerle flúor al agua hay estudios para ponerle flúor a la sal, a la harina, a los jugos de frutas, al azúcar, la leche, al helado. Helado, Mandrake, el helado que comen nuestros niños.”
El_Espartano Publicado 19 may 2011, 16:34:01 Publicado 19 may 2011, 16:34:01 asi es Gene solo aportan mierda nada mas como seran de penca los diarios del duopolio que La Segunda la regalan en la bencinera nadie la compra Si no se deja publicar algo de alguien por la razón que sea, como tan tan.. para preguntar 3 veces? Ademas usted NO aporta nada al foro, solo pide.
Dr Strangelove Publicado 22 may 2011, 17:10:22 Autor Publicado 22 may 2011, 17:10:22 http://www.pagina12.com.ar/diario/economia...2011-05-22.html Maquillaje Por Alfredo Zaiat Ojos entrecerrados, barba incipiente sin rasurar, hombros vencidos, cuello abierto de la camisa, sin corbata, y una expresión de derrota impactante. Esa imagen que entrega la foto de quien era hasta ese momento número uno del Fondo Monetario Internacional, acusado formalmente por el Tribunal de Nueva York de siete cargos, el principal intento de violación de una mucama del hotel Sofitel, es impresionante. Dominique Strauss-Kahn, uno de los protagonistas estelares del G-20 y de la estructura financiera internacional que enfrenta la crisis global desde el estallido en 2008, cayó en desgracia. Para el traumático vínculo histórico de la economía argentina con el Fondo no es insignificante ese desmoronamiento, teniendo en cuenta además que abanderados de la moral y las buenas costumbres claman por volver a la subordinación a ese organismo multilateral. No deja de ser una ironía que el desprestigio de esa institución sea por el deseo sexual irrefrenable de su líder en lugar del acoso permanente con ajustes implacables a países en la cornisa, como los padecidos por los latinoamericanos en la década del noventa y hoy los periféricos europeos. La tentación de vincular esas conductas es elevada, que por pudor se eludirá y vale recordar que esas vejaciones fueron y hoy son aceptadas por gobiernos sumisos a las finanzas globales. Fracasos Múltiples Internacionales había quedado en una posición muy débil a nivel institucional cuando los países que habían recibido sus préstamos, como Argentina, Brasil, Uruguay, decidieron cancelarlos en su totalidad. Esos pagos los liberaron de las condicionalidades, que eran medidas de ajuste fiscal y monetario, que exigía el FMI para brindar su asistencia financiera. Esa pérdida de recursos por cobro de comisiones e intereses dejó a ese organismo en una situación financiera muy complicada. También la vigorosa recuperación económica de los países que abandonaron sus recetas ortodoxas cuestionaba en la práctica sus políticas. Quedó en el centro de las críticas por no haber previsto esas crisis, y más bien por profundizarlas. La experiencia argentina, tanto el apoyo que brindó a las políticas de los noventa como el posterior rechazo que expresó al sendero que implicó elevadas tasas de crecimiento, dejó muy incómodas a las autoridades y a su equipo técnico. De una presencia arrebatadora en los años de la crisis de la deuda y del Consenso de Washington, se desmoronó a una burocracia desprestigiada con destino incierto. La crisis de 2008 rescató al FMI del ostracismo. En lugar de reformular la estructura financiera internacional, las potencias económicas lo rescataron para colocarlo nuevamente en el centro ordenador de paquetes de rescate y de promotor de políticas de ajuste. Los países que empezaron a padecer ese cerco financiero fueron los europeos periféricos: Grecia, Irlanda, Portugal y España. El FMI los denomina EA4 (European Area 4) exigiéndoles, junto a la Unión Europea dominada por Alemania, que a cambio de recursos para pagar sus deudas tienen que bajar el gasto público, recortar sueldos, jubilaciones, privatizar, subir impuestos y reformar el sistema de pensiones extendiendo la edad jubilatoria. Como si no hubiera aprendido nada de las debacles latinoamericanas, con la argentina en el tope de los descalabros social y político, el Fondo reiteró el mismo programa de ajuste que sólo agudiza crisis, como se observa hoy en Grecia, Portugal, Irlanda y España. Es notable que mientras siguió implementando la receta de la ortodoxia para beneficiar a bancos y grandes grupos económicos, la tecnoburocracia del Fondo durante la gestión de DSK se presentara como reformista. A nivel discursivo y de ciertos documentos de estudios, flexibilizaron la opinión sobre la cuenta capital admitiendo que, en algunas circunstancias, es correcto aplicar en forma temporaria controles al ingreso de capitales. También señalaron tímidamente que alcanzar estabilidad en los precios no es suficiente para evitar que se produzcan desequilibrios e incluso señalan que se podrían instrumentar políticas “no ortodoxas”, como el manejo del crédito por parte de la banca central. DSK, en su discurso en la Brookings Institution poco antes de la reciente reunión del FMI, afirmó que “en definitiva el empleo y la igualdad son los pilares de la estabilidad y la prosperidad económica, de la estabilidad y de la paz política”. Esa tibia revisión de postulados dominantes durante la hegemonía neoliberal se parece mucho a esos grupos fundamentalistas que aspiran a mejorar su imagen pública con maquillajes pero que en su esencia –que se refleja en las medidas concretas exigidas a los países en crisis– no cambia nada. El Fondo Monetario no fue –ni lo es– un factor de estabilidad en las economías apremiadas por abultadas deudas. Sus intervenciones como bombero sirven para generar un momento de calma pasajero, tiempo necesario utilizado por bancos y grandes inversores especulativos para ir rescatando sus colocaciones en deudas impagables, como hoy lo son la griega, portuguesa y española. El gobierno socialista español de José Luis Rodríguez Zapatero ha aplicado la receta ortodoxa clásica, recibiendo el beneplácito del FMI, sin el resultado deseado pero sí previsible: aumento del desempleo, debilitamiento de la demanda, estrangulamiento financiero por la elevada deuda pública y privada y continuación del ciclo recesivo. Las masivas protestas tienen a la juventud, grupo donde casi la mitad está desempleada, como motor de la rebeldía a esas políticas que buscan sólo salvar bancos y grandes empresas. Los dirigentes políticos, griegos, lusos, españoles o de cualquier otros país en crisis, no se animan a romper con ese modelo de exclusión, que implicaría declarar el default y salir del euro, porque están atrapados de un modelo de funcionamiento dominado por el mundo de las finanzas. A la defensa de esos intereses se suma que saben que esas medidas drásticas implicarían enterrar su futuro político, y por eso prolongan la agonía con el objetivo mezquino de que sea a otro a quien le estalle la bomba. El proceso argentino también ofrece enseñanzas en ese sentido político, con Fernando de la Rúa aplicando un ajuste fiscal brutal, con Adolfo Rodríguez Saá definiendo el default y con Eduardo Duhalde implementando una megadevaluación. El recorrido político inmediato que tuvo cada uno de ellos fue la condena y el alejamiento del poder. Europa tiene más recursos e instituciones continentales de gobernanza (UE) que los que tuvo Argentina para dar un marco de contención efectivo para amortiguar ese inevitable desenlace. En esa instancia emerge la preeminencia de las finanzas globales influyendo en las decisiones de política económica de los gobiernos, con el tradicional acoso del Fondo Monetario Internacional. “Mandrake, usted se da cuenta que además de ponerle flúor al agua hay estudios para ponerle flúor a la sal, a la harina, a los jugos de frutas, al azúcar, la leche, al helado. Helado, Mandrake, el helado que comen nuestros niños.”
c40x Publicado 23 may 2011, 03:10:08 Publicado 23 may 2011, 03:10:08 Posiblemente sea culpable, pero la "teoria de la conspiracion" es tambien bien probable ( 50-50) Un tipo famoso bien conectado y posible futuro presidente de Francia, pero . . . de izquierda, eso no le conviene a ningun poderoso. Es demasiada la coincidencia que justo ahora lo pillen en eso. Un satiro que ataca mucamas, seguramente ya lo habria hecho muchas veces antes ¿ nadie lo comento antes?, y de repente aparece atacando . . . a los sesenta y tanto años ¿ y antes? Con plata se puden hacer muchas cosas, incluso ponerle una droga en su bebida para enloquecerlo de sexo (si alguien sabe de eso please mandeme mp), y mandarle una inocente mucama, no importa que sea rika, todos sabemos que con dos piscolas cualquiera minita es rika. Dos detalles: 1- A los cinco minutos, los primeros en comentarlo fueron unos franceses ultra derechistas que ya estaban en twiter listos para propagar la noticia ¿casualidad?. 2- Dicen que salio arrancando y hasta dejo abandonado un celular; pero, tenia varios celulares y extrañamente el acusado llamo por telefono al Hotelucho para avisar que se le habia quedado uno de sus celulares y que no alcanzaba a volver pues ya estaba en el aeropuerto. ¿como? ! El mismo profugo avisa donde esta!. Seguramente nunca se aclarará nada, al final saldra libre y se retirará con una suculenta pension. Seguramente se comprará un hotel lleno de mucamas jajaja. Cecuarentaequis
Dr Strangelove Publicado 24 may 2011, 00:50:31 Autor Publicado 24 may 2011, 00:50:31 MEDIOS EN CAMPAñA PARA TAPAR LA REALIDAD Strauss-Kahn, minuto a minuto La CNN dio a conocer en la mañana un carta escrita por el ex director gerente del FMI Dominique Strauss-Kahn en la que aseguró que "estos últimos días fueron muy dolorosos" y despegó "al Fondo y sus colegas", mientras que la cadena NBC anunció esta tarde que fueron halladas muestras de ADN de Strauss-Kahn en la ropa de la empleada del hotel que lo acusó de agresión sexual e intento de violación. En el correo electrónico firmado "Au revoir, Dominique" y redactado en inglés el domingo, el ex director indicó: "Niego en las términos más fuertes posibles las acusaciones en mi contra, estoy convencido de que se conocerá la verdad y que seré declarado inocente". El economista francés y hasta hace poco más de una semana principal canidato socialista para las elecciones presidenciales en Francia del año próximo, continuó: "Mientras tanto, no puedo aceptar que el Fondo y ustedes, mis queridos colegas, tengan que compartir la pesadilla que estoy viviendo. Era necesario, pues, que me fuera". Strauss-Kahn se encuentra en libertad domiciliaria vigilada tras depositar una millonaria fianza para dejar la prisión de Nueva York adonde fue enviado tras ser acusado de intento de violación de una empleada del Hotel Sofitel de esa ciudad. Pero pese a las circunstancias, el ex director del FMI manifestó su "confianza" en que "la verdad surgirá" y él resultará finalmente "exonerado". La próxima audiencia en el Tribunal Penal de Nueva York tendrá lugar el 6 de junio y en ella Strauss-Kahn podrá declararse no culpable de las acusaciones en su contra. En caso de ser hallado culpable de los siete cargos que se le imputan, Strauss-Kahn puede ser condenado hasta a 74 años de prisión. En este contexto, una fuente de las autoridades competentes de la investigación judicial que se encuentra en curso contra Strauss-Kahn reveló que el economista francés buscó la compañía de dos empleadas del hotel neoyorquino en el que se alojaba, un día antes de cometer la supuesta agresión sexual, el 14 de mayo, por la que hoy se encuentra detenido, informó la agencia Europa Press. Cuando la recepcionista lo acompañó hasta su suite en el hotel Sofitel, Strauss-Kahn le pidió que se quedase para tomar champagne, pero ella declinó la invitación, según reveló la misma fuente consultada por la cadena CNN. Posteriormente, Strauss-Kahn llamó por teléfono a otra recepcionista para preguntarle si quería tomar algo con él en su habitación cuando finalizase su jornada laboral, pero ella también respondió que no. Según la mujer, él tuvo un actitud "insinuante". Estos nuevos datos se conocieron porque la Policía está interrogando a miembros del personal del hotel para saber si tuvieron algún contacto con el imputado antes o después de la supuesta agresión. http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/...2011-05-23.html “Mandrake, usted se da cuenta que además de ponerle flúor al agua hay estudios para ponerle flúor a la sal, a la harina, a los jugos de frutas, al azúcar, la leche, al helado. Helado, Mandrake, el helado que comen nuestros niños.”